El Ayuntamiento de Zaragoza investigará las irregularidades de Azcón y su amigo Forcén

Azcón ha retirado el derecho a réplica por alusiones durante la votación de una moción que pedía investigar las irregularidades en la tramitación del expediente de Forcén. Sin embargo, finalmente ha salido adelante una comisión de investigación.

imagen de Azcón para ilustrar este tema de memoria
Archivo. Azcón durante uno de sus muchos 'noes' en las votaciones de las propuestas de PSOE, ZeC y Podemos. Foto: Fabián Simón

En el Pleno Municipal de este viernes, 30 de septiembre, del Ayuntamiento de Zaragoza, Zaragoza en Común ha presentado una moción por la cual pedían la apertura de un expediente de información reservada respecto de las supuestas incongruencias o irregularidades en el expediente de licencia de demolición de quiosco en Paseo San Sebastián, tramitado por Juan Forcén, amigo íntimo del alcalde de la ciudad Jorge Azcón.

PP y Ciudadanos han votado en contra de este expediente de información reservada. Como el partido ultraderechista Vox finalmente no se ha opuesto, parte de la moción de Zaragoza en Común ha salido adelante por lo que finalmente se constituirá una comisión de investigación

Sin alusiones

Durante la moción, Azcón ha decidido retirar alusiones de los y las concejalas. “Esto es algo que no pasa jamás”, relatan desde Zaragoza en Común. Al denegar este derecho, los concejales y concejalas no pueden responder al resto de grupos sobre temas concretos que se den durante el Pleno.

Además, esta moción sobre el expediente de investigación a Forcén ha comenzado sin que el alcalde, Jorge Azcón, estuviera presente. Cuando al fin ha entrado, Vox estaba realizando diferentes alusiones a concejales y concejalas del grupo municipal del PSOE (precisamente, sobre Inés Ayala), que ha pedido poder hablar para contestar. A esta petición, Azcón ha dicho que no, denegando así las alusiones durante el resto del pleno.

Petición de información

Esta moción de Zaragoza en Común pedía un expediente de información reservada, un procedimiento más ajustado para poder realizar una investigación interna del caso Forcén en Zaragoza, donde todas las personas funcionarias implicadas en la tramitación del expediente tuviera la oportunidad de dar las explicaciones pertinentes sobre la incongruencia en la correlación de las fechas de los informes y documentos que conforman el expediente en cuestión.

De esta manera, “con las máximas garantías para el personal implicado en la tramitación, podremos obtener una explicación coherente y por escrito que, o bien despeje cualquier duda, o bien de lugar a tomar otro tipo de acciones de carácter legal”, señala Zaragoza en Común en su moción. Podemos propuso añadir a la moción la creación de una comisión de investigación, para así que el Gobierno pudiera elegir o una cosa u otra.

El expediente de información reservada es un procedimiento que ya se utilizó en un caso anterior en el que había respuestas marcadas en las oposiciones a Oficial de Cementerio en Zaragoza.

El proyecto urbanístico de Forcén

El empresario Juan Forcén, amigo personal del alcalde, Jorge Azcón, ha recibido presuntamente un trato de favor en la tramitación de un expediente relativo a la reforma de uno de los quioscos del Parque Grande de la ciudad. Una adjudicación que ya en su día fue criticada por Zaragoza en Común debido a que las empresas propiedad de dicho empresario fueron adjudicatarias de siete quioscos diferentes, “algo que cuando menos resultó sospechoso y sobre todo que limitó las posibilidades de que pequeños autónomos pudieran obtener la concesión y ganarse la vida con la misma”, señala el grupo en la moción.

La autorización para proceder a la demolición del quiosco fue autorizada el 11 de julio cuando el proyecto de demolición no fue presentado hasta el día siguiente 12 de julio tal y como consta en el expediente. Además, el proyecto de demolición fue presentado mediante una comparecencia en persona y no a través del registro electrónico tal y como obliga la ley al tratarse de una persona jurídica.

No ha habido ninguna respuesta por parte de la Comisión de Urbanismo sobre estas incongruencias en el expediente ni ha habido una explicación “mínimamente satisfactoria” sobre el procedimiento.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies