23 familias se quedan sin hogar tras el derrumbe sin víctimas de un edificio de cinco plantas en Teruel

Las y los vecinos afectados, que llevaban semanas denunciando que el edificio estaba afectado por filtraciones, valoran tomar acciones legales al considerar que el Ayuntamiento podría tener responsabilidad tras el colapso del inmueble. También han pedido una demora en la retirada de escombros para investigar las causas. Este martes se concentraron a las puertas del consistorio presidido por Emma Buj (PP): "¡No tenéis vergüenza!", gritaron.

Colapso total de un edificio de cinco plantas en la calle San Francisco de Teruel | Foto: @112Aragon

Conmoción en Teruel tras el derrumbe el martes, 14 de junio, de un edificio de cinco plantas y 21 viviendas ubicado en el número 21 de la calle San Francisco. Afortunadamente no hubo víctimas mortales ni personas heridas, confirmó Bomberos de la Diputación de Teruel tras la inspección de la unidad canina. Las y los vecinos pudieron salir instantes antes del siniestro.

El derrumbe provocó el desalojo por precaución de otros seis inmuebles en esa misma calle -los números 13, 17, 19, 23, 25 y 27-. En total, unas 300 personas han sido desalojadas de sus viviendas y 23 familias (45 personas) se han quedado sin casa. Las familias del edificio siniestrado han sido acogidas inicialmente en el albergue de Cáritas del antiguo colegio San Nicolás de Bari y en el centro de día Santa Emerenciana.

45 personas se quedan sin casa: "Llevábamos tiempo quejándonos de que se filtraba agua por las paredes"

El inmueble de 49 años de antigüedad se derrumbó en cuestión de segundos, poco antes de las 12.00 del mediodía. Desde primera hora de la mañana, las y los vecinos, que venían denunciando en las últimas semanas que el edificio estaba afectado por filtraciones, incluso con reuniones con el Gobierno municipal, escucharon ruidos y crujidos. En torno a las 10.30, un vecino avisó al 112. Fue entonces cuando recibieron la orden de desalojo. Poco después se presentaban en el lugar dos dotaciones de bomberos de la DPT, junto a agentes de la Policía Local y del CNP. El edificio colapsó por completo a las 11.30. Instantes antes era evacuado el último vecino.

"Llevábamos ya un tiempo quejándonos de que se filtraba agua por las paredes. Ya habíamos llamado a los seguros, que decían que eso era por la catástrofe de la semana... lo que suelen decir los seguros. Nada, nada, nos hemos ido con lo puesto", contaba uno de los vecinos a Aragón TV. "Hemos pasado de estar sentados a no tener nada. Nos hemos ido con lo puesto", lamentaba otro vecino.

El inspector de la Policía Local de Teruel informaba que "cuando nos han avisado de que oían ruidos raros y hemos constatado el estado del edificio, hemos evacuado rápidamente a toda la gente y eso ha hecho que no haya víctimas. Si nos llegamos a enredar un poco más, igual habría que lamentar víctimas. Justo en el momento de sacar a la última persona, la estructura ha colapsado totalmente". También ha afirmado que los pilares maestros del edificio eran "como papel de fumar" y que estaban "totalmente deshechos".

Protesta ante la alcaldesa Emma Buj: "¡No tenéis vergüenza!"

El mismo martes por la tarde, a las 20.00 horas, cientos de personas se concentraron frente a las puertas del Ayuntamiento de Teruel, gobernado por Emma Buj (PP), en solidaridad con las personas afectadas por el derrumbe. Las y los vecinos afectados consideran que el Ayuntamiento podría tener responsabilidad tras el colapso del inmueble. En este sentido, han explicado que están valorando tomar acciones legales y estudiando la creación de una Plataforma de personas afectadas.

La alcaldesa Emma Buj indicaba por la mañana que, "por ahora", se desconocen las causas. "Eso se tendrá que investigar", dijo. Respecto al hecho de que los vecinos y vecinas llevaban semanas alertando de las filtraciones, Buj se limitó a decir que a raíz de las últimas lluvias esto sucede "en muchos edificios de Teruel y no han colapsado, por tanto, lo que habrá que hacer es investigar qué es lo que ha sucedido y cuáles son las causas".

Durante la concentración la alcaldesa, el concejal de Urbanismo, Juan Carlos Cruzado, y la concejala de Seguridad Ciudadana, Ana Oliván, fueron abucheadas por las y los vecinos cuando salían de la Casa Consistorial. "¡No tenéis vergüenza!", "¡Fuera!", "¡Queremos soluciones concretas", les gritaron, entre muestras de indignación. Algunas personas mantuvieron una discusión con Emma Buj y Juan Carlos Cruzado, que mantuvo una actitud desafiante. Les criticaron por "no haber tomado medidas para evitar el derrumbe o al menos para permitirnos salir de casa con una maleta".

Los vecinos piden una demora en la retirada de escombros para investigar las causas

24 horas después del siniestro, este miércoles, Emma Buj señaló que el Ayuntamiento ha contratado una empresa "para que se separe de forma manual lo que es escombro de los efectos personales". La alcaldesa precisó que los escombros que se han retirado hasta ahora "son solo los de las calles, bajo la supervisión de peritos"; mientras que los del edificio se llevarán a cabo con una empresa especializada "que haga esa separación entre efectos personales y descombro para facilitarles que puedan recuperar algunos efectos personales, algo de sus recuerdos", agregó.

Sin embargo, las y los vecinos afectados, que se han reunido con la alcaldesa en el Consistorio, reclaman "una demora", porque "supondría quitar pruebas del escenario" y todavía hay que investigar las causas del siniestro. Y apostillan que su petición cobra todavía más sentido después de que la presidenta de la Demarcación de Teruel del Colegio de Arquitectos de Aragón, María Castel, haya planteado que la posible causa del derrumbe puede haberse originado "hace escaso tiempo" y atribuirse a "un fallo en el terreno". Para Castel, la premura con la que el edificio se desplomó una vez que había quedado vacío podría indicar que el fallo estructural pudo deberse a una causa activa y no a un proceso lento. Igualmente, destacó la necesidad de realizar catas a lo largo de toda la calle, afectando así al resto de inmuebles de la misma vía.

Mientras tanto, este jueves, 15 de junio, el Gobierno de Emma Buj ha anunciado la concesión, de una ayuda directa de 1.000 euros a cada unidad familiar para que "puedan hacer primeras compras". A este respecto se han pronunciado las y los vecinos que, aunque han agradecido la iniciativa, han subrayado que "no es la solución de verdad", aunque sí "la única cosa clara y transparente", ya que todo lo demás está "en el aire".

La empresa encargada de la investigación ya ha comenzado a trabajar en la zona. Acompañados por miembros del Ayuntamiento de la capital turolense han hecho una primera inspección ocular, han tomado mediciones, fotografías y ahora serán quienes marquen los tiempos y el plan de trabajo. Además, los drones del CNP sobrevuelan la zona del siniestro para recoger pruebas que ayuden a esclarecer lo ocurrido. La labor de desescombro será crucial porque puede ser clave para conseguir datos y pruebas sobre el estado del edificio.

También este jueves, la revisión técnica de los edificios lindantes con el siniestrado dio el visto bueno para que algunos de los vecinos y vecinas desalojados volvieran a sus casas. Tras dos días desalojados, los inquilinos e inquilinas de los portales 23 y 25 de la calle San Francisco, excepto aquellas personas cuya vivienda linde directamente con el bloque derrumbado, y los del Camino de la Estación pudieron pasar la noche en sus hogares por primera vez desde el derrumbe.

"¿Alguien asumirá responsabilidades?"

En una nota de prensa difundida el martes, Teruel Existe y Aragón Existe han trasladado "toda la solidaridad y apoyo a las 23 familias" que han sufrido el derrumbe de sus viviendas. Del mismo modo, han exigido una "investigación a fondo" para determinar las causas que han provocado este suceso, que "solo la rápida reacción de Bomberos, Policía y efectivos de Protección Civil ha impedido que acabara en una tragedia". Ambas formaciones consideran "prioritario" dar una solución habitacional "a las personas que han perdido todo y prestarles toda la asistencia que precisen". Al mismo tiempo, destacan que "es preciso el refuerzo de las inspecciones en los edificios adyacentes para garantizar la seguridad y trasladar un mensaje de tranquilidad a la población turolense".

Desde Espacio Municipalista de Teruel (EMT) también mostraban el día del siniestro su "afecto y solidaridad con las familias afectadas por el derrumbe". En la concentración del martes, la formación municipalista ha criticado que "vecinos y vecinas de Teruel, que se han quedado en la calle y han perdido todo lo que tenían, llevan días alertando al concejal de Urbanismo y este les ha dado con la puerta en las narices". "¿Alguien asumirá responsabilidades?", se han preguntado. El portavoz de EMT, Zésar Corella, añadía: "Vecinos y vecinas de Teruel a quienes el Ayuntamiento deja desamparadas. ¿En otro barrio hubiera pasado lo mismo? No tienen vergüenza". En una nota difundida este viernes, CHA-EMT ha pedido "actuaciones en el medio plazo para realojar a las familias de la calle San Francisco". En este sentido, ha propuesto la adquisición de vivienda ya construida por parte del Ayuntamiento para el realojo de las familias.  También consideran que "hay que depurar responsabilidades por la dejación de funciones" y señalan al concejal de Urbanismo y Vivienda, Juan Carlos Cruzado, al que la alcaldesa ha dado su apoyo y mantendrá en su cargo. Del mismo modo plantean la "necesidad" de "realizar un estudio geológico en zonas sensibles y en las inmediaciones de las laderas del Centro Histórico" para "tratar de alertar de futuribles riesgos".

Desde la protesta del martes, Nicolás López, portavoz de Ganar Teruel, criticaba: "Que la alcaldesa de Teruel sus primeras palabras a los afectados por quedarse sin vivienda sea decir 'está concentración es ilegal' es una vergüenza para nuestra ciudad. Y que el concejal de Urbanismo encima se ponga chulo más aún". En un comunicado, la formación ha lamentado "las pérdidas personales de aquellas familias desalojadas", y ha comunicado que "nos ponemos en situación de colaboración directa con vecinos y vecinas". "Es momento de solidaridad, sin olvidar que las actuaciones que se han de llevar a cabo de forma inminente no sólo deben estar destinadas a infraestructuras, sino también, a calmar, informar y acompañar a las personas afectadas", añade la nota. Asimismo, esperan que la actuación en la zona afectada "consiga dar seguridad a todas aquellas personas que, directa e indirectamente, se han visto afectadas". "Confiamos en que el Ayuntamiento de Teruel esté a la altura de las circunstancias, dotando de protección, ayuda psicológica, servicios básicos y alojamiento digno a las personas desalojadas, así como realizar un posterior análisis, reflexión y toma de decisiones en relación a la catástrofe vivida", continúa la nota en la que también solicitan que sea revisado el Plan de Emergencias de Protección Civil del Término Municipal de Teruel "con el fin de activar agentes y recursos que puedan disolver la incertidumbre que sufren las familias y saber actuar de manera más eficaz en el futuro, pidiendo, también, que éste sea de consulta pública". Por último, han querido reconocer "la labor de Servicios Sociales, Servicio de Bomberos de la DPT, Policía Local y Servicio de Protección Civil ante esta catástrofe, cuya profesionalidad hizo no tener que lamentar daños personales".

Atención psicológica y alojamiento, prioridades del CECOP

El Centro de Coordinación Operativa (CECOP) ha activado el Plan Territorial de Protección Civil en Aragón (PLATEAR) en nivel 1 de emergencia, que "se mantendrá hasta que los seis edificios sean evaluados y se determine que se pueden utilizar con seguridad", según explicó el martes la consejera de Presidencia del Gobierno de Aragón, Mayte Pérez. El Ayuntamiento de Teruel ha puesto a disposición de las personas afectadas por el derrumbe un teléfono de información: 689 116 758. Además, la Federación de Asociaciones Vecinales y Culturales de Teruel está colaborando en el acompañamiento a vecinos y vecinas afectadas.

"Ahora se trabaja en la atención psicosocial de las personas evacuadas, labor que se realiza entre los servicios sociales de Ayuntamiento de Teruel, los Servicios Sociales de la Comarca, el Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS), Cruz Roja y el GIPEC (Grupo de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes)", dijo Pérez el martes. "También se están valorando las alternativas de vivienda a largo plazo para las 45 personas que han perdido sus casas. La prioridad absoluta es atenderlos psicológicamente y ver cuáles son sus necesidades. Y poner encima de la mesa todos los recursos disponibles, porque 23 familias se han quedado sin vivienda", añadió la consejera.

La Dirección General de Vivienda, apuntó Mayte Pérez, manifestó la disponibilidad de diez viviendas, del parque de maquinaria, y el Departamento de Educación ofreció 80 plazas, 40 de los chalés del Centro de Formación y de San Blas y otras 40 de la residencia. También la Escuela de Hostelería ha mostrado su disposición a colaborar para cocinar si se requiere.

Autor/Autora

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies