Vecinas y vecinos de Torrero y La Paz, y representantes de los colectivos del barrio zaragozano -la Asociación Cultural El Cantero y las asociaciones vecinales de Venecia – Montes de Torrero y de La Paz-, junto a cargos de distintos partidos políticos -Podemos, PSOE, Zaragoza en Común y CHA-, comparecieron este martes en una rueda de prensa para denunciar el grave riesgo de que, un año más, no se pueda celebrar la hoguera del solsticio de verano, una tradición con más de 30 años de historia, debido a los impedimentos burocráticos del Ayuntamiento de Zaragoza. Unas trabas que duran ya más de tres años, desde que Jorge Azcón (PP) llegó a la alcaldía con el apoyo de Ciudadanos y el ultraderechista Vox. La rueda de prensa ha tenido como escenario un espacio simbólico, el parque de La Paz, el lugar donde se venían desarrollando las hogueras, y donde las entidades vecinales quieren que se mantengan.
No hace ni tres semanas que la AV Venecia, AV La Paz y El Cantero denunciaron esta situación ante los medios de comunicación. Entonces, criticaron que "la administración tiene que estar para gestionar y colaborar, no para ser represora, no para prohibir" y exigieron recuperar el derecho a utilizar el espacio público para la sociedad civil. Sin embargo, "muy a nuestro pesar, siguen sin llegar las soluciones", ha dicho Josan Pérez de El Cantero. "No nos aportan soluciones porque las soluciones vienen desde el diálogo. Y no hay diálogo porque no nos convocan. De hecho, la reunión con la concejala de servicios públicos, Natalia Chueca, para hablar de esto, está pedida desde hace bastante tiempo, ya casi un mes. Y aquí seguimos esperando", ha lamentado. La solución la tienen clara, "acondicionar las zonas donde históricamente se vienen realizando las hogueras, de manera absolutamente segura, para que cumplan las exigencias de la ordenanza de parques y jardines para este tipo de eventos; y la autorización del Ayuntamiento, incluyendo en las zonas autorizadas estos lugares", ha añadido Montse Ponz, también de El Cantero. Una solución "factible, posible y más que razonable".
Pero el Ayuntamiento no les da respuesta, ni quiere reunirse con las vecinales, ni quiere ceder espacios. "Por eso estamos aquí, para hacer presente esta reivindicación, que las tradiciones de las hogueras de San Antón (que se celebraban en enero) y la del solsticio de verano (la noche de San Juan, en junio) se sigan manteniendo. Y para hacer visible nuestra consternación. No encontramos respuesta ninguna por parte del Ayuntamiento de Zaragoza, y el tiempo pasa", ha afeado Josan para aventurar que "no vamos a encontrar respuesta". Creen que es "una estrategia de dilación, de dejar pasar el tiempo, y en este caso que llegue la primera fecha, la hoguera del solsticio, y no tener respuesta ninguna". Califican la situación actual de "juego de ping pong". "Mandamos petición, nos la deniegan. Mandamos petición, nos la deniegan. Así, evidentemente, no vamos a llegar a ningún lado. No hay diálogo. Lo que no se puede hacer es, ante la urgencia de tener que reunirnos y darnos una solución ya, para poder adaptar la zona, es que nos digan continuamente que 'no' y sigamos en la misma dinámica de juego de ping pong. Nosotros pedimos, ellos nos deniegan. Parece que el diálogo es imposible. Esperemos que cambien de actitud y nos reciban, porque se puede hacer si hay voluntad por parte del Ayuntamiento", incide Josan.
"Cuatro años han pasado desde que planteamos la necesidad de acondicionar los lugares donde vienen celebrándose estos importantes momentos para el barrio. Un largo camino de silencio y negativas en la búsqueda de soluciones nos contemplan. Si la intención cuando se regularon las hogueras es la de facilitar su realización, aquí nos tienen para plantearles nuestras razones y avanzar en el acondicionamiento y autorización de las hogueras. Somos un barrio que guarda sus tradiciones, porque somos conscientes de que contienen un gran valor. Con ellas guardamos nuestra identidad, son lugar de encuentro donde compartimos lo que somos, son momento de alegría y celebración que nos ayuda a repensar nuestra realidad y comprometernos con su mejora. Perder estas tradiciones, no es admisible", ha continuado Montse.
Esta dinámica "la estamos sufriendo constantemente", ha denunciado Alberto Lorente, de la AV Venecia, recordando que el pasado sábado celebraron la Fiesta del Sol, que acabó siendo un éxito de participación, a pesar de que "los permisos definitivos no llegaron hasta el viernes", a menos de 24 horas de comenzar el acto. "Así es muy difícil hacer cualquier planificación de cualquier evento ciudadano o manifestación de cultura popular. Nos tememos, ya nos pasó que no pudimos celebrar en enero la hoguera de San Antón, que uno por uno todos los eventos populares van corriendo con la misma suerte: dilación administrativa, falta de soluciones y falta de voluntad por parte de los representantes políticos del Ayuntamiento, que son los que tienen que dar las soluciones. Necesitamos respuestas, soluciones y voluntad, porque una cosa que se lleva haciendo tantos años tiene que poder hacerse", ha zanjado.
El Gobierno de Azcón pone como excusa que para poder encender las hogueras "tiene que haber un radio de 15 metros en el que no tiene que haber absolutamente nada de mobiliario alrededor", ha recordado José Luis Villalobos, de la AV La Paz. "Es muy difícil encontrar un espacio de esas características, no solo aquí en Torrero, en el conjunto de Zaragoza. De hecho, la alternativa que nos plantean desde el Ayuntamiento, una semana después de pedir el espacio del parque de La Paz, es que nos vayamos al parque Venecia, pero no tiene nada que ver con el entorno que estamos demandando, por lo que lo vemos totalmente inviable. Defendemos que sea aquí, en el parque de La Paz, donde tradicionalmente lo hemos ido haciendo". Villalobos, como ya hizo en la última comparecencia, ha insistido en que "somos las y los vecinos del barrio las personas más interesadas en mantener el espacio público y el cuidado del mobiliario. Este parque fue idea del movimiento vecinal. Este parque es lo que es porque en su día las asociaciones vecinales se movilizaron, primero, para darle una salida a las gentes que estaban aquí en las graveras viviendo en las chabolas más importantes que había en Zaragoza, y después, construir lo que es el parque".
Según ha dejado claro Villalobos, "lo que planteamos es absolutamente viable, no tiene mayor complicación: quitar dos, tres o cuatro bancos de alrededor. Y pedimos esa entrevista con Natalia Chueca". "Se da la circunstancia que Natalia Chueca tiene la ironía de mandarnos una circular en la que nos invita a participar en un espacio de utilización de los parques, una iniciativa nueva, para que demos ideas de cómo tenemos que utilizar los parques. No necesitamos ideas, necesitamos que nos des autorización y consentimiento para poder hacer las hogueras. Las ideas ya las tenemos nosotros", ha afeado. "Una administración moderna lo que tiene que hacer es colaborar con las entidades sociales, no poner impedimentos. No solo pueden hacer actividades en el centro, donde han hecho fallas en la plaza del Pilar y Macanaz. Que nos den facilidades, que se reúna [Natalia Chueca] con nosotros y nos autorice", ha añadido para recordar que "no solo es el tema de la hoguera, es la defensa del espacio público. Las entidades sociales queremos ser utilitarios del espacio público. No tiene que ser exclusivo de la administración la utilización del espacio público, porque si no, al final, solo se pueden hacer desfiles militares, procesiones y la ofrenda de flores. Lo demás, parece estar prohibido".

Falta de voluntad política del Gobierno de Azcón
Al lado de las entidades vecinales han estado representantes políticos de los tres partidos de la oposición, la presidenta de la Junta de Distrito y concejala de Zaragoza en Común, Luisa Broto, y las también concejalas Amparo Bella (Podemos) y Ana Becerril (PSOE), además del presidente de Chunta Aragonesista en Zaragoza, Choaquín Bernal. Las cuatro han coincidido en que este es un problema de falta de voluntad política por parte del Gobierno municipal de Jorge Azcón.
Luisa Broto ha recordado que la semana pasada presentaron, junto a Izquierda Unida, en las Cortes "este problema del espacio público porque está ocurriendo en todo Aragón". Una PNL de IU en este sentido vio luz verde con el respaldo de todos los grupos parlamentarios. "La normativa es aragonesa, pero siendo Zaragoza el 52% del territorio, es fundamental lo que aquí ocurre", ha añadido Broto. "No solo pasa en Torrero, hay barrios rurales que una vez levantadas las restricciones por la pandemia están intentando volver a su vida, y todos los impedimentos que pone el Gobierno de Jorge Azcón están ocurriendo en todos los barrios, de tal manera que entidades que no tienen ni personas que puedan estar dedicadas al 100% ni recursos económicos reciben una autorización a dos o tres días de hacer el acto. Esto supone que los actos decaigan porque es imposible que las entidades de manera voluntaria lo puedan afrontar", ha criticado. Desde la Junta de Distrito de Torrero han canalizado todas estas demandas, y hay registro de todas las solicitudes de reunión con Natalia Chueca. Broto también ha avanzado que como Zaragoza en Común presentarán una moción en el próximo pleno municipal, a finales de mayo, reivindicando estos temas. Asimismo, ha comentado que "vista la problemática existente, y teniendo en cuenta que las entidades vecinales lo que quieren es mantener los barrios vivos, planteamos una mesa de diálogo". "Entendemos que la normativa se debe cumplir, pero también hay posibilidades de buscar el consenso entre todas y todos", ha demandado la presidenta de la Junta de Distrito.
"Como PSOE ya hemos reivindicado esta problemática en la última comisión de Servicios Públicos del Ayuntamiento de Zaragoza, que preside Natalia Chueca. Su respuesta fue que intentarían hacer 'más partícipes a las asociaciones vecinales'. Vemos que es absolutamente una decisión política. No hay nada más que eso", ha incidido Ana Becerril. En este caso, el de la hoguera en el parque de La Paz, "llama muchísimo la atención que haya tanto banco en un espacio tan pequeño", ha apuntado la concejala del PSOE para proponer: "Se podrían llevar como media docena de bancos a diferentes parques de la ciudad, en los que sí que hacen falta, porque no hay o están rotos. Es algo que lleva solicitando el tejido vecinal de otros barrios desde hace mucho tiempo. Sería mucho más fácil para todas, para los que piden bancos y para las vecinas y vecinos de Torrero porque podrían hacer su hoguera".
Por su parte, Amparo Bella ha destacado que "las hogueras, las fiestas populares, las celebraciones en los barrios, es algo muy tradicional en Zaragoza, que se lleva haciendo durante muchos años. Y nos encontramos que, con este Gobierno del PP y Ciudadanos, de la derecha, se están poniendo trabas e incrementando los trámites administrativos para cualquier tipo de celebración popular". La concejala de la formación morada cree que "detrás de esto no solo hay una traba administrativa, que ya de por sí es farragosa en muchos casos, lo que hay es una poca voluntad política de que en los parques y en los barrios populares siga habiendo condiciones de vida digna". Por eso, ha remarcado, "hemos denunciado esta excesiva ciudad floral, la de Zaragoza florece", una iniciativa del Gobierno de Azcón para "convertir Zaragoza en la ciudad de las flores", pero "no vemos que florezcan barrios como el de Delicias, no vemos que florezcan parques como el de Torre Ramona, ni el de La Paz, que necesitan sostenimiento de los viales, de las zonas verdes, y apoyo, para que haya realmente estas celebraciones populares que son las que sostienen la vida y la ciudad en esta Zaragoza que queremos mantener y sostener".
Por último, Chuaquín Bernal ha manifestado que "ojalá no tuviéramos que estar esta tarde aquí todo el tejido vecinal, representantes políticos y de las entidades asociativas y vecinales porque las hogueras del solsticio de verano se fueran a celebrar como llevan celebrándose desde hace 35 años". Este problema "es un problema de voluntad política", ha subrayado. A juicio del presidente de CHA-Zaragoza, "el Ayuntamiento quiere arrasar con la reivindicación vecinal y quiere poner coto a la participación ciudadana". En este sentido, Bernal ha querido "dejar muy claro" que el espacio público "es de uso y disfrute de los vecinos y vecinas de Zaragoza y eso es una cuestión que los partidos representados hoy aquí y las asociaciones vecinales de Torrero y La Paz vamos a seguir reivindicando donde sea necesario". "El actual equipo de Gobierno pretende acabar con la reivindicación vecinal, algo que forma parte de ese modelo de ciudad provinciana, retrógrada, que quiere impulsar el Partido Popular junto a Ciudadanos, y también con la ultraderecha, con la que Jorge Azcón se siente muy a gusto, demasiado", ha denunciado Bernal.
Pase lo que pase, las vecinales de Torrero y La Paz tienen clara una cosa a la que no van a renunciar, el nombramiento del druida en la hoguera del solsticio de verano. Un acto simbólico que vienen realizando desde el año 2002 en el que eligen a una persona que reúna compromiso vecinal, conocimiento y defensa de algún tema del barrio. Lo nombran druida para asimilarlo con los druidas de los cuentos de Asterix, esos magos que hacían la pócima mágica que permitía a las minorías vencer en sus causas. "Eso lo vamos a hacer, de una manera o de otra", han señalado. Mientras tanto, seguirán esperando que la actitud dilatoria y la ausencia de voluntad del Ayuntamiento de Jorge Azcón no les lleve a un punto de no retorno. "El tiempo pasa. Por la recuperación de los espacios públicos. Las hogueras del solsticio de verano y de San Antón peligran. Necesitamos que el Ayuntamiento nos reciba ya", concluyen las vecinales.