Sanz (IU): "El Aragón del futuro que dibuja Lambán se parece demasiado al del pasado"

Izquierda Unida está "profundamente preocupada" tras escuchar al jefe del Ejecutivo aragonés en el debate en las Cortes "porque los problemas y retos son nuevos y por tanto las recetas antiguas no sirven". Así lo ha dicho su portavoz Álvaro Sanz que ha defendido "tomar partido por la justicia, la solidaridad y la igualdad de forma valiente y audaz para avanzar hacia un Aragón sostenible, vertebrado y equilibrado que cuide a sus gentes y a su territorio"

pedagogía sobre la unión de estaciones de esquí
Álvaro Sanz durante su intervención en un debate sobre el estado de Aragón. Foto: Cortes

El portavoz y coordinador de Izquierda Unida ha valorado, tras la primera sesión del último debate de política general de esta legislatura, que "el Aragón del futuro que dibuja Lambán se parece demasiado al del pasado". Así, Sanz ha reconocido que su formación está "profundamente preocupada" tras escuchar al jefe del Ejecutivo aragonés, pero "a la vista de lo desarrollado hasta este momento esperábamos algo así", ha matizado. "Es muy preocupante porque los problemas y retos son nuevos y por tanto las recetas antiguas no sirven", ha afeado para criticar la "falta de sensibilidad".

Sanz ha definido de "políticas de derechas" en clave de precampaña las propuestas de Lambán en su intervención en las Cortes. En este sentido, ha destacado que en el discurso del presidente aragonés "ha estado ausente la desigualdad" y, además, "se ha olvidado de recordar que los sindicatos están en Madrid" por el conflicto salarial, una movilización en la que CCOO y UGT han movilizado a más de 40.000 personas este jueves en la capital castellana para presionar a la patronal.

En relación al cambio climático, "lo mismo", ha continuado Sanz, para quien el presidente "apenas lo usa como una etiqueta para adornar", mientras "vuelve a poner sobre la mesa el impulso a la nieve, a la ganadería industrial, a sectores que no quiere acotar para nada". El portavoz de IU ha criticado "la política permanente de alfombra roja para la atracción de empresas", que "se concreta en la privatización de servicios públicos" y, por otra parte, ha opinado que la ley de simplificación administrativa no "sirve" para "garantizar derechos". También ha echado en cara a Lambán su "permanente apelación al pacto para no cumplirlo y utilizarlo como mordaza y silencio", también que "no está cumpliendo las competencias estatutarias" y que "usa el autogobierno para pedir fuera lo que no está dispuesto a acometer aquí".

Para Sanz, este es uno de los debates "más importantes de la legislatura, y quizá de las últimas décadas, en un momento desafiante". "Un momento de crisis sistémica que  profunda, que ha puesto contra las cuerdas las capacidades públicas, y los límites de su marco de intervención, para dar respuesta a las necesidades de la población y del planeta". Una crisis "agudizada por el fin de las energías baratas y por el cambio climático, en la que las guerras, 18 ahora mismo de alta intensidad en el mundo, no son sino otra expresión más de esta realidad. Guerras en las que siempre matan las bombas, siempre mueren y hacen negocio los mismos. Guerras en las que también mata el silencio y las vallas con concertinas a quienes huyen de ellas", ha dicho.

Durante su intervención en el debate de este viernes, Sanz también ha criticado a Lambán porque "han sido muchas las veces en las que IU ha querido hablar con usted de estas cuestiones, aparentemente intangibles, pero absolutamente vitales para poder afrontar las dificultades de forma compartida. Lamentablemente no hemos tenido mucho éxito". "Usted ha elegido no escuchar a su izquierda. Su planteamiento es inmovilista", ha añadido el portavoz de Izquierda Unida.

"¿Cómo afrontamos colectivamente los problemas y las incertidumbres que sufren las personas a las que representamos?", le ha preguntado Sanz a Lambán. En este sentido, ha planteado hacer alguna reflexión sobre "contribuir a la reindustrialización del territorio desde el ámbito público, sobre todo las comarcas afectadas por la desindustrialización como Andorra o el Aranda; valorar los efectos que tiene el impulso del modelo agroindustrial sobre la agricultura y ganadería social y familiar, el medio ambiente y los derechos de los trabajadores y trabajadoras; hablar de soberanía digital, como está sucediendo en Europa; o evitar que lo que debe ser una solución, como son las renovables, no se convierta en un problema, garantizando para ello su planificación y vinculación a la sostenibilidad y al desarrollo y el bienestar local. Y a poder ser con empresas con domicilio fiscal aquí, y no en Madrid, que algunos son aragoneses para lo que les interesa". Del mismo modo, Sanz ha propuesto "empezar a centrar nuestras energías en sectores económicos de futuro que generen mayor valor añadido y pongan en valor lo propio de forma justa y respetuosa con el territorio. Existen alternativas, escuchen al territorio".

A continuación Sanz ha lanzado otras cuestiones: "Para cuándo una empresa pública de energía. Para cuándo el impulso decidido de la política pública de vivienda social. Para cuándo el cumplimiento de la EARSE y la creación de una empresa pública farmacéutica, eso aprobamos, no un parque tecnológico. Para cuándo una nueva ley de comercio de proximidad que impida la instalación de nuevas superficies comerciales. Para cuándo el impulso de un sistema público de cuidados que vertebre el territorio y garantice derechos. Para cuándo una política de aprovechamiento forestal pública con el 1% forestal de las obras acordado".

En este sentido, el portavoz de IU ha puesto sobre la mesa varias propuestas concretas. En el ámbito de las renovables, ha pedido "una moratoria hasta que no contemos con una herramienta eficaz que sirva para planificar eficazmente su implantación en el territorio", y ha recordado la reciente aprobación, a propuesta de IU, de hacer una ley del paisaje. "Hasta que esa norma no esté no deberían autorizarse más instalaciones que no fuesen de autoconsumo, cooperativas o de comunidades energéticas", ha incidido Sanz.

En el ámbito del sector agrario, el portavoz de IU ha vuelto a pedir que "se limite la dimensión de las instalaciones ganaderas de forma más valiente; la elaboración de una ley de integración que proteja al ganadero integrado; que se destinen los fondos de desarrollo rural a favorecer el modelo social de la agricultura profesional y la artesanía alimentaria; que se garantice producto ecológico y de cercanía en los comedores públicos y que impulse decididamente la venta directa". En el ámbito del sector turístico: IU ha solicitado que "se apoye la diversificación turística, el turismo de calidad, desestacionalizado, el turismo cultural y patrimonial y el ambiental" y que "no se invierta ni un euro público en ampliar dominios esquiables y sí en mejorar las infraestructuras existentes para adaptarlas al cambio climático". Por último, en el ámbito de la logística Sanz ha propuesto "hacer un estudio de capacidades y necesidades de la red, con especial atención al ferrocarril que permita planificar debidamente el futuro del sector también con óptica ambiental y de derechos", así como "un plan de logística de km 0 para introducir componente ambiental y de derechos laborales en un sector profundamente precario, y que incorpore el diseño de una plataforma para la distribución del pequeño comercio para facilitar su adaptación digital".

"Estas sencillas medidas -ha continuado Sanz-, incluso en el marco de sus políticas, son necesarias si nos creemos eso de la sostenibilidad, si buscamos un desarrollo armónico y velamos por los derechos laborales y por modelos que fijen población y actividad en nuestros pueblos y barrios". "Lamentablemente su gobierno no está cumpliendo con su parte, y se aleja de este diagnóstico compartido. La situación social, el dolor acumulado, la incertidumbre y las carencias crecientes exigen tomar partido por la justicia, la solidaridad y la igualdad de forma valiente y audaz para avanzar hacia un Aragón sostenible, vertebrado y equilibrado que cuide a sus gentes y a su territorio. Y desde IU creemos que su gobierno está instalado en una inercia que le impide leer la dimensión de los retos que tenemos como comunidad", ha concluido el portavoz de Izquierda Unida.


Más información sobre el Debate de Estado de Aragón 2022.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies