Zaragoza en Común ha arrancado el compromiso de Ciudadanos de aumentar los recursos para actuar contra las violencias machistas. Ha sido este viernes, durante el pleno municipal en el Ayuntamiento, un día después de la contundente respuesta feminista en las calles aragonesas este 25N. Todos los partidos, excepto, claro, el ultraderechista y negacionista Vox -el mismo que bloqueó un año más las declaraciones institucionales-, han votado a favor de la moción defendida por la concejala Luisa Broto para "reconocer la gravedad de la violencia machista como un problema estructural, que atenta contra los derechos humanos".
ZeC había solicitado al gobierno de Jorge Azcón que ponga en marcha programas específicos de prevención de la violencia vicaria y que fortalezca los recursos propios de atención a las víctimas directas e indirectas de la misma. Ciudadanos, de quien depende la concejalía de Igualdad, se ha comprometido a seguir profundizando en los programas de lucha contra las violencias machistas. La formación municipalista también había pedido la implementación de nuevos programas de educación afectivo-sexual y contra la discriminación y violencia de género desde la óptica feminista y desde la diversidad.
Otra moción que ha visto luz verde ha sido la presentada por Podemos para que el Consistorio zaragozano reafirme "el compromiso con el bienestar de los animales". En este sentido, se ha acordado "convocar los procesos para cubrir las vacantes en el Centro de Protección Animal", y "asegurar la transparencia y participación en cuestiones de protección animal". Esto ha sido todo lo que han conseguido sacar adelante las formaciones municipalistas de la izquierda. A continuación, el guión habitual.
Así, hemos asistido a un pleno eterno y atroz. Las derechas han votado "no" a los recursos de prevención para evitar los desahucios en Zaragoza que había propuesto ZeC. Lo han hecho sin mirar a la cara del activista de Stop Desahucios que ha intervenido antes del debate para reclamar derecho a la vivienda y denunciar la falta de alternativa habitacional para José Antonio y Samanda -con tres niños y un bebé- después de sufrir un duro desahucio el pasado 8 de noviembre. "No podemos hablar de competencias cuando son familias y menores las que se quedan en la calle", ha criticado Luisa Broto.
Nuestro compa Francho interviene en el Pleno de @zaragoza_es para denunciar la falta de alternativa habitacional para José Antonio y Samanda -con tres niños y un bebé- después de sufrir un desahucio el pasado 8 de noviembre. [ Hilo 👇🏾 ] pic.twitter.com/DdmSfkxc77
— Stop Desahucios Zaragoza (@DesahuciadxsZGZ) November 26, 2021
Antes, la concejala de Podemos, Amparo Bella, ha defendido la propuesta instando al Gobierno municipal a aprobar en el plazo de dos meses, la modificación de la Ordenanza sobre Prestaciones Sociales Domiciliarias, "con el fin de universalizar la atención por causas sobrevenidas". "La inmensa mayoría de las familias se enfrentan en algún momento a alguna situación sobrevenida adversa que requiere de cuidados y atención: un accidente, un ictus, una rotura de cadera, el fallecimiento de una cuidadora habitual", ha explicado Bella. Porque "la conciliación ha sido siempre considerada como un problema privado y por ello hay un déficit de políticas públicas que, bajo la concepción del derecho universal al cuidado. Una tensión e insostenibilidad, que se ha visto agravada tras el confinamiento. Porque somos seres interdependientes, que encarnamos el paso por la vida en cuerpos vulnerables, finitos, que necesitan ser cuidados para sobrevivir, en algunas fases de la vida (infancia o vejez) con mayor intensidad", ha añadido la concejala de la formación morada. Pues ni por esas. Las derechas impertérritas han vuelto a decir "no", tumbando la moción.
A este Gobierno le haces una propuesta para ampliar derechos sociales y solo saben responder con '¿y ustedes qué han hecho?' 😒
El zasca de @AmparoBellaR al consejero de Acción Social tras proponer universalizar el Servicio de Atención Domiciliaria (SAD). #plenoZGZ pic.twitter.com/fXfw19kASC— Podemos Zaragoza (@PodemosZaragoza) November 26, 2021
PP, Ciudadanos y Vox también han frenado la moción presentada por Zaragoza en Común con el objetivo de pacificar los entornos escolares. Una moción que incluía medidas como sustituir zonas de aparcamiento por áreas de juego, limitar el tráfico en las inmediaciones de los centros escolares o avanzar hacia el modelo de “Ciudad 30” para reducir la velocidad de circulación.
Y tampoco ha salido la moción de ZeC para instar al Gobierno de Aragón a aprobar una moratoria a la concesión de autorizaciones para macroinstalaciones de energía eólica y fotovoltaica. Una moción, enmarcada en la lucha "Renovables sí, pero no así", que también pedía instar al Gobierno de Zaragoza a suspender la concesión de licencias para instalar parques eólicos y fotovoltaicos hasta la aprobación del Plan Especial de la Estepa, e "informar a las vecinas y vecinos de las posibilidades del autoconsumo y de nuevos modelos de gestión eléctrica que les permitan evadir el oligopolio", tal y como ha destacadado el portavoz Pedro Santisteve. En esta ocasión, ZeC solo ha contado con el apoyo de Podemos. Ya sabemos que los negocios son los negocios.
En el #PlenoZGZ nuestro portavoz @PedroSantisteve ha defendido la necesidad de establecer moratorias en las macroinstalaciones de energías renovables.#RenovablesSíPeroNoAsí pic.twitter.com/ZDHTVs3Wc6
— Zaragoza en Común (@zaragozaencomun) November 26, 2021
La que sí ha salido adelante ha sido una moción presentada por PP y Cs, con el único apoyo de Vox, que tenía que ver con la "defensa de los derechos fundamentales, la democracia, y la libertad de prensa". Eso sí, las tres derechas solo lo defienden para Cuba, Nicaragua y Venezuela. Se olvidan de los derechos fundamentales de las familias amenazadas por los desahucios en su ciudad. Tampoco ha habido por su parte mención a Israel o Marruecos por vulnerar sistemáticamente los derechos de los pueblos palestino y saharaui, por citar algún ejemplo. Y ni mención a los recientes ciberataques a medios libres como La Marea, El Salto, Kaosenlared o AraInfo. Una moción sesgada e interesada que no ha sido apoyada por la oposición. "Dejen de usar de forma partidista las cuestiones relativas con las democracias en otros países", ha dicho el concejal del PSOE Alfonso Gómez.