Una Ley de Paisaje que garantice su reconocimiento, protección, gestión y ordenación en Aragón

Con motivo del día internacional del paisaje el próximo 20 de octubre, Izquierda Unida reivindica una Ley que impida la destrucción de paisajes de alta calidad en el territorio y garantice su preservación ante las crecientes amenazas, entre otras, de las energías renovables

Mapa de parques eólicos del Maestrazgo y Matarranya elaborado por IU
Mapa de parques eólicos del Maestrazgo y Matarranya elaborado por IU | Datos: Gobierno de Aragón y MITECO

Izquierda Unida Aragón presenta una iniciativa para el impulso de una Ley de Paisajes en Aragón frente a graves amenazas que los acechan, y recuerda la obligación del Gobierno de dotarse de herramientas para proteger estos espacios. De la misma manera, Sanz Remón, portavoz parlamentario de IU, ha insistido en la necesidad de elaborar una planificación territorial de las energías renovables, que se ha aprobado en varias ocasiones en las Cortes.

Para ello, IU ha registrado una proposición no de ley en la que insta al Ejecutivo a elaborar, a la mayor brevedad posible, una Ley del Paisaje cuyo objeto sea el reconocimiento jurídico, la protección, gestión y ordenación del paisaje de Aragón. Siempre en atención a sus valores naturales, patrimoniales, científicos, económicos y sociales y a su consideración como elemento diferencial, seña de identidad y factor de desarrollo, que se reconoce como un activo de singular valor para el territorio.

Esta propuesta contempla igualmente que se promueva la integración del paisaje en todas las políticas que incidan sobre él, y se atienda a su interés general y al importante papel que desempeña para la cultura, la ecología, el medioambiente y los ámbitos económico y social.

Así lo ha explicado esta mañana en rueda de prensa Álvaro Sanz, quien ha querido destacar que el paisaje, en las sociedades desarrolladas, tiene una importancia creciente como reflejo del estado ambiental de un territorio, como recurso económico y motor de desarrollo y como un factor influyente en la calidad de vida de las personas que lo habitan.

El Convenio Europeo del Paisaje (CEP), del que el Estado español es firmante desde 2007, señala la importancia en la cooperación para su protección y ordenación y hace especial incidencia en el interés de las sociedades locales. El CEP tiene el propósito de animar a las autoridades a adoptar políticas locales, regionales, estatales e internacionales para proteger los paisajes europeos, mejorar su calidad y reconocer su importancia, tomando parte en las decisiones públicas.

Entre las competencias que otorga el Estatuto de Autonomía a Aragón están la ordenación del territorio y la legislación sobre protección del medio ambiente y del paisaje. La Ley de Ordenación del Territorio de Aragón (LOTA) incorpora cinco artículos específicos, lo que se antoja insuficiente para dotar de contenido normativo la promoción, conservación y difusión de los valores paisajísticos, que en los últimos años se han visto amenazados de especial manera.

Además, recuerda Sanz, “tras ocho años ninguno de estos instrumentos contemplados en la LOTA se ha desarrollado y desplegado para garantizar una protección efectiva. El resultado es que tenemos unos buenos mapas sobre la calidad de los paisajes aragoneses que no sirven para protegerlos, pues no existe ningún régimen de proyección que vincule y condicione de forma transversal las actividades que se desarrollan en ellos”.

Igualmente, Sanz ha señalado que diferentes territorios han elaborado ya leyes específicas sobre el paisaje, como Cantabria en 2014, Galiza en 2008, Catalunya en 2004 o Castilla-La Mancha, que la tiene en tramitación.

Se han elaborado herramientas de análisis como son los mapas de Paisaje, y la Red Natural de Aragón incorpora entre sus espacios protegidos algunos destacados por su calidad paisajística. Sin embargo, la propia Estrategia de Ordenación Territorial de Aragón señala como debilidades la “regulación Mínima en materia de paisaje” y la “ausencia de políticas de fomento de la calidad paisajística”.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies