"Paralizó nuestras vidas", Guillermo y Gracia hablan en primera persona del derrumbe de San Francisco 21

Se cumplen dos años desde el colapso del edificio en el turolense Barrio del Carmen. El testimonio de esta joven pareja abre el especial que AraInfo ha querido publicar para mantener viva la memoria de lo ocurrido y para que no se olvide el necesario esclarecimiento de sus causas y responsables.

Guillermo y Gracia con su bebé de siete meses

El 13 de junio de 2023 colapsaba el edificio del numero 21 de la turolense calle San Francisco. El edificio, de cinco plantas, se derrumbaba poco antes del mediodía y sólo instantes antes era desalojado el último vecino del inmueble. Se evito así, gracias a la anticipación de las personas residentes que alertaron al 112 a las 10:30, lo que pudo ser una tragedia. Esta rápida evacuación fue posible al escucharse ruidos y crujidos en el edificio, unido a que en días anteriores los vecinos y las vecinas dieron cuenta al propio Ayuntamiento de Teruel sobre las posibles afecciones por filtraciones en la edificación. Es decir los y las residentes del edificio ya estaban en alerta y eso les salvo, tal y como relató AraInfo aquel mismo día.

Pero aunque se evitaron los daños personales, el bloque dejaría una cicatriz imborrable en el vecindario y en las vidas de quienes lo habitan. Las 21 viviendas del bloque se perdieron para siempre, como se perderían poco después las viviendas del edificio anexo, situado en el número 19, al declararse la ruina en el inmueble. En total serían unas 30 familias las que de la noche a la mañana perderían sus hogares. Y además otras soportaron desalojos temporales y afecciones que aún continúan. Los personas afectadas del bloque tuvieron que constituir una plataforma y al mismo tiempo la Asociación Vecinal Barrio del Carmen creo un grupo de trabajo para abordar lo ocurrido con una mirada amplia y colectiva.

Cuando se cumplen dos años, AraInfo ha querido acercarse de nuevo a este suceso y sus consecuencias mediante el testimonio de personas afectadas directamente por el derrumbe y también de residentes en esta zona del centro de la ciudad de Teruel. Queríamos conocer sus sensaciones y  su situación actual. También pretendemos conocer su opinión sobre el tedioso proceso para esclarecer responsabilidades y preguntarles por posibles actuaciones destinadas a corregir las causas de este desgraciado suceso.

Ya a finales de septiembre del año pasado, AraInfo publicó una extensa pieza que entendemos resulta esclarecedora para entender cual es la situación en esta zona del turolense Barrio del Carmen. La última entrega de está historia, de la que también nos hicimos eco recientemente, ha sido la presentación y admisión a trámite de un contencioso administrativo por parte los vecinos y las vecinas de San Francisco 21 frente al Ayuntamiento de Teruel "por la falta de respuesta ante la reclamación por responsabilidad patrimonial".

Los testimonios que publicamos a lo largo de esta semana ayudarán a complementar aquella información y a entender como lo viven las personas que de una forma u otra quedaron afectadas por los acontecimientos del 13 de junio de 2023.

Hemos querido abrir este espacio, que contará con otras dos piezas, con la entrevista a Guillermo Narro y Gracia Losada, una joven pareja residente en el bloque derrumbado y que nos acercan, sin demasiados filtros, a las sensaciones y situaciones que han vivido. El colapso del edificio supuso un terremoto para las vidas de Guillermo y Gracia, que sólo dos días antes se habían casado y vieron como todas sus perspectivas inmediatas saltaban por los aires. Desde AraInfo sólo podemos agradecer lo crudo y valiente de su testimonio.

El 13 de junio se cumplieron dos años desde el derrumbe de vuestro edificio. ¿Qué sentimientos os trae a los vecinos y las vecinas del inmueble este aniversario?

Por desgracia no pudimos estar junto a nuestros vecinos en esa fecha tan aclamada, pero estuvimos pendientes y los llevábamos en el corazón. La tristeza enturbió el día, incluso con la bendición que nos ha alegrado la vida: una bebé de 7 meses. Fue muy triste, hasta la niña lo notó.

Durante estos dos años como os ha cambiado la vida. ¿Cómo habéis resuelto la pérdida de vuestros hogares?

Los problemas en la pareja surgieron. No habíamos tenido una discusión en siete años pero a partir de ese momento la pareja se resintió. Todo por culpa del derrumbe, todo por culpa de tener que paralizar la vida que se había venido abajo.

Nos hemos tenido que ir de Teruel, cerca si, a mi pueblo natal (Albarracín) pero el trabajo de Gracia sigue estando en Teruel y es un auténtico desastre. La ciudad está patas arriba, no puede ir por el Carmen, no puede ir por la avenida Sagunto… cada dos por tres calles cortadas o baches.

Aún así, no íbamos a dejar que esto nos destrozara la vida. Hay que luchar, hay que seguir. Hemos sido padres hace siete meses y la vida ha vuelto a nuestro hogar, siempre fuera de Teruel.

Habéis tenido que abandonar la ciudad. ¿El tiempo pondrá en su sitio a cada cual?

Que no serán ellos quienes paguen el pato (en referencia a aquellos que dirigen la ciudad), sino el resto de ciudadanos. La incompetencia se debe erradicar y más cuando afecta al conjunto de los vecinos.

En la última información publicada por AraInfo la plataforma de personas afectadas por el derrumbe denunciaba el trato desigual en el procedimiento administrativo entre la comunidad de personas propietarias del edificio y las empresas Aguas de Valencia y Mapfre. ¿En qué punto se encuentra el expediente de responsabilidad patrimonial?

El expediente está en manos del ayuntamiento. No sé cómo han sido capaces de no pronunciarse, es una sinvergonzonería. Hay imágenes, hay pruebas y prácticas hechas.

Aún así creemos que ya no podemos volver atrás. Pensamos que hablamos por todos: sólo queremos pasar página, recuperar algo de nuestra vida y olvidar un poco todo este entuerto, el cual habría sido llevadero si el consistorio no hubiese puesto traba tras traba desde ese fatídico martes 13 de junio de 2023.

Las familias del edificio ,en el marco de este procedimiento y con el fin de esclarecer los motivos del derrumbe, contratasteis un equipo de investigación. ¿Cuáles fueron las conclusiones del mismo?

La conclusión fue que tanto las redes de saneamiento como las de abastecimiento habían tenido que ver en el derrumbe del edificio. Justamente lo que llevamos diciendo desde que el edificio se derrumbó. Hay vídeos del sótano, días antes, con agua saliendo que derrumbó las paredes.

La impresión de expertos que consideráis fiables, y que trasladasteis en vuestros comunicados de prensa, era que la estrategia municipal parece tratar de eludir responsabilidades por parte del Ayuntamiento y de las citadas empresas. Da la impresión de que en todo el procedimiento e incluso en algunas comunicaciones del Ayuntamiento de Teruel, existe cierta beligerancia hacia los vecinos y las vecinas. ¿Es así? ¿Están intentando “escurrir el bulto”?

Podríamos y deberíamos hacer un diario desde que todo esto pasó. Primero, llevan a una nave un montón de escombros y algo de enseres, casi todos para tirar a la basura, los cuales tuvimos que ir descubriendo poco a poco, levantado y moviendo literalmente mierda. Había hasta tuppers llenos de comida, de verdad eso es un desescombro selectivo.

Después fue el ayuntamiento el que no dejaba entrar en el solar a nuestros técnicos para ver qué hacía la empresa de desescombro y otras empresas. Seguidamente dan la noticia de que ayudarán a adquirir una nueva vivienda solamente a los que tenían allí su vivienda habitual, ¡Anda ya!

Han sido tantas que algunas ni las recordamos. Nuestra percepción es que todas ellas han tenido relación con intentar una jugada de distracción.

 ¿Cuales serán los próximos pasos para los vecinos y las vecinas del edificio?

Al final todo esto acaba en los juzgados, las costas procesales, los estudios siguientes, las actuaciones complementarias… mucho más dinero para gente que lo ha perdido todo. Sólo por la cabezonería y la mala praxis de un ayuntamiento, el cual nunca debió tener mayoría y menos absoluta.

Emma Buj ha puesto el foco en distintas ocasiones en las ayudas que reciben las personas afectadas por el derrumbe y en lo costoso del préstamo solicitado por el Ayuntamiento para cubrirlas. ¿Qué os parece?

Un vergüenza. Porque además ya hemos recibido un correo afirmando que ese dinero que hemos recibido es posible que lo tengamos que devolver.

Está claro que al final todo esto lo está pagando la ciudadanía. Si hubiese tenido que salir de su bolsillo, que es como debería ser si al final ganamos el juicio, se habrían preocupado más del edificio, de nuestros enseres y de nuestras vidas.


Especial ‘Dos años del derrumbe en Teruel

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies