El alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, ha abierto este martes por la mañana, con su discurso, el debate del estado de la ciudad, el último de la legislatura del trifachito -PP, Cs y Vox- y con la mirada puesta en las elecciones municipales de mayo de 2023.
Un discurso que ha sido definido por Zaragoza en Común "triunfalista", mientras en las puertas del Ayuntamiento tenían lugar varias concentraciones de protesta por los recortes del PP y su gestión, manifestaciones de colectivos de protección animal, las trabajadoras de la limpieza, así como de los trabajadores y trabajadoras del bus urbano, en huelga desde hace más de 630 días.
"Y esa es la realidad que vive Zaragoza", ha destacado el portavoz de ZEC, Pedro Santisteve, en una comparecencia posterior ante los medios de comunicación. Zaragoza en Común le ha sacado los colores a Azcón, poniéndole encima de la mesa una "larga lista de irregularidades y tratos de favor a empresas privadas e incluso a constructores amigos del alcalde".
Así, Santisteve ha recordado que el Tribunal de Cuentas alertó de que se habían pagado más de 100 millones de euros sin facturas, han dejado de ejecutar 165 millones de euros, es decir, el 70% de los 230 millones de más que han ingresado del Estado. En inversiones, han dejado sin ejecutar 67 millones, el equivalente a todo lo ingresado por fondos europeos hasta el momento. "Y respecto a la deuda, Zaragoza en Común ya había amortizado cinco millones de deuda más que los que se tildan de 'buenos gestores' pero no lo son", ha subrayado el portavoz de la formación municipalista.
Santisteve: "Asistimos a un desmantelamiento de los servicios públicos"
Zaragoza en Común también ha alertado de que el Gobierno de Jorge Azcón "no ha realizado ni un solo proyecto realizado con dinero público, como sí pudimos ver en nuestra legislatura con, por ejemplo, el Mercado Central".
"Tenemos un hospital privado hecho para Quirón, los quioscos y promociones inmobiliarias del constructor amigo del alcalde, el señor Forcén, la residencia de lujo de Xior - Pontoneros con una multinacional belga, la entidad privada -e indebida receptora- de fondos públicos del Tiro de Pichón, el affaire del Outlet de Pikolín…", ha continuado Santisteve.
"Mientras, no se ha aumentado la Vivienda Pública, algo muy necesario, y solo se han construido en Zaragoza pisos de 400.000 euros. ¿Quién puede pagar un piso de ese valor?", se ha preguntado el portavoz de Zaragoza en Común.
La formación municipalista ha repasado los recortes en todos los ámbitos, con especial atención a los acometidos en personal, con casi 200 empleos menos, se han mermado los servicios públicos. "Y en Movilidad tienen el dudoso honor de ser el Gobierno con la huelga de bus más larga de la historia", ha apostillado.
Las propuestas de ZeC
ZeC ha adelantado alguna de sus propuestas presentadas, que defenderá este martes por la tarde, desde las 16.00 horas, cuando sea el turno de intervención de las y los portavoces de los grupos municipales, y el miércoles, a partir de las 12.00, en la segunda sesión del debate que concluirá con la votación.
"Zaragoza es una de las 10 ciudades europeas que más se ha visto afectada por las olas de calor y las temperaturas extremas, de ahí que nuestras propuestas se centren en la Emergencia Climática. Y tienen también, un especial peso las propuestas sobre Salud Mental y los Cuidados", ha detallado Santisteve.
En este sentido, proponen impulsar la creación de una Escuela Municipal de formación en Agroecología, "destinada a personas en riesgo de exclusión", y la creación de una empresa de inserción sociolaboral "destinada a la producción agroecológica con la marca Huerta de Zaragoza, cuyos productos se destinen a abastecer a los establecimientos municipales". También "elaborar o modificar, en el plazo máximo de un año, un plan de transición energética municipal, para plasmar objetivos de reducción de la demanda de energía total actual en el municipio en al menos un 50% y satisfacer el 100% de la demanda de energía con fuentes renovables antes de 2040".
En la misma línea, está la propuesta de descarbonizar el parque de edificios públicos y de dotaciones municipales, "en especial los centros educativos, de forma acelerada, sumando criterios de eficiencia y ahorro, a través del aislamiento, la reducción de la demanda energética introducción de sistemas de calor y frío renovable eficiente, así como la 'solarización' de todos los edificios públicos a través del autoconsumo y las comunidades energéticas", y "desarrollar medidas y ayudas específicas para facilitar el cambio de gas, gasoil y carbón en los hogares con sistemas de calefacción, ACS y cocinas a sistemas basados en energías renovables (preferiblemente asociados al autoconsumo) y con medidas paralelas de aislamiento para reducir la demanda de calefacción".
Una experiencia de éxito en Torrero y que pretenden extender a todos los barrios son las Oficinas Municipales de la Energía (OME), orientadas a la asesoría energética, la potenciación de comunidades energéticas y la atención energética de las personas más vulnerables.
"Y algo que nos parece muy importante, un Programa de Promoción de Salud Mental para Jóvenes, desde una perspectiva de salud comunitaria, con actuaciones en todos los barrios de la ciudad y que atienda la estrecha relación entre precariedad vital y salud mental", ha concluido el portavoz de ZeC.
Además, la formación municipalista defenderá instaurar un Bono de Cuidados, "para que las personas cuidadoras puedan acceder a apoyo técnico e información personalizados, soporte emocional y psicológico, acceso a espacios de encuentro y a diversas actividades para la mejora de su estado emocional y físico", entre otras cuestiones.
También propondrán promover un acuerdo con la SAREB "destinado a regularizar las situaciones de familias que viven sin contrato en viviendas de su propiedad mediante alquileres accesibles, de entre un 10% y un 30% de sus ingresos", y "a obtener la cesión a este Ayuntamiento de las viviendas de que dispone en la ciudad de Zaragoza para el fortalecimiento del parque público de alquiler social".
Por último, ZeC quiere instar al Gobierno de la ciudad a realizar una consulta ciudadana sobre la gestión directa del servicio urbano de autobús a través Empresa de Movilidad Sostenible y sobre la implantación de la línea 2 del tranvía (eje este-oeste), y "ampliar la gratuidad del transporte público de los 8 hasta los 12 años, para fomentar el uso del transporte público de las familias".