La lucha contra el sistema patriarcal, las violencias machistas y una brecha salarial que han aumentado durante la pandemia, y los techos de cristal; la defensa de un sistema público de pensiones en el que los cuidados, asumidos en su mayoría por mujeres, la reproducción y el sostenimiento de la vida también coticen; la derogación de la ley de extranjería; una crisis que afecta de forma más directa a las mujeres migrantes y refugiadas, las sin papeles, en desempleo o con trabajos precarios; la lucha por una vivienda digna; el transfeminismo y el ecofeminismo. Estas son algunas de las muchas razones por las que miles de mujeres se han movilizado este 8 de marzo de 2021 en Aragón, tras una intensa semana de actos previos, y por las que seguirán peleando todos los días del año.
Un 8M diferente, en el que el movimiento feminista, en medio de un clima enormemente hostil, ha sabido adaptarse a las circunstancias excepcionales motivadas por la pandemia mundial, para reivindicar que "lo mismo que hemos dicho durante los últimos años, que las mujeres somos imprescindibles, no invisibles" y defender "una salida feminista de la crisis", como han manifestado desde la Asamblea 8M Zaragoza en el comunicado leído en la más numerosa de las movilizaciones de este lunes.
La marcha de la tarde en Zaragoza, que ha transcurrido bajo un cuidado protocolo de seguridad anticovid, ha comenzado desde cuatro puntos distintos -plaza Europa, plaza Dragón, plaza San Miguel y plaza España- para dirigirse en cuatro columnas hasta la plaza del Pilar. Sin gritos y sin cánticos, para evitar la expulsión de aerosoles, con mascarillas, pero con los ruidos de pitos, cacerolas, percusiones y aplausos animando todo el recorrido. Este año tocaba expresarse de otra manera, y así lo han demostrado con una impecable organización que ha conseguido mantener las distancias de seguridad en todo momento en una plaza del Pilar abarrotada. Separadas pero unidas en una misma lucha. Minutos antes de la manifestación, el 8M Zaragoza respondía a quienes han querido criminalizar las reivindicaciones del movimiento feminista: "No nos van a callar. Sólo conseguirán que hagamos más ruido. Salimos a las calles con todas las medidas de seguridad y de forma responsable". Dicho y hecho.
Fotos: Pablo Ibáñez
En Teruel, el 8M ha celebrado una concentración en la plaza San Juan, bajo el lema "Únete a la red feminista". En este acto se ha presentado el mural confeccionado con más de 100 fotografías de mujeres de todo el territorio recibidas y recogidas durante la semana. Un mural que visibiliza aquellos trabajos de cuidados realizados por mujeres, no sólo el 8 de marzo, sino los 365 días del año. "El 8 de marzo reivindicamos el Día Internacional de la Mujer, día en el cual rendimos homenaje a las mujeres que lucharon por nuestros derechos pero, también, un momento para encontrarnos y apuntar hacia aquellas conquistas que aún se nos niegan", han afirmado desde la asamblea 8M Teruel.
En Uesca, la Asamblea Feminista se ha concentrado en la plaza Zaragoza (o Navarra). Allí se han escuchado las voces de mujeres gitanas, mujeres burkinabes, mujeres saharauis, mujeres sanitarias, mujeres de la cultura, mujeres implicadas en la lucha por la memoria histórica, mujeres árabes, mujeres del barrio del Perpetuo Socorro y mujeres trans. A continuación, se ha leído el manifiesto preparado para este año. "El confinamiento nos ha dejado claro cuáles eran los trabajos esenciales para el sostenimiento de la vida. Las sanitarias, las dependientas del supermercado, las trabajadoras de los servicios de limpieza, de residencias, del hogar y cuidados en las casas de personas dependientes y de niñas y niños, las internas… A todas las mujeres que con su trabajo remunerado o no, han hecho que pudiéramos comer y sobrevivir durante los meses confinadas en casa y en los meses posteriores. Por todas las mujeres que han visto cómo la pandemia no sólo ha traído miedo y preocupación por la enfermedad como al resto de la población, sino el peso añadido de ser las sostenedoras de los cuidados en un contexto tan duro y difícil. Por todas ellas, para que la sociedad de mañana deje de considerarnos de segunda y reconozca nuestra aportación esencial, con los cambios urgentes que conduzcan final y definitivamente a poner la vida en el centro", han reivindicado. Debido la situación de pandemia, la concentración se ha llevado a cabo con limitación de aforo, y varios puntos en el suelo han indicado la distancia adecuada de seguridad.
También ha habido movilizaciones feministas en L’Aínsa, Monzón, Mozota, Muel, Benás, Villanueva de Galligo, Cuarte y Alagón. En Chaca, una ronda bicicletera ha recorrido sus calles, de balcón a balcón, en un homenaje a las que "nos cuidaron y nos cuidan", para terminar con una concentración en la plaza de Biscós donde se ha leído el manifiesto con el Coro Las Voces de Tres Piedras. El Bajo Aragón Feminista ha subido a las redes un video conmemorativo del 8M y ha realizado una lectura virtual del manifiesto de este año, al igual que la Plataforma Feminista del Jiloca.
Fotos: AraInfo, 8M Teruel, @saharalibre y Patricia Escartín
La mañana de un 8M atípico ha arrancado con balcones decorados con carteles y telas moradas. En Zaragoza, el movimiento feminista ha madrugado, a las 7.00 horas, para salir en un bicipiquete informando de la huelga estudiantil y la huelga general laboral, convocada en Aragón por los sindicatos SOA, CUT e ISTA. A las 11.30, el Paraninfo ha sido escenario de una concentración "estática" estudiantil, en el que han participado unas 300 personas, con sus mochilas de clase y prendas moradas, bajo el lema "Ni presencial, ni a distancia. ¡El patriarcado fuera de nuestras aulas!", y en la que también ha habido ruido de cacerolas.
Además, este 8 de marzo varios colectivos feministas antirracistas han celebrado en la capital aragonesa un espacio de encuentro de feminismos diversos y disidentes del hegemónico. El acto, que un principio se iba a desarrollar en el barrio de la Madalena, se ha celebrado finalmente en el barrio de El Gancho, en el Centro Social Comunitario Luis Buñuel. Por su parte, la Comisión de la Mujer de la Federación de Barrios de Zaragoza ha difundido un vídeo para visibilizar las fortalezas de las mujeres vecinales. Unas fortalezas que "hacen enraizar bien fuerte una unión que nos hace crecer cada día más enérgicas", han dicho.
La Coordinadora de Organizaciones Feministas ha realizado un acto reivindicativo en la plaza del Pilar con el lema "Doblemente precarias, doblemente revolucionarias", visibilizando los trabajos de las mujeres en los sectores esenciales y manifestando que "un año más tenemos que salir a la calle". La "lucha feminista" ha de estar presente, porque "pasan los años y siguen las mismas situaciones", han criticado.
Los barrios de Zaragoza también han acogido actos descentralizados, como Torrero donde se ha desarrollado un café feminista con música y poesía y un minuto de ruido en la plaza de las Canteras para despedir un reivindicativo día. A las 20.00 horas, los aplausos desde los balcones y las calles han puesto el punto final a un 8M que ha sido todo un éxito en Aragón, tal y como te hemos ido contando en directo durante toda la jornada, y en el que cada mujer, cada persona, ha decidido como expresarse: en las calles o en los balcones.