El debate en directo:
Discurso de Lambán:
El tercer debate sobre política general sobre el estado de Aragón de la X legislatura arrancó este jueves, 3 de noviembre, en el Parlamento aragonés con la intervención del presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, en su discurso de apertura. Se trata de la 27ª cita anual de este tipo y el último antes de las próximas elecciones aragonesas, que tendrán lugar el 28 de mayo de 2023.
Así, desde las 11.00 horas, y como viene siendo habitual, Lambán abrió la primera de las dos jornadas de debate previstas tomando la palabra, sin límite de tiempo, para analizar la gestión realizada durante los últimos 12 meses y plantear las próximas actuaciones, sabiendo que tiene luz verde para el presupuesto de 2023. Este debate viene marcado por el 40 aniversario del Estatuto de Autonomía, la guerra en Ucrania y Donbass, y un año más, por los efectos provocados por la pandemia de covid-19, entre otras cuestiones.
Tras las palabras de Lambán, la sesión se reanuda este viernes 4, desde las 9.00 horas, con las intervenciones de los grupos parlamentarios para responder a Lambán y exponer su punto de vista con un tiempo máximo de 30 minutos. El PP es el primero en tomar la palabra, seguido de Ciudadanos, el ultraderechista Vox e Izquierda Unida, para, posteriormente, escuchar a los grupos que sustentan al Gobierno: PAR, CHA, Podemos y PSOE. El presidente aragonés responderá a los grupos por espacio de media hora, que tendrán a continuación nuevamente derecho a intervenir en una réplica de diez minutos.
Acto seguido, la Presidencia de la Cámara abrirá el plazo para la presentación de las propuestas de resolución, que terminará a las 14.00 horas del martes 8 de noviembre. Una vez calificadas, se someterán a debate y votación en una sesión plenaria convocada a tal efecto en un plazo máximo de siete días desde la finalización del debate.
Tras la Reforma del Reglamento de 2017, el número de propuestas de resolución que podrán presentar los distintos grupos parlamentarios queda limitado con un cupo que "respeta la proporcionalidad y representatividad" de las distintas formaciones en la Cámara. El límite está fijado en cinco propuestas por grupo parlamentario y dos por cada diputado / diputada. Así, se votarán un máximo de 174 iniciativas.
Esta cita de política general tiene carácter anual excepto en los años de elecciones aragonesas. Se trata de una fecha que determinan la Mesa y la Junta de Portavoces y siempre viene precedida de la comunicación del Gobierno.
🗣️#debateAragón22 ¿Cuándo se celebra? ¿Cómo se fija la fecha? ¿Quién participa? ¿Qué sucede tras el debate? Si tienes preguntas sobre el Debate de Política General de los días 3 y 4 de noviembre, consulta el especial de nuestra web.
🔗 https://t.co/FXMKDG28E8 pic.twitter.com/SXokHXtH1x
— Cortes de Aragón (@cortes_aragon) October 31, 2022