Ruedas rajadas, hurtos y amenazas contra activistas de las Plataformas ‘Renovables Sí, pero No Así’

La Plataforma a Favor de los Paisajes de Teruel ha denunciado públicamente “actos vandálicos que intentan invisibilizar el conflicto por la masificación de renovables” en el sur de Aragón y “amedrentar para abandonar la lucha por la defensa de la tierra”, mientras reclaman “debate y diálogo frente a los que practican la amenaza, la cobardía, el chantaje y el delito”.

proyectos
Fotomontaje. Vista de los términos de Cantavieja y Mirambel tal como quedarán con la implantación de las centrales eólicas.

A las partidarias de la estrategia extractivista para la implantación de macroparques eólicos o fotovoltáicos no les basta con contar con el apoyo y los dineros en campañas de publicidad de la DGA, Forestalia, y alguno de los grupos mediáticos aragoneses, necesitan callar a sus opositores con violencia ‘simbólica’, una grave deriva de consecuencias imprevisibles y nunca agradables.

La Plataforma a Favor de los Paisajes de Teruel manifiesta “su repulsa por los hurtos de pancartas en contra de la masificación eólica y otros actos vandálicos que intentan invisibilizar el conflicto surgido en varios pueblos de Teruel por la proyección de macroproyectos de renovables”.

La denuncia se produce tras constatar que en municipios como Torrecilla de Alcañiz en el Baixo Aragón, o Montoro de Mezquita en el Maestrazgo, donde varios vecinos y vecinas tenían expuestas pancartas que mostraban el rechazo a la masificación eólica en sus montes, éstas han sido arrancadas. Según declaraciones de responsables de la Plataforma “alguien, a quien le molesta la libertad de expresión de estos vecinos afectados por los macroproyectos de renovables, ha robado las pancartas que colgaban de numerosos balcones y ventanas privadas”, también en la Comarca del Matarranya “se han quitado pancartas y arrancado pegatinas de los vehículos”.

Lo más grave, denuncian, es lo que le ha ocurrido a un activista del Baixo Aragón al que “le han rajado las ruedas del coche con un instrumento cortante en más de una ocasión, supuestamente por mostrar públicamente su rechazo a esta masificación eólica para el territorio”, denuncian, y recalcan que “no tiene otra explicación que el hurto de estas pancartas durante Semana Santa haya coincidido con el rajado, días antes, de ruedas a miembros de esta Plataforma que públicamente han mostrado su rechazo a esta masificación eólica participando en manifestaciones, mesas de información y charlas en las que desde la Plataforma a Favor de los Paisajes de Teruel se ha intentado informar a todas aquellas personas interesadas por este conflicto”.

Por todo ello, desde la Plataforma, animan “a todas las personas afectadas por estos hurtos y actos vandálicos a denunciarlo ante la Guardia Civil” y van a solicitar a las instituciones públicas, principalmente a los ayuntamientos donde se han dado estos actos “que muestren su rechazo ante estos actos intransigentes” y que “se esfuercen en favorecer la apertura de un debate público en los territorios afectados, para que todas las personas interesadas puedan informarse, con total transparencia” de las consecuencias que esta masificación de energías renovables puede suponer para sus territorios “evitando así que la desinformación e incertidumbre pueda aumentar el malestar y el conflicto social que ya se ha generado”.

Por otro lado, desde la Plataforma entienden que lo que se intenta con esos actos “no es invisibilizar, sino amedrentar y asustar y que a través del miedo se deje de opinar y de luchar por la defensa de la tierra”. Y por ello recalcan que seguirán fomentando “el debate, el diálogo, la fuerza de la palabra y de la libertad, frente a los que practican la amenaza, la cobardía, el chantaje y el delito”.

Autor/Autora

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies