bebés robados

Recuerdan a las miles de personas desaparecidas y a los bebés robados en el Estado español

Con motivo del Día Internacional de las desapariciones forzosas, la Plataforma de Acción por la Memoria de Aragón -PAMA-, recuerda que en el Estado español “hay más de 100.000 personas abandonadas por fosas, barrancos y cunetas que siguen esperando que se haga justicia”, así como “la búsqueda de los 300.000 bebés que se robaron a sus legítimos padres”.

El X Encuentro Transfronterizo de Memoria Democrática y Antifascista reivindica “el lugar de la memoria en una sociedad democrática”

Este último encuentro se ha celebrado tras once años de intenso trabajo y debate colectivo “y es una excelente ocasión para recapitular lo ya hecho, pero, sobre todo, para tomar impulso, reforzar alianzas y afrontar con juicio y coraje las no pocas dificultades que tenemos por delante en aras a construir, desde la memoria histórica, democrática y antifascista, una sociedad mejor”.

El Ateneo Republicano de Zaragoza sobre el cambio de nombre de la calle y el parque “Che Guevara”

En el Ateneo Republicano de Zaragoza consideramos un agravio más a la ciudadanía el cambio de nombre del parque y su calle aneja "Comandante Che Guevara". Cuando en 1979 se constituyeron los ayuntamientos democráticos, tras 40 años de dictadura, el gobierno de Zaragoza decidió cambiar por otros distintos, una serie de nombres de las calles y plazas de la ciudad dedicadas a personas destacadas durante la dictadura. Se produjo un renombramiento de algunas calles y plazas para suprimir del callejero zaragozano los nombres de significadas personas y hechos relacionados con la dictadura que acababa de terminar. Luego, con el tiempo, …

Exigen que el Ayuntamiento de Zaragoza “cumpla la Ley y retire los nombres franquistas del callejero”

La Plataforma de Asociaciones Memorialistas de Aragón -PAMA- reitera su exigencia de que “el Ayuntamiento de Zaragoza cumpla con la Ley de Memoria Democrática de Aragón y retire los nombres franquistas del callejero zaragozano”.

ley

Asociaciones de víctimas piden “la aprobación urgente” de una Ley estatal “de Bebés Robados”

Tras meses de bloqueo parlamentario, la Coordinadora Estatal de Apoyo a la Querella Argentina -CeAqua-, ha iniciado una campaña para exigir la aprobación de la “Ley de Bebés Robados”, por el derecho a la verdad, la justicia y la reparación. En Aragón la Ley de Memoria Democrática reconoce como víctimas a los niños y niñas robados durante el franquismo.

fernández

PP, Cs, y Vox acuerdan en Zaragoza continuar incumpliendo la Ley de Memoria Democrática de Aragón

El Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza ha rechazado, con los votos del PP, Cs, y Vox, la moción que instaba “al gobierno de la ciudad a cumplir las obligaciones que establece la Ley de Memoria Democrática de Aragón, retirando del callejero zaragozano los nombres franquistas, y la medalla de oro de la ciudad a Amado Loriga”, tal y como además le ha requerido el TSJA.

Memorias

PAMA: "No tenemos nada que celebrar porque la memoria democrática sigue olvidada por el Gobierno de Aragón"

La Plataforma de Asociaciones Memorialistas de Aragón (PAMA) ha vuelto a denunciar el incumplimiento de la Ley de Memoria Democrática de Aragón, vigente desde noviembre de 2018. Lo hacen cuando se celebra en Aragón el Día de la Memoria Democrática que recuerda y conmemora el bombardeo de la aviación fascista que sufrió Alcanyiz el 3 de marzo de 1938.

El Barranco de la Bartolina, símbolo de la represión fascista, declarado Bien de Interés Cultural como lugar de memoria de Aragón

Empleado por el fascismo como lugar de fusilamiento masivo en la comarca de Calatayud durante los años de la Guerra de 1936 y los primeros de la dictadura franquista. Se estima que entre 400 y 500 personas fueron asesinadas aquí, víctimas de la represión fascista. Recientemente fue declarado lugar de memoria democrática, tras meses de demandas de las víctimas y asociaciones memorialistas. Ahora se convierte también en Bien de Interés Cultural.

La Ley de Memoria Democrática de Aragón sigue sin cumplirse: ni desarrollo reglamentario ni recursos presupuestarios

La Plataforma de Asociaciones Memorialistas de Aragón, las víctimas de la represión del franquismo y sus familiares reclaman que se cumpla esta Ley que "ha costado tanto sacar adelante" para que "se empiece a hacer justicia, que se devuelva la dignidad a las víctimas del franquismo, y que se sepa y conozca lo sucedido". 

golpe Aragón franquistas

La ley obliga a Zaragoza a eliminar del callejero a las personas afectas al golpe de estado o al franquismo

Para la Asociación Libre de Abogados y Abogadas de Zaragoza (ALAZ) de las informaciones recientemente difundidas en prensa sobre el “informe” para el Grupo de Trabajo municipal sobre denominaciones viarias, "parece deducirse que la eliminación de los elementos contrarios a la memoria democrática puede entenderse como una potestad graciable por parte de la administración y no una obligación jurídicamente vinculante, lo que no es cierto", aseguran

ley

El CEA presenta una iniciativa ante las Cortes de Aragón para “que se cumpla” la Ley de Memoria Democrática de Aragón

El colectivo social ha recordado en su escrito que el pasado 24 de agosto fue la fecha límite que establece la ley para que Aragón quede libre de vestigios de enaltecimiento del franquismo, asimismo, pregunta a la DGA “si tiene pensado aplicar el régimen sancionador”.

Las asociaciones memorialistas acogen con tibieza las ayudas de la DGA: llegan tarde y son insuficientes

Tras más de un año de la aprobación de la Ley de Memoria Democrática y con un 2019 sin ayudas, el Gobierno de Aragón ha aprobado ahora destinar 200.000 euros para proyectos de recuperación de la Memoria en Aragón, así lo recoge la Orden publicada este martes en el BOA. Sin embargo, las asociaciones memorialistas critican que el anuncio llega tarde, el plazo para presentar los proyectos es de tan solo 15 días y la cuantía está muy lejos de ser suficiente.

memoria

El banco de ADN otra de las promesas fallidas de la Ley de Memoria Democrática

Ante la inactividad del gobierno de Javier Lambán varias asociaciones memorialistas han puesto en funcionamiento el primer banco de recogida de ADN para familiares de las personas represaliadas por el franquismo

Alcanyiz

Alcanyiz conmemora el primer día de la Memoria Democrática de Aragón con el recuerdo del bombardeo de 1938

José María Maldonado, Doctor en Historia y especialista en la Guerra Civil, “el 3 de marzo hubo más de 500 muertos en Alcañiz: la muerte cayó del cielo sin mirar a quién tenía que matar”.

Franco

ARMHA espera que Ley de Memoria Democrática de Aragón no quede "en papel mojado" por la falta de presupuestos

Este viernes entró entra en vigor la Ley de Memoria Democrática de Aragón, "una ley que se gestó ambiciosa, pero como todas las leyes debe tener su desarrollo", advierte la Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica de Aragón (ARMHA)

emigrante

Exigen el cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica a una docena de ayuntamientos zaragozanos

IU Aragón, a través de su Fundación 14 de Abril, ha reclamado a los ayuntamientos de Zaragoza, Tarazona, Tabuenca, La Muela, Trasobares, Vera de Moncayo y Ontinar del Salz, Illueca, Mesones de Isuela, Nigüella o Almochuel la retirada de simbología franquista de sus calles

Las Asociaciones Memorialistas de Aragón exigen algo más que una simple disculpa del arzobispo de Zaragoza

Una docena de asociaciones laicas y memorialistas exigen responsabilidades más allá de la disculpa del Cabildo y anuncian que se mantendrán vigilantes para que se cumpla la Ley de Memoria Democrática de Aragón, no descartando presentarse como acusación particular

iglesia fase

CGT pide responsabilidades por enaltecimiento del fascismo en la Basílica del Pilar

Para el sindicato el supuesto error del cabildo de “vestir” la imagen de la Virgen del Pilar es un acto "deleznable que incumple la recién aprobada Ley de Memoria Democrática de Aragón" por lo que exigen que sea sancionado el Arzobispado

residencias

Las Cortes aprueban la Ley de Memoria Democrática de Aragón tras un periodo de tramitación de dieciséis meses

El proyecto de ley ha superado el último trámite tras un proceso que comenzó en julio de 2017 y en el que ha superado una enmienda a la totalidad, que fue rechazada, y ha servido para estudiar un total 194 enmiendas de los diferentes grupos parlamentarios

Zuera inaugura un memorial en recuerdo a los 207 fusilados y represaliados durante el franquismo

Durante el acto, el presidente Javier Lambán anunció el acuerdo alcanzado con Instituciones Penitenciarias para trasladar los expedientes de los presos del franquismo a archivos provinciales y que el 8 de noviembre está previsto que las Cortes aprueben la Ley de Memoria Democrática

Julio Embid anuncia un nuevo impulso a la Memoria Histórica en Aragón este año

Tras la aprobación en octubre de la Ley de Memoria Democrática aragonesa -que pondrá a Aragón entre los primeros territorios con regulación propia -, un servicio específico gestionará los Lugares de Memoria, se creará un banco de ADN de personas represaliadas, una web o un censo de símbolos a suprimir en espacios públicos. Además, los gobiernos español y territoriales acuerdan un plan de exhumaciones de víctimas del franquismo con un mapa de fosas actualizado.

Embid presenta en Bruselas el proyecto de Ley de Memoria Democrática de Aragón como “antídoto contra el fascismo”

El director general de Relaciones Institucionales del Gobierno aragonés ha participado en el evento celebrado en la Casa de la Historia Europea, una institución cultural y museo fundada por el Parlamento Europeo en 2017. Aragón es uno de los nueve territorios europeos que han sido invitados a exponer iniciativas que ensalzan la memoria histórica como patrimonio cultural.

Un reaccionario PP se queda solo en contra de la Ley de Memoria Democrática de Aragón

La enmienda a la totalidad de la Ley de Memoria Democrática de Aragón presentada por el Partido Popular ha cosechado el rechazo frontal de las Cortes. PSOE, Podemos, Ciudadanos, CHA e IU han votado en contra y el PAR, socio del PP, se ha abstenido.

Podemos presenta en Uesca las enmiendas a la futura Ley de Memoria Democrática de Aragón

El acto tendrá lugar en el Instituto de Estudios Altoaragoneses (calle del Parque, 10) a las 17.00 horas y contará con la presencia de la diputada y el diputado de Podemos Aragón, Maru Díaz y Alfonso Clavería

Guillén: "La Memoria es un asunto de todos y es preciso que las instituciones adquiramos un compromiso político firme"

El consejero de Presidencia subraya en la inauguración de la muestra “La imagen de la memoria” que el desarrollo de la Ley de Memoria Democrática que tramitan las Cortes requerirá la colaboración de todas las administraciones para la atención a las víctimas y sus familiares

CHA pide incluir la represión contra el colectivo LGTBI en la Ley de Memoria Democrática de Aragón

Carmen Martínez Romances, Secretaria General de CHA, afirma que se ha presentado esta enmienda para "visibilizar e incorporar dicha perspectiva" en las acciones a emprender dentro de esta norma

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies