"Salen por mis cojones". Así han desalojado el Hotel de la Sareb en Zaragoza, refugio de 22 personas sin hogar durante el COVID-19

La Policía española ha desalojado el hotel San Valero, propiedad de la Sareb, que servía hasta ahora de vivienda para una veintena de personas sin hogar de Zaragoza, que tenían en el inmueble un refugio en plena pandemia de COVID-19 ante la falta de alternativa habitacional. Tres personas han sido detenidas y se han producido varias cargas policiales. "Otra vez sufrimos la lacra de los desahucios en Zaragoza, lacra que nunca ha dejado de existir", ha denunciado Stop Desahucios.

resistencia
Desahucio del hotel de la Sareb en julio de 2020. Foto: AraInfo.

Un desmedido despliegue policial. Identificaciones, cargas y porrazos contras las personas -manifestantes y vecinas- que han ido a mostrar su rechazo. Tres personas detenidas. Este es el balance de la actuación del Cuerpo Nacional de Policía durante el desalojo, este martes, del hotel San Valero, ubicado en pleno centro de la capital aragonesa, en la calle Manifestación, cortada por los agentes desde primera hora de la mañana.

Un hotel inaugurado durante la Expo 2008 y abandonado tres años después, propiedad ahora de la Sareb -más conocida como banco malo- que desde el pasado mes de abril servía de vivienda para 22 personas sin hogar. 22 personas sin alternativa habitacional, buscando refugio en plena oleada de rebrotes por la pandemia de COVID-19, con más de mil contagios nuevos en Zaragoza solo en el pasado fin de semana.

"Salen por mis cojones". Ha gritado uno de los agentes judiciales que, escoltado por la policía mazo en mano, han procedido al desalojo del inmueble. Mientras se sucedían estas escenas, la indignación crecía entra las personas que protestaban en la calle. Incluso uno de los habitantes del hotel se ha intentado quemar a lo bonzo, en una acción desesperada para denunciar la precaria situación en la que se quedan. Ha sido uno de los momentos más tensos de la mañana. Él es uno de los detenidos, acusado de supuestas "amenazas graves contra los agentes". Fuentes de la Jefatura Superior de Policía de Aragón han confirmado que los otros dos detenidos están acusados de "desobediencia y desacato a la autoridad".

"Las 22 personas sin hogar que vivían en el Hotel San Valero han sido finalmente desalojadas. Están destrozadas. Algunas necesitan atención médica. Aquí no hay ninguna administración, excepto la policía. Regresan a la calle en plena pandemia", apuntaba en Twitter la periodista, y colaboradora de AraInfo, Irene Alconchel. También ha informado de la denuncia de Stop Desahucios: "No ha habido comunicación previa por parte de los juzgados. Las personas sin hogar se han enterado por la prensa de la orden de desalojo. Hemos intentado poner un recurso, sin éxito". La policía también ha requisado el móvil y la cámara fotográfica de otro colaborador de AraInfo, que cubría el desalojo.

La indignación también ha llegado desde distintas fuerzas políticas de la izquierda, pero no de todas. Zaragoza en Común, cuyo portavoz y exalcalde de la ciudad, Pedro Santisteve, ha acudido al lugar, ha denunciado: "Está siendo duro asistir al desalojo de quienes no tienen alternativa, en defensa de la propiedad vacía de un espacio, en medio de los rebrotes de la pandemia. Tener techo debería ser un derecho". "¿Se les va a proporcionar una alternativa? Al parecer es mejor mantener vacío un hotel abandonado (propiedad del banco malo) que buscar soluciones para quienes no tienen nada en medio de una pandemia", añadía ZeC en otro tuit.

Izquierda Unida ha criticado duramente el operativo policial. "Se han vivido momentos muy tensos, como cuando a un hombre mayor y enfermo que estaba siendo desahuciado ha sufrido un ataque y la Policía no abría camino a la ambulancia. Se trata de personas en situación de pobreza y vulnerabilidad extrema, no sólo por no tener hogar, también por tener salud delicada e incluso algún caso de discapacidad”, ha explicado la diputada en la DPZ, Elena García, que ha estado presente en el lugar de los hechos junto con otros cargos públicos como Santisteve o el coordinador general de IU Aragón, Álvaro Sanz.

Precisamente, el portavoz de IU en las Cortes ha vuelto a insistir en que la Ley 10/16 de Vivienda de Aragón no se cumple. “En concreto, el Gobierno de Aragón debe activar lo que recoge el artículo 24, que permitiría dedicar a vivienda social los inmuebles rescatados por la SAREB”, ha incidido Sanz, recordando que en que el artículo 19 de la Ley aragonesa de vivienda habla de la garantía del derecho a una alternativa habitacional digna. “Es una vergüenza que casos como este, de personas sin hogar que entran en viviendas vacías del banco malo rescatadas con dinero público, se usen como material para alimentar la campaña que existe contra la ocupación de vivienda vacía, esto no tiene nada que ver con pisos particulares. Esta situación se resolvería si se cumpliese con lo que dice la ley aragonesa, es decir, si todas estas viviendas vacías en manos de bancos y fondos buitre, cuyo rescate pagamos entre todos y todas cumpliesen su función social y se integrarán en un parque público de vivienda de alquiler social. La situación para estas personas, que habitaban pacíficamente un inmueble abandonado, es desesperada y los gobiernos de Zaragoza y Aragón no pueden mirar hacia otro lado y hacer como que esta realidad incómoda no existe”, ha recalcado Sanz.

Por su parte, el portavoz y concejal de Podemos, Fernando Rivarés, alertaba en su Facebook: "La policía está desalojando el Hotel San Valero de Zaragoza, inaugurado durante la Expo 2008 y abandonado tres años después. Este espacio, propiedad de la Sareb, servía hasta ahora de vivienda para personas sin hogar". Y añadía una etiqueta: #Azconlandia. En un tuit, la formación morada criticaba: "Continúan los desalojos mientras Jorge Azcón [alcalde de Zaragoza] y su gobierno [PP-Cs y Vox] permanece indiferente ante el problema habitacional. El Ayuntamiento dispone de medios para evitar que nadie se quede en la calle, pero falta voluntad política. Son irresponsables y clasistas".

Stop Desahucios: "Otra vez sufrimos la lacra de los desahucios en Zaragoza, lacra que nunca ha dejado de existir"

"Otra vez sufrimos la lacra de los desahucios en Zaragoza, lacra que por otro lado nunca ha dejado de existir. Ahora es el turno para las personas sin hogar que vivían en un hotel abandonado en la calle Manifestación. Hotel que gracias al esfuerzo de vecinos, vecinas, colectivos sociales y los propios inquilinos han trabajado para volver a hacerlo habitable". Así comienza el comunicado emitido por Stop Desahucios Zaragoza este lunes ante el desalojo programado para este martes en la capital aragonesa.

El Hotel San Valero es un hotel que se inauguró durante la Expo de 2008, pero que tres años después se vio obligado a cerrar debido a los efectos de la crisis económica quedando vacío y en desuso. "Posteriormente -recuerdan desde el colectivo-, la Sareb se hizo cargo de la propiedad del inmueble en la maniobra del gobierno por sanear a la banca privada comprando sus activos tóxicos a sabiendas de que iba a ser casi imposible recuperar esa inversión que salía de todos nosotros".

Tras esta maniobra fallida, nadie quiso comprar el hotel. Este cayó en el olvido hasta que a principios de año "una persona decidió ocuparlo con el único fin de ofrecer viviendas dignas a aquellas personas que carecían de ella y vivían en la calle". Así es como desde hace varios meses unas 20 personas están teniendo un sitio donde poder vivir dignamente gracias al apoyo y solidaridad de vecinos, vecinas y organizaciones sociales. "Sin embargo, en el momento en que la Sareb se enteró del proyecto decidió ponerle fin iniciando los trámites para el desalojo. Anteponiendo nuevamente la búsqueda de beneficio económico al derecho a tener una vivienda", critican desde Stop Desahucios.

Desde Stop Desahucios recuerdan que "nos encontramos atravesando la segunda ola de COVID-19, el número de contagios no deja de crecer en Aragón y especialmente en Zaragoza. Desde el gobierno aragonés se apela a la responsabilidad ciudadana para quedarnos en casa y evitar que el virus siga expandiéndose, sin embargo no se deja de condenar a personas y familias a vivir en la calle donde cualquier protección contra el virus es imposible sumado todo al dolor de perder tu propio hogar".

En opinión del colectivo, "todo esto pasa no por una falta de medios sino por una falta de voluntad por parte de los bancos, en primera instancia, y por parte de los Gobierno aragonés y español, en segundo y tercer plano". "Decimos esto porque en Aragón existe la Ley 10/16 que en su artículo 19 establece que los poderes públicos deben de proveer una alternativa habitacional digna a toda persona que se encuentre en situación de vulnerabilidad que se vea privada de su vivienda. Es el Gobierno de Aragón quién está mirando para otro lado negándose a aplicar su propia ley, son los partidos políticos que lo conforman quienes tienen que romper con la complicidad ante esta lacra que condena a la pobreza a decenas de familias y personas cada mes. No es que no puedan hacer nada, es que no quieren".

Y por último recuerdan que "Esperanza todavía sigue sin una alternativa habitacional, dos semanas después de su desahucio en el barrio de Torrero; Husein sigue sin casa; hay 12 familias en el Oliver esperando su desahucio inminente en otro bloque propiedad de Bantierra; y ahora 20 personas se unen a la lista de personas desahuciadas a la que las instituciones les siguen dando la espalda".

Stop Desahucios, que acaba de relanzar la campaña #AragónSinDesahucios, en esta ocasión para “señalar a los responsables” institucionales, había llamado a una protesta ciudadana contra el desalojo.

Stop Desahucios califica de “cínico y mentiroso” a Jorge Azcón, alcalde de la capital del país

A juicio de Stop Desahucios, el alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, “insulta a cualquier inteligencia cuando dice que las 20 personas desahuciadas cuentan con el respaldo de los servicios municipales y el albergue. Mentir es gratis, y el cinismo también”.

En libertad con cargos las tres personas detenidas en la protesta contra el desahucio del Hotel Sareb

A última hora de este pasado martes el Colectivo Stop Desahucios anunciaba la puesta en libertad con cargos de las personas detenidas durante la acción ciudadana de protesta ante el desahucio del Hotel Sareb. Así lo anunciaban “en libertad con cargos los tres detenidos en el desahucio de 20 personas sin techo que residían en un hotel ocupado de SAREB. El operativo policial que hemos vivido, las administraciones públicas aragonesas mirando hacia otro lado... Profunda vergüenza”.

🔴 Directo:

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies