Pedro Sánchez ha anunciado este lunes, 20 de noviembre, la composición del segundo gobierno de coalición desde la II República. En su comparecencia, el presidente español ha afirmado que su Ejecutivo es "un equipo que conjuga renovación con permanencia, experiencia con juventud". "Un gobierno de mujeres y hombres para dotar de estabilidad al país los próximos cuatro años", subrayó. Por delante tiene una legislatura compleja, "de negociación y diálogo", dijo.
Ha resaltado que se trata de "un equipo de alto perfil político para una legislatura de alto perfil político" y de "personas capaces de gestionar, pero también de llegar a acuerdos y de explicarlos públicamente". Sánchez también ha subrayado que "España está más fuerte que hace cinco años", pero "queda mucho por hacer" y desde "el nuevo gobierno de coalición progresista tenemos más ganas, determinación y entusiasmo que nunca".
Los nombres
El nuevo gobierno de Pedro Sánchez tendrá cuatro vicepresidencias, ya que a Nadia Calviño, Yolanda Díaz y Teresa Ribera se suma María Jesús Montero. Félix Bolaños tendrá mucho peso en este nuevo Ejecutivo al asumir el Ministerio de Justicia, uno de los más sensibles en estos momentos, y mantener el Ministerio de la Presidencia y Relaciones con las Cortes.
Sánchez mantiene a su núcleo duro, tres nombres muy cuestionados por sus socios de Gobierno y por algunos de sus aliados parlamentarios que votaron "sí" a la investidura. Así, repiten un muy criticado Fernando Grande Marlaska en Interior, con la masacre de Melilla en su currículum; Margarita Robles en Defensa, con el ‘caso Pegasus’ , por el espionaje a dirigentes independentistas-; y José Manuel Albares en el Ministerio de Exteriores, por el giro sobre el Sáhara Occidental.
También repiten María Jesús Montero en Hacienda, la líder de Sumar Yolanda Díaz como ministra de Trabajo, Teresa Ribera al frente de Transición Ecológica, Diana Morant en Ciencia (que integrará Universidades), Luis Planas en Agricultura, y la aragonesas Pilar Alegría en Educación y Deportes, que también pasará a ser ministra portavoz.
Además de Díaz, Sumar ocupará otras cuatro carteras, ninguna para Podemos que se queda fuera. Son todo caras nuevas en el Gobierno. Sanidad con Mónica García (Más Madrid) y cara visible de la Marea Blanca, y Cultura con el eurodiputado Ernest Urtasun (ICV). Pablo Bustinduy, que viene del sector de los comunes de Ada Colau, sustituye a Ione Belarra al frente del Ministerio de Derechos Sociales, que asume también las competencias de Consumo, y la también eurodiputada Sira Rego (IU) dirigirá una nueva cartera, Infancia y Juventud.
Otros nombres que repiten son Nadia Calviño en el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa. Isabel Rodríguez pasa a ser ministra de Vivienda y Agenda Urbana, que vuelve a adquirir la categoría de Ministerio separado de Fomento. Por su parte, José Luis Escrivá sale de Seguridad Social para ocuparse de Transformación Digital.
También se estrenan el expresidente canario Ángel Víctor Torres que pasa a dirigir la cartera de Política Territorial y Memoria Democrática; Óscar Puente, exalcalde de Valladolid, que ocupa la cartera de Transportes; y Ana Redondo García, hasta ahora concejala del PSOE en Valladolid, que recupera para el PSOE el Ministerio de Igualdad sustituyendo a Irene Montero. El exalcalde de Barcelona, Jordi Hereu, asume Industria. Y Elma Saiz es la nueva ministra de Seguridad Social.
"Será continuista en el área económica" y "va a priorizar políticas sociales"
El presidente español ha destacado que el nuevo gobierno "tendrá un marcado acento feminista con cuatro vicepresidentas y con más ministras que ministros". Además, ha explicado que "será continuista en el área económica y en los ministerios llamados de Estado" y "va a priorizar las políticas sociales y más concretamente la vivienda y las políticas dedicadas a los jóvenes".
Por otro lado, el jefe del Ejecutivo ha apuntado que el nuevo Gobierno introducirá "nuevas prioridades", con la "creación de nuevos ministerios como el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, el Ministerio de Transformación Digital o el Ministerio de Juventud e Infancia". "Y priorizará el diálogo y la negociación en una legislatura que va a ser clave para la cohesión social y territorial de España", ha añadido.
Pedro Sánchez también ha repetido que "estamos ante el inicio de una legislatura de alto perfil político" y para ello "debemos contar con un equipo a la altura, un equipo de alto perfil político". "Un gobierno solvente y sólido para ofrecer seguridad en un país y en un mundo, agitados por grandes transformaciones y desafíos", ha reiterado. Por último, ha puesto en valor "la preparación y competencia de todas y todos los miembros del nuevo Ejecutivo", así como "sus trayectorias forjadas, en muchos casos, en la política autonómica y local".