Las plataformas aragonesas en defensa del territorio y contra los macroproyectos energéticos han demostrado este domingo su fuerza con una gran manifestación en Zaragoza bajo el lema "Renovables sí, pero no así". Unidas en ALIENTE (Alianza Energética y Territorio) han sido respaldadas por más de 6.000 personas llegadas de todos los rincones de Aragón y apoyadas por 118 colectivos y entidades para mostrar su descontento con el actual modelo de implantación de renovables. Un descontento que vienen visibilizando desde hace meses con distintos actos informativos y la presentación de innumerables alegaciones a estos megaproyectos.
"La sociedad aragonesa inunda las calles en Zaragoza para mostrar su rechazo a un modelo de transición energético basado en el despliegue invasivo de instalaciones a gran escala", un modelo que "olvida a las personas, el medio ambiente y la biodiversidad, centrando su objetivo en multiplicar los beneficios para unas pocas grandes empresas, con una ambición que imposibilita la verdadera sostenibilidad", ha denunciado ALIENTE.
Un modelo que "ahora utiliza el drama de la guerra como excusa para acelerar la tramitación de proyectos, relegando a un segundo plano otros problemas históricos como la despoblación, al ocupar territorios con identidad cultural propia y grandes posibilidades de desarrollo en otros sectores tradicionales, como el turismo y la actividad agroganadera". Un modelo que "plantea evitar la dependencia energética del exterior, perpetuando la dependencia de las empresas y avanzando hacia una nueva dependencia alimentaria, por el cambio de uso del suelo", añaden desde ALIENTE.
La movilización ha arrancado pasadas las 11.30 horas desde el Paseo María Agustín, a las puertas del Edificio Pignatelli, sede del Gobierno de Aragón. Allí, media hora antes de la cita, se iban agrupando las miles de personas, de todas las edades, que han respondido a la llamada de ALIENTE. La marcha, animada por Diaples d'a Uerba, las gaitas y la batucada Alcabatuk, ha recorrido el centro de Zaragoza, pasando por la Puerta del Carmen, Paseo Pamplona, plaza Paraíso y Paseo Independencia hasta llegar a plaza España, haciendo resonar por toda la ciudad sus reivindicaciones: "Lambán escucha, el pueblo está en lucha", "No es transición, es especulación", "Pinares del Maestrazgo sumidero natural de CO2", "Más pinos, menos molinos", "Fraccionamiento especulativo", "Estepas libres" o "No al colonialismo energético".
El poeta y escritor Víctor Guíu ha sido el encargado de arrancar el acto final en plaza de España dedicando unas palabras "a los que nunca vendrán". "Nos acordamos también de ellos porque les ofrecen algo que no es real. Ofrecen un futuro especulativo. Un futuro donde nos compran y nos venden con contratos que abusan del desconocimiento general de nuestros vecinos. Con puertas abiertas a la ruina del campo y la puntilla final a la despoblación de nuestros pueblos", ha denunciado. Estamos aquí, ha continuado Guíu, "porque no pasa ni una década sin que nos vengan con cualquier milonga diciéndonos que nos van a traer el maná del cielo que nos va a salvar. Sospechosamente siempre nos hablan de macroproyectos, de grandes proyectos que son el último tren al que nos podemos subir. Nosotros sabemos que no es así".
A continuación, tres jóvenes voces han dado lectura al manifiesto de ALIENTE en Aragón, las de Ana, Miriam y Joaquín, dos vecinas y un vecino de pueblos afectados por los macroproyectos energéticos, que se han encargado de explicar el lema de la manifestación. Tras el manifiesto, la cantante y compositora María José Hernández ha puesto voz a los versos "Polvo, niebla, viento y sol" de José Antonio Labordeta "porque son el espejo de nuestra identidad, porque son el reflejo de lo que es nuestro territorio". "Hoy estoy aquí porque nos mienten", ha dicho Hernández para recordar que "ya vaciaron Aragón cuando anegaron el Pirineo a la fuerza para llevar la electricidad a las grandes ciudades y ahora lo quieren anegar de nuevo de molinos y placas solares machacando nuestros magníficos paisajes".
"Energías renovables sí, pero no de esta manera. Energías renovables sí, pero con sentido común", ha concluido Hernández. Sus palabras han sido respondidas por las miles de personas que llenaban plaza España con un clamoroso: "Renovables sí, pero no así". El "Somos" de Labordeta, cantando a coro por las presentes junto con la banda Adebán, ha puesto punto y final a una emocionante movilización. Pero punto y seguido a la lucha de los pueblos y comarcas por su futuro.
"Estamos dejando en manos de cuatro grandes empresas un bien básico como la energía"
Durante el recorrido, Javier Oquendo, de la Plataforma a favor de los paisajes de Teruel y coportavoz de ALIENTE en Aragón, ha declarado a AraInfo: "Hemos venido a Zaragoza a manifestar ante el Gobierno de Aragón, sobre todo, y ante toda la ciudad, que hay otro modelo para la implantación de las renovables. Un modelo en el que todas las personas seamos artífices de la producción, de la distribución y del consumo". En caso contrario, ha advertido, "estamos dejando en manos de cuatro grandes empresas todo lo que es un bien básico como la energía, y de hecho, así lo estamos viendo estos días".
"Creemos en las energías renovables y en la transición energética, pero no del modo en que se está haciendo. Creemos en una transición a la nueva economía con energías renovables de producción distribuida y no concentrada en grandes macroparques que van a cambiar para siempre nuestro territorio", ha denunciado María Peña, de la Plataforma en Defensa de la Estepa del Huerva y coportavoz de ALIENTE en Aragón. "No queremos dejar nuestra soberanía de producción energética en manos de empresas" y que "sean ellas las que deciden dónde se produce, cuándo y, sobre todo, a qué precio nos la venden", ha subrayado Peña para pedir que se aplique la legislación de ordenación del territorio y que el Gobierno de Aragón y los ayuntamientos se pronuncien sobre "dónde tiene sentido instalar estos parques" y sobre las afecciones que tiene para "nuestro patrimonio arqueológico, nuestra diversidad natural, biodiversidad de animales y flora, y el impacto que tiene en los habitantes de estas zonas".
Por su parte, Teresa Bardají, de la Plataforma La Fueva no se vende y coportavoz de ALIENTE en Aragón, ha insistido que están a favor de las energías renovables porque "es la única manera del cambio de combustibles fósiles por fuentes limpias", pero "es necesaria una planificación". Hasta ahora, "no han tenido en cuenta al medio rural a la hora de decidir dónde instalar estos proyectos. Nos sentimos desplazadas. Tenemos un ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico y el reto demográfico lo está abandonando, y son dos cosas que tienen que ir de la mano", ha lamentado Bardají.
Las portavoces de ALIENTE han manifestado que estarán atentas a ver si reciben la invitación para participar en la Mesa de la Energía del Gobierno de Aragón para poder plantear sus propuestas. Mientras tanto, "seguiremos presentando alegaciones a los proyectos, incluso llegar a contenciosos si esos proyectos se declaran positivos", han remarcado. "La sacudida que vive el planeta no debe servir para precipitar la elección de un camino equivocado, sino para afirmar con más razones que defendemos las energías renovables, pero en un modelo distribuido y socialmente justo, que de verdad ponga por delante la protección del planeta y los beneficios para las personas", han concluido.
La unión hace la fuerza
ALIENTE explicó las razones de esta manifestación en rueda de prensa el pasado miércoles, una gran movilización que ha respondido "al llamamiento desesperado desde el mundo rural aragonés". La alianza en ALIENTE en Aragón se fraguó el pasado 15 de enero, y está formada por La Fueva No se vende, Plataforma en defensa del Paisaje y la vida del Pirineo (PDePirineo), Plataforma Unitaria contra la autopista eléctrica, ADEPA Sabiñánigo, SOS Ribagorza, Plataforma en defensa de la Estepa del Huerva, Plataforma por la Sostenibilidad de Os Monegros, Plataforma en defensa de los Montes de Torrero, Moncayo No Rebla, Plataforma en defensa de los Paisajes de la Ibérica, Plataforma en defensa del territorio de Cinco Villas, Plataforma Renovables ASÍ NO Peñaflor, Plataforma Leciñena no se vende, Plataforma a favor de los paisajes de Teruel -en la que están integradas: Valjunquera por los paisajes, El Mezquin por el territorio, Gens del Matarranya y la Plataforma Ciudadana Teruel Existe- junto a la Plataforma en Defensa de las Montañas de Aragón, ANSAR, CERAI, Ecologistas en Acción – Ecofontaneros y Amigos de la Tierra.
Estas plataformas se han ido constituyendo como resultado del creciente descontento y total desacuerdo de una gran parte de la sociedad civil con el modelo de instalación de macroproyectos de renovables que se está implantando en Aragón, de forma abusiva e invasiva. Una enorme marea social que está plantando cara a molinos y gigantes. Y es que "hace año y medio las empresas energéticas no se hubieran imaginado que iban a tener un movimiento en contra", subrayaron desde ALIENTE en una entrevista publicada en AraInfo 24 horas antes de la gran movilización.
🔴 La manifestación en directo:
Ha sido una mañana emocionante. El movimiento creado alrededor de #renovablessíperonoasí es imparable.
Os dejamos un hilo con imágenes de lo vivido hoy en #Zaragoza pic.twitter.com/58Oyet9vJA— Plataforma a favor de los paisajes de Teruel (@paisajes_teruel) March 13, 2022
Que gran día el de hoy. Miles de personas de los territorios de Aragón unidas, hoy hemos gritado:#RenovablesSíPeroNoAsí pic.twitter.com/nyVIyu9Goy
— Plataforma en Defensa del Territorio de 5 Villas (@territorio5v) March 13, 2022
📢 Miles de voces de las distintas comarcas aragonesas cantan el 'Somos' de Labordeta para poner el final a una emocionante movilización
Pero la lucha sigue:#RenovablesSíPeroNoAsí#AragónNoSeVende
🔴 Directo en @arainfonoticias: https://t.co/dyUVV46lIo pic.twitter.com/dCFqF3t2rz
— Iker G. Izagirre (@igoiz17) March 13, 2022
📢 #RenovablesSíPeroNoAsí. No se puede decir ni más alto ni más claro
🔴 Directo en @arainfonoticias: https://t.co/dyUVV46lIo pic.twitter.com/8MSQEsI0Tk
— Iker G. Izagirre (@igoiz17) March 13, 2022
📢 @majoshernandez pone voz a los versos de José Antonio Labordeta y recuerda que "ya vaciaron Aragón cuando anegaron el Pirineo a la fuerza"#RenovablesSíPeroNoAsí#AragónNoSeVende
🔴 Directo en @arainfonoticias: https://t.co/dyUVV46lIo pic.twitter.com/T3iP77KzlJ
— Iker G. Izagirre (@igoiz17) March 13, 2022
📢 Lectura del manifiesto de @AlienteOrg en Aragón a tres voces, las de dos vecinas y un vecino de los pueblos aragoneses afectados por los macroproyectos energéticos#RenovablesSíPeroNoAsí
🔴 @arainfonoticias: https://t.co/dyUVV46lIo pic.twitter.com/ZBqodNyyEY— Iker G. Izagirre (@igoiz17) March 13, 2022
La cabecera de la manifestación de #Zaragoza #RenovablesSíPeroNoAsí hace rato que ha llegado a su final, plaza España, mientras el resto aún ocupa todo el paseo Independencia
🔴 Directo en @arainfonoticias: https://t.co/dyUVV46lIo pic.twitter.com/Ga8PQ93e9w
— Iker G. Izagirre (@igoiz17) March 13, 2022
En marcha la mani de ALIENTE en Zaragoza para pedir un modelo distribuido y sostenible de las #renovables justo para tod@s#nonospararan #renovablessiperoasino #transicionenergeticajustaya pic.twitter.com/52LuHC6Im4
— ALIENTE (@AlienteOrg) March 13, 2022
📢 @estepahuerva lleva meses en lucha. Sólo en el término de Muel, los macroproyectos en funcionamiento, los aprobados y los que están en fase de alegaciones ocuparán más de 1.000 hectáreas, el 14,9% del territorio municipal#RenovablesSíPeroNoAsí pic.twitter.com/UqkjQ3UzSU
— Iker G. Izagirre (@igoiz17) March 13, 2022
📢 "Lambán escucha, esta es nuestra lucha". Las gentes de @PlacasNOlafueva muy activas en la manifestación unitaria de Zaragoza#RenovablesSíPeroNoAsí
🔴 Directo en @arainfonoticias: https://t.co/dyUVV46lIo pic.twitter.com/EhThn1LJid— Iker G. Izagirre (@igoiz17) March 13, 2022
Este mapa de @AlienteOrg lo dice todo: la invasión de las energías renovables en Aragón#RenovablesSíPeroNoAsí
🔴 @arainfonoticias: https://t.co/dyUVV46lIo pic.twitter.com/TMyuyhuMTx— Iker G. Izagirre (@igoiz17) March 13, 2022
La potencia que tiene la gente de @AlienteOrg @estepahuerva @paisajes_teruel @PlacasNOlafueva y demás organizaciones, en Zaragoza estamos flipando pic.twitter.com/tHwsQCP2Ox
— Berta©© (@Berta_CC_) March 13, 2022
📢 "No es transición, es especulación"#RenovablesSíPeroNoAsí
🔴 Directo en @arainfonoticias: https://t.co/dyUVV46lIo pic.twitter.com/XT6cpYYNlu— Iker G. Izagirre (@igoiz17) March 13, 2022
Razones para #RenovablesSíPeroNoAsí:
📢 Javier Oquendo, de @paisajes_teruel y coportavoz de @AlienteOrg en Aragón
🔴 Directo en @arainfonoticias: https://t.co/dyUVV46lIo pic.twitter.com/ZE1aEIG2nE
— Iker G. Izagirre (@igoiz17) March 13, 2022
"No a las macrocentrales eólicas o fotovoltaicas", se lee en la pancarta de @paisajes_teruel, Valjunquera por los paisajes, @ElMezquin y Gens del Matarranya#RenovablesSíPeroNoAsí pic.twitter.com/2CJ0SuDHCe
— Iker G. Izagirre (@igoiz17) March 13, 2022
#Buenosdías Todo listo para la mani de ALIENTE en Aragón, a las 11:30 en Zaragoza. No queremos un mundo rural sacrificado al colonialismo energético sin población ni biodiversidad, pedimos un modelo distribuido y sostenible de las #renovables justo para tod@s pic.twitter.com/bRy9bvt0hi
— ALIENTE (@AlienteOrg) March 13, 2022
ESTAMOS! pic.twitter.com/6xHEJYOwnK
— LA FUEVA NO SE VENDE #PLACASSOLARESASÍNO (@PlacasNOlafueva) March 13, 2022