La carrera electoral electoral del 28M ya está en marcha, ahora sí de forma oficial. La tradicional pegada de carteles, reducida ahora a una mínima expresión, arrancó este viernes a las 00.00 horas. Durante las dos próximas semanas, los partidos aragoneses recorrerán los municipios del país para pedir el voto en los comicios aragoneses, que decidirán quién es el presidente del Ejecutivo aragonés -¿Lambán o Azcón?-, y en las municipales del domingo 28 de mayo. Como en todas las campañas asistiremos a un aluvión de promesas, que en su gran mayoría luego quedan aparcadas en un cajón, o se diluyen hasta ser prácticamente irreconocibles. Y un dato, las encuestas sitúan entre el 20% y 30% el porcentaje de indecisión.
Esta cita con las urnas está marcada por el nuevo batacazo de Ciudadanos, la desmembración del PAR y la irrupción de Aragón Existe con el actual diputado en el Congreso Tomás Guitarte al frente, agrupación a la que el CIS da la llave de la gobernabilidad en Aragón, como ya avanzamos en AraInfo hace unas semanas. Habrá que ver si gira a la derecha, con un posible pacto contra natura con el PP de Jorge Azcón que incluirá irremediablemente al ultraderechista Vox; o si se inclina por perpetuar el Lambanato, que lleva camino de convertirse en dinastía. Hasta ahora, la formación nacida al calor del Teruel vaciado no se ha mojado más allá de calificar como "difícil" (pero no imposible) un acuerdo que incluya al partido ultraderechista. Veremos.
Según la encuesta del CIS, cuyos resultados se publicaron este jueves, y a la que tampoco hay que hacer mucho caso -como explicaron en este especial de Koiné TV-, el PP ganaría las elecciones en Aragón, fagocitando a Ciudadanos que desaparece del mapa político perdiendo sus doce escaños. Según el barómetro, los de Azcón ganarían las elecciones con el 36,2% de los votos (20,87% en 2019) y entre 24 y 28 escaños frente a los 16 con los que cuenta en la actualidad. Según esta estimación, el PP necesitará a la ultraderecha (Vox) para gobernar, con la que no tendrían ningún problema en llegar a acuerdos como han demostrado en su pésima gestión en el Ayuntamiento de Zaragoza, y a la que el CIS da el 7,3% (6,08% en 2019) de los sufragios y entre 3 escaños (los que ahora tiene) y 5. En el mejor de los escenarios, ambas formaciones suman 33 a uno de la mayoría en las Cortes. Las cuentan no le salen a la derecha y ultraderecha, tal y como se venía anunciando. Por eso, Azcón ya ha lanzado el anzuelo, a ver si pesca a Aragón Existe -al que otorgan 4 escaños y un 3,4% de los apoyos-.
Otra opción pasa por la reedición del cuatripartito: PSOE, Podemos, CHA y PAR. El CIS concede al PSOE, partido del actual presidente aragonés, Javier Lambán, una estimación de voto del 31,1% (30,84% en 2019) y entre 24 (los que ahora tiene) y 26 escaños. Podemos bajaría de sus cinco escaños actuales a tres, con el 6,4% de los sufragios (8,11% en 2019). CHA obtendría entre dos y cuatro frente a sus tres actuales, con un 5,5% de los votos (6,26% en 2019). Y el PAR ve cómo peligra su representación (3), ya que el CIS le otorga entre cero y uno con el 1,7% de las papeletas (5,08% en 2019). Con los mejores escenarios para los integrantes del actual Ejecutivo (26 + 3 + 4 + 1 = 34), Lambán sí podría volver a gobernar.
La tercera opción, la novedosa según el CIS, sería que Aragón Existe -con sus cuatro escaños- sustituyera en ese cuatripartito al PAR, junto a PSOE, Podemos y CHA. Lo que parece claro es que no habrá un cara a cara electoral entre Lambán y Azcón. El candidato del PSOE ha llegado a decir que evitándolo "le hago un favor impagable" a jefe de filas del PP. Ambos, llevan semanas enzarzados en un teatrillo dialéctico que ha subido el voltaje este mismo jueves, cuando el Partido Popular volvió a utilizar el comodín de "ETA" en una campaña.
Por su parte, Izquierda Unida, que no parece cercana a entrar en la fórmula de un gobierno a cuatro o cinco, mantendría su diputado con una intención de voto del 4,2, algo superior a 2019 (3,32%), y seguiría haciendo política desde la oposición.
Ayuntamiento de Zaragoza: las derechas, PP y Vox; o PSOE y las izquierdas
El CIS también ha publicado datos de su encuesta para el Ayuntamiento de Zaragoza, dando opciones a los dos bloques, el de las derechas (PP y Vox) y el de las izquierdas (ZeC, Podemos y CHA) con PSOE al frente.
A diferencia de Jorge Azcón en 2019, el PP de Natalia Chueca ganaría las elecciones municipales del 28 de mayo en Zaragoza con el 36,4% de los votos y entre doce y catorce representantes frente a los ocho con los que cuenta ahora, pero no alcanzaría la mayoría absoluta (16 representantes) y necesitaría del apoyo de los entre dos y tres que conseguiría el ultraderechista Vox (2), de Julio Calvo.
El PSOE de Lola Ranera, con el 26,9% de los sufragios, podría o mantener sus diez ediles o bajar a nueve. Zaragoza en Común, con Elena Tomás y Suso Domínguez, como uno y dos en la lista, obtendría entre dos y los tres actuales con el 8,6% de las papeletas. El CIS estima que pueden peligrar los dos concejales de Podemos, con Fernando Rivarés como candidato: entre cero y dos ediles y estimación de voto del 5,6%. Idéntico resultado obtendría CHA, con Chuaquín Bernal, cuya vuelta al Consistorio sería una buena noticia para que las izquierdas pudieran sumar y obtener la alcadía.
De este modo, en el mejor de los escenarios para el PP, sumando sus catorce más los tres de Vox, los populares podrían gobernar la ciudad, aunque lo mismo sucedería para el PSOE si se sumaran su mejor escenario (10) con los mejores escenarios de los partidos de la izquierda (tres de ZeC, dos de Podemos y dos de CHA). Ni PAR, ni Aragón Existe conseguirían ningún representante en el Ayuntamiento de la capital aragonesa.
Arrancan 15 intensos días de campaña
Así las cosas, los partidos ya están volcados en una campaña que promete ser intensa. La primera prueba de fuego para los candidatos y la candidata a las Cortes de Aragón llegará este lunes, a las 21.45 horas, con la emisión del debate "a nueve" en Aragón TV. Javier Lambán (PSOE), Jorge Azcón (PP), Carlos Ortas (Ciudadanos-Tú Aragón), Maru Díaz (Podemos-Alianza Verde), José Luis Soro (CHA), Alejandro Nolasco (Vox), Alberto Izquierdo (PAR), Álvaro Sanz (IU) y Tomás Guitarte (Aragón Existe) confrontarán sus propuestas para el Gobierno de Aragón.
Maru Díaz (Podemos): "Nuestro mejor currículum son estos cuatro años de trabajo en el gobierno. Ahora vamos a por más"

Podemos-Alianza Verde ha comenzado la campaña con una pegada de carteles desde la terraza del Acuario Fluvial de la Expo. "Nuestro mejor currículum son estos cuatro años de trabajo en el gobierno. Ahora vamos a por más", ha declarado la candidata a la presidencia del Gobierno de Aragón, Maru Díaz, durante el acto en el que ha estado acompañada por la secretaria de Organización de Podemos, Lilith Verstrynge, y el cabeza de lista al Ayuntamiento de Zaragoza, Fernando Rivarés.
Maru Díaz ha comentado que afrontan la campaña "con los deberes hechos, con el trabajo en el Gobierno. Aragón es un sitio en el que se vive bien, pero aspiramos a más, haciendo esas políticas pensando en el mañana".
Soro apela al voto a Chunta Aragonesista para "transformar la realidad y teñir de aragonesismo los gobiernos"

CHA ha celebrado el acto principal de inicio de campaña en la plaza del Justicia de Zaragoza. El candidato a la presidencia del Gobierno de Aragón, José Luis Soro, acompañado por el candidato a la alcaldía de Zaragoza, Chuaquín Bernal, han mostrado el cartel electoral, "Aragón en tus manos", junto a las papeletas que servirán "para transformar Aragón, afrontar los retos de futuro garantizando gobiernos de progreso y aportando el aragonesismo necesario para garantizar una financiación justa y un diseño de las políticas pensando en Aragón". Soro ha recordado que la ciudadanía "tiene en sus manos una herramienta muy poderosa, el voto, con el que se es capaz de decidir qué tipo de políticas y modelo se quiere para Aragón".
En esta línea, ha recordado para qué sirve el voto a CHA. "Gobernamos sin tutelas, desde Aragón y para Aragón, y con coherencia, audacia y claridad", ha afirmado para señalar que los votos de Chunta Aragonesista sirven "para aragonesizar la política, para aportar soluciones innovadoras y para generar gobiernos que garanticen los derechos y la igualdad". Las papeletas de CHA "han tenido y tendrán un espacio protagonista en la campaña electoral, porque son las que sirven para darle sentido al lema 'Aragón en tus manos", ha remarcado Soro asegurando que "hemos demostrado que además de gestionar sabemos transformar la realidad, asumiendo los retos, prometiendo solo aquellos que podemos cumplir y trabajando". Los candidatos a las Cortes de Aragón por las circunscripciones de Uuesca y Teruel, Joaquín Palacín y José Manuel Salvador han participado en los actos de inicio de campaña en Uesca y Teruel.
Álvaro Sanz (IU): "Somos garantía de que no gobierne la derecha y de que ningún gobierno haga políticas de derecha, aunque se llame de izquierdas"

La plaza San Pedro Nolasco de Zaragoza ha sido el escenario elegido por Izquierda Unida para dar el pistoletazo de salida a la campaña con el lema "Sentir lo común". "Somos garantía de que no gobierne la derecha y de que ningún gobierno haga políticas de derecha, aunque se llame de izquierdas. Es nuestro momento, por un Aragón que nos cuide, sostenible y con derechos", ha proclamado el candidato a la presidencia del Gobierno de Aragón, Álvaro Sanz, en un acto en el que ha pedido el voto para IU en las elecciones aragonesas y para Zaragoza en Común en las municipales.
Izquierda Unida se presenta con "un programa y 10 compromisos que son un contrato con la ciudadanía", y que "recogen lo que nos dejó de aprendizaje estos cuatro años, poner a las personas en el centro y sus derechos y un cambio productivo que garantice la sostenibilidad y la vertebración del territorio. Eso es lo que Izquierda Unida asume y propone, y lo que va a defender siempre por la izquierda", ha dicho Sanz.
Tomás Guitarte (Aragón Existe): "Estamos convencidos de que hay una ilusión tremenda porque Teruel tiene una herramienta de participación política propia"

El candidato de Aragón Existe a las elecciones aragonesas, y actual diputado en el Congreso español, Tomás Guitarte, ha arrancado la campaña en Teruel. Desde allí, y con el foco en la encuesta del CIS, ha apuntado que "los pactos tras las elecciones no serán por personas o ideología, sino por programa y por credibilidad para cumplir lo pactado". Guitarte ha asegurado que su formación está convencida "de que hay una ilusión tremenda porque Teruel tiene una herramienta de participación política propia".
En el programa de Aragón Existe, ha dicho Guitarte, "encontramos medidas para consolidar el proyecto que nos ilusiona, porque sabemos que es posible cambiar las cosas, con voluntad política, que la tenemos, con trabajo y esfuerzo, que los tenemos, con ideas nuevas, que están, y con tu voto".
Zaragoza
Elena Tomás: "Zaragoza en Común somos indispensables para recuperar las políticas de izquierda en el Ayuntamiento de Zaragoza"

La plataforma ciudadana Zaragoza en Común ha arrancado su campaña en la terraza del Teatro Romano con más de 200 personas que han arropado a la candidatura, encabezada por Elena Tomás Bona, que concurrirá a las próximas elecciones municipales este próximo 28 de mayo. Zaragoza en Común se perfila como una fuerza "indispensable" para recuperar las políticas de izquierdas en el Ayuntamiento de Zaragoza "y ahí vamos a poner todo nuestro esfuerzo y nuestras ganas", ha destacado Elena Tomás. "Salimos fuertes, estamos preparadas, con renovación y también con experiencia en el gobierno. Porque somos la única fuerza a la izquierda del PSOE que ha gobernado Zaragoza y vamos a ser indispensables para sacar a la derecha del Ayuntamiento de Zaragoza y recuperar las políticas de izquierdas en el Ayuntamiento", ha defendido.
Una campaña que supone "la continuación del trabajo que desde Zaragoza en Común llevamos haciendo en los barrios, con el tejido asociativo, vecinal, colectivos del ámbito de lo social, la cultura, el feminismo, la educación… porque en todo momento hemos estado conectados con las necesidades de la gente desde la escucha y la participación ciudadana", ha señalado Tomás Bona, que también ha agradecido a las personas asistentes "el empuje, el arropo y la fuerza que está demostrando Zaragoza en Común en cada acto, en cada encuentro. Me llega vuestro cariño y vuestra alegría".
Tomás ha destacado que Zaragoza en Común arranca esta campaña "con el mejor programa colaborativo, sin venta de humo ni proyectos faraónicos que no van a ninguna parte". Un programa "elaborado a muchas manos, con la participación de más de 200 personas que representan a todos esos colectivos, que incide en mejorar el acceso a la vivienda, la salud mental, la movilidad sostenible, los cuidados y la igualdad". La cabeza de lista ha estado acompañada en el acto por el candidato número dos de la formación, Suso Domínguez y el resto de la candidatura, Ana Sanromán, Daniel Yoldi, Pilar Vaquero, Flor Miguel, Javier Gimeno, Carlota Vicente, Javier Tobías, Lorena López, Saúl Esclarín, Rosa Sánchez, Marian Villagrasa, Lourdes Abarca; así como el exalcalde Pedro Santisteve, la exvicealcaldesa Luisa Broto y el concejal Alberto Cubero.
Fernando Rivarés (Podemos): "Esta lista ni la va a votar Forcén ni tampoco el resto de amigos que se han beneficiado de estos cuatro años de gobierno del PP"
El candidato de Podemos, Fernando Rivarés ha recordado que la lista morada al Ayuntamiento de Zaragoza está formada por "31 hombres y mujeres preparados y comprometidos con su ciudad y con resolver los problemas de los vecinos y vecinas, frente a quienes sólo trabajan para que unos pocos se queden con lo que es de todos". "Esta lista ni la va a votar Forcén ni tampoco el resto de amigos que se han beneficiado de estos cuatro años de gobierno del PP", ha remarcado.
Rivarés, arropado por Maru Díaz, ha subrayado que esta lista electoral se presenta para "resolver los problemas reales de la gente". En primer lugar, ha señalado que "el principal problema en la mayoría de hogares es la subida de precios de la cesta de la compra, la luz, la hipoteca o el combustible". A ello ha sumado otros problemas que están "en la calle", como la movilidad, que es "un absoluto fracaso", la limpieza, la seguridad o el ruido.
Asimismo, el candidato morado ha afirmado que Podemos Alianza Verde "también está preparada para afrontar los retos del futuro, como el cambio climático, el envejecimiento o la reindustrialización" y para "transformar Zaragoza con el deporte y la salud como ejes de transformación y la Ciudad del Deporte como elemento distintivo". "Todo ello con una visión metropolitana que vaya más allá del término municipal de Zaragoza y contemple también a poblaciones cercanas como Utebo, Cuarte, María o La Puebla de Alfindén", ha concluido.
Chuaquín Bernal (CHA): "Arrancamos una campaña clave para el futuro de la capital aragonesa"
El candidato a la Alcaldía de Zaragoza, Chuaquín Bernal, ha deseado que CHA vuelva al Ayuntamiento de Zaragoza. "Llevamos cuatro años trabajando desde fuera, haciendo propuestas y recorriendo los barrios, es el momento de volver a la plaza del Pilar para que la impronta de CHA vuelva a marcar la política municipal", ha manifestado ante los medios en los que ha dejado claro que comienza una "campaña clave para el futuro de la capital aragonesa".
En este sentido, Bernal ha denunciado que en estos cuatro años "el Gobierno de Azcón ha estado marcado por la crispación y los gestos y las imágenes, sin medidas transformadoras ni modernas". "La alternativa en Zaragoza es CHA. Somos la clave para el cambio político en la capital aragonesa", ha remarcado.
Lola Ranera (PSOE): "Siempre que Zaragoza ha avanzado lo ha hecho con gobiernos socialistas"
La candidata del PSOE a la alcaldía de Zaragoza ha estado arropada en el inicio de la campaña por la ministra de Educación, Pilar Alegría, y el actual presidente aragonés Javier Lambán. En un acto en el Club Náutico, en la ribera del Ebro, Lola Ranera ha afirmado que "siempre que Zaragoza ha avanzado lo ha hecho con gobiernos socialistas, porque los derechos hay que trabajarlos día a día y si no, gobernarán el PP y la ultraderecha".
Ranera ha hecho un llamamiento a la militancia y simpatizantes del PSOE: "Tenemos que creer en nosotros para poder llevar a cabo el programa". Así, ha desgranado los ejes principales: "movilidad, vivienda como derecho y no como un lujo y la recuperación de los espacios públicos para la ciudadanía". "Mientras el PSOE gobierna siempre para la inmensa mayoría, el PP no ha tenido ningún reparo en favorecer solo a sus amigos. Ha acabado con negocios familiares, estables de toda la vida y los ha sustituido por franquicias, ha censurado Ranera, quien ha añadido que el PP "no tiene programa electoral".
Teruel
Zésar Corella: "CHA-EMT se presenta como la alternativa por la izquierda a Emma Buj"
En Teruel, el candidato a la alcaldía, Zésar Corella (Espacio Municipalista) y la candidata de CHA, Marisa Romero, han participado en el acto de pegada de carteles, proponiendo "un modelo de ciudad y de gestión diferente al impulsado por PSOE y PP en las últimas legislaturas" para ser "la alternativa por la izquierda" a Emma Buj. Con el acuerdo entre ambas formaciones se marcan el objetivo de "evitar la dispersión del voto del electorado progresista, aglutinar voto de izquierdas y consolidar CHA-EMT como el referente de izquierdas en la ciudad de Teruel".
Corella ha señalado que CHA-EMT comienza la campaña electoral "con ilusión y tranquilidad por que el trabajo y las propuestas presentadas en los últimos años" avalan ese "compromiso" con la ciudadanía turolense. Para la ciudad han destacado los ejes fundamentales de su programa electoral, centrados en "el bienestar de la gente proponiendo intervenir en materia de empleo y con la creación de vivienda pública para el alquiler". Igualmente han señalado que su apuesta por "un modelo de ciudad diferente se basa en la promoción del arbolado, en volcar la ciudad al entorno natural y en hacer la cultura accesible" a toda la ciudadanía. Para finalizar han indicado que "es necesario impulsar una ciudad de los cuidados, con políticas decididas en materia de mayores y aplicando sistemas de conciliación como puedan ser las escuelas infantiles o las ludotecas".
Nicolás López: "Ganar Teruel afronta una campaña con ilusión, un programa ciudadano y juventud en las listas"
Ganar Teruel arrancó la campaña electoral acompañados de un nutrido grupo de personas, no solo integrantes de la lista municipal, sino también de simpatizantes que apoyan la candidatura municipal. "Hemos querido contar con lo local no solo en la elaboración del programa en el cual participaron más de 200 personas y 25 asociaciones, sino que también hemos contado con ellos para hacer los distintos dosieres de propuestas sobre accesibilidad, cultura o memoria democrática", explicaba el cabeza de lista y candidato a la alcaldía, Nicolás López.
"Salimos a cambiar la alcaldía de Teruel, no puede ser que el Partido Popular este bunkerizado en el Ayuntamiento y no bajen a la realidad de muchos y muchas turolenses, en especial de los más jóvenes", apuntaba la número dos, Rosa Gracia. Para finalizar, López destacaba que "en Ganar, no hacemos cambios de cromos políticos, ni apostamos por traer candidatos de otras ciudades y conformamos una lista de 27 hombres y mujeres que conocemos Teruel, somos de Teruel y queremos trabajar por y para Teruel. De diversos ámbitos formativos y laborales, pero con el bagaje claro y propuestas sólidas para la ciudad. Propuestas del día a día y alejadas de los grandes anuncios, a veces absurdos que otras formaciones parecen hacer a diario"
Sandra González (Podemos Teruel): "Somos la garantía de un gobierno progresista en Teruel"
"Este 28M en Teruel hay dos modelos: el de la derecha clasista que favorece a quienes más tienen y el de las políticas del cambio que garantiza Podemos, en favor de la justicia social y la lucha contra el cambio climático". Así lo ha afirmado la candidata de Podemos a la alcaldía de Teruel, Sandra González, durante el arranque de campaña. "Somos la garantía de un gobierno progresista en Teruel. Trabajaremos para conseguir una ciudad más universitaria, dinámica y diversa", ha añadido González.
Uesca
Pilar Callén (Cambiar Huesca): "Nos jugamos la calidad de vida de la mayoría trabajadora en los próximos años"
La cabeza de lista de Cambiar Huesca a la alcaldía, ha manifestado que "arranca una campaña electoral apasionante en la que nos jugamos la calidad de vida de la mayoría trabajadora en los próximos años". Así, desde la Plaza Zaragoza oscenses, ha pedido el voto este 28M "para Izquierda Unida y las candidaturas de unidad en las que esté IU. Porque cuidamos lo cercano para una vida mejor".
Guillermo Boix destaca los tres ejes del programa de Podemos – Alianza Verde: "las personas, la ciudad y el futuro"
El candidato de Podemos – Alianza Verde a la alcaldía de Uesca, Guillermo Boix, ha destacado las "más de 50 reuniones" mantenidas con colectivos ciudadanos, empresariales y asociaciones de la ciudad, para "diseñar un programa que defiende los intereses de todos ellos". Horas antes de iniciarse la campaña electoral, la alianza electoral formada por Podemos y Alianza Verde, a la que el actual alcalde, el socialista Luis Felipe, ha vetado en posibles pactos, ha destacado los tres aspectos fundamentales en los que se basa su programa: "las personas, la ciudad y el futuro". "Queremos una Uesca integradora, moderna, dinámica, atractiva para las personas y para las personas, que garantice una calidad de vida y unas oportunidades que la conviertan en un lugar perfecto para vivir y trabajar", en palabras de Boix. "Frente a una Uesca en blanco y negro en la que se trabaja para unos pocos, siempre los mismos, se quiere conseguir una ciudad mucho más conectada, verde y transformadora. Una ciudad en la que todas las personas nos sintamos parte de ella, tengamos ganas de aportar, oportunidades para vivir, crecer y atraer a más. Una ciudad que acoja vidas y acompañe proyectos que nos hagan vivir mejor", ha apuntado Boix.
Sonia Alastruey: "CHA se presenta a esta cita electoral con los deberes hechos"
En Uesca, Sonia Alastruey, ha recordado que "CHA se presenta a esta cita electoral con los deberes hechos, y es que este programa electoral es fruto de un trabajo serio y en el cual ha participado mucha gente durante los últimos cuatro años, mucho hablar con los oscenses, y muchas reuniones con el tejido social, no solo en las últimas semanas que es cuando algunas formaciones políticas parece que se han dado cuenta que lo primero que hay que hacer en el consistorio es trabajar, trabajar y trabajar para nuestros vecinos y vecinas".
Silvia Mellado (Verdes Equo Huesca): "Una opción que transforme el presente de Uesca para cuidar el futuro"
La que fue concejala en el mandato 2015-2019, Silvia Mellado, cabeza de lista de Verdes Equo Huesca, ha manifestado que "somos muchas las personas que queremos convertir la ciudad que nos importa, Uesca, en un lugar importante para nuestras vidas". Así, ha añadido que "compartimos también el diagnóstico de los últimos años, una gestión municipal caracterizada por el estancamiento y la falta de visión de futuro. Y esa no es, desde luego, la mejor receta para unos tiempos que nos colocan ante nuevas situaciones, ante nuevos retos". En este sentido, Mellado ha deseado "contagiar el entusiasmo" para que "la ciudadanía apueste por una opción que transforme el presente de Uesca para cuidar el futuro". "Romper la resignación, ese será nuestro humilde éxito, que vayas a votar con todas las ganas", ha concluido.