LUIS MANGRANE

LUIS MANGRANE

Abogado zaragozano. Integrante del Observatorio aragonés para el Sahara Occidental
Sonia López, lideresa social colombiana: “Las corporaciones petroleras tienen una deuda histórica con el pueblo araucano, de carácter social, ambiental y humanitaria”

Sonia López, lideresa social colombiana: “Las corporaciones petroleras tienen una deuda histórica con el pueblo araucano, de carácter social, ambiental y humanitaria”

A primeros de septiembre, la Fundación de Derechos Humanos Joel Sierra recibió el Premio Nacional de Derechos Humanos Colombia. Días después de la entrega del premio Luis Mangrané, del Comité de Solidaridad Internacionalista, la entrevistó para conocer de primera mano qué supone dicho premio y el trabajo que desarrolla esta organización.

Manifestación de apoyo a Pedro Castillo

¿Por qué Pedro Castillo leyó aquel comunicado?

Llámese auto-golpe, estallido de impotencia, trampa-provocación, suicidio político… El pronunciamiento parece que no tenía recorrido alguno, lo que se evidencia en el temblor de las hojas que sostenía Castillo en sus manos mientras leía la declaración de cierre del Congreso.

caso Cantuta

Caso Cantuta: de la búsqueda de las fosas en Cieneguilla a los análisis forenses de ADN

Un equipo forense y arqueológico reinició la búsqueda de los restos de los 5 desaparecidos hace 30 años como resultado de la masacre de la Cantuta y que todavía están pendientes de localizar. La recuperación de la memoria histórica de Perú no despierta el interés de toda su sociedad, y una parte de la misma la rechaza y recurre al negacionismo respecto a los crímenes de Estado.

Homenaje a las víctimas de la masacre de la universidad de cantuta en Perú

30º aniversario de la masacre de la Universidad de la Cantuta: una asignatura pendiente en Perú

Perú llevaba más de una década inmersa en un periodo de violencia y guerra anti-insurgente contra Sendero Luminoso y el MRTA; una guerra que, según la Comisión de la Verdad y Reconciliación, superó en el periodo 1980-2000 los 69.000 peruanos y peruanas muertas o desaparecidas a manos de las organizaciones subversivas o por obra de agentes del Estado

Sáhara

El Sahara Occidental y Marruecos: guerra híbrida y lawfare

Durante varias semanas el internamiento de Brahim Ghali en un hospital de Logroño para ser tratado de coronavirus ha estado en el centro de una crisis mediática, política y migratoria sin precedentes entre Marruecos y el Estado español, aparentemente provocada por esta acción de ayuda humanitaria.

Sahara presos saharaui

La comunidad internacional tiene la obligación de no reconocer la ocupación ilegal del Sahara Occidental y no contribuir a ella

España y la comunidad internacional, que han vendido armas a Marruecos, sostienen la acción de Rabat y la financian con la compra de recursos naturales, han hecho que hayamos llegado a esta situación. La MINURSO y Naciones Unidas miran para otro lado sin interferir ni disuadir los propósitos belicistas de Marruecos. El carácter pacífico del pueblo saharaui y su legítimo representante, el Frente Polisario, resulta acreditado después de 45 años de exilio, 16 años de guerra, y de casi 30 esperando el referéndum.

determinación

Sáhara Occidental: el precio de una relación inconfesable

Felipe VI visita Marruecos acompañando por diferentes ministros. El reino alauí ocupa desde 1976 el Sahara español, cuando España incumplió sus obligaciones legales: descolonizar la entonces provincia 53 y firmó los ilegales acuerdos tripartitos de Madrid con Marruecos y Mauritania.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies