Desde 2003, cuando se empezaron a contabilizar los feminicidios, hasta hoy, 1.118 mujeres han sido asesinadas por violencia machista a manos de hombres en el Estado español. Una mujer asesinada cada seis días. La mayoría tenía entre 30 y 40 años. De ellas, 30 mujeres han sido asesinadas en Aragón, dos en 2021: Katia, de 25 años, en Zaragoza y Hasna, de 34, en Balbastro.
Las violencias contra las mujeres siguen siendo una realidad diaria en cada casa, en cada barrio de cada ciudad, en los trabajos, en los espacios de ocio, en los juzgados. Una realidad, muchas veces invisibilizada, que quema. Que abrasa. Una de cada dos mujeres de 16 o más años ha sufrido violencia a lo largo de su vida solo por el hecho de ser mujer. Sin embargo, según el último barómetro Juventud y Género 2021, el 20% de las personas adolescentes y jóvenes entre 15 y 29 años niega la existencia de las violencias machistas.
Así llegamos a otro 25N. En el Día Internacional para la Eliminación de las Violencias Machistas las calles de Aragón volvieron a gritar alto y claro: "Nos queremos vivas". Hacer frente a la violencia vicaria, a la educación y la justicia patriarcal, a la violencia sexual, económica, institucional, racista y tránsfoba, la violencia que estigmatiza y patologiza a las "diferentes", la violencia contra personas LGTBIQIA, pero también a la violencia del capitalismo, sobre el planeta, mediática y fascista, fueron este año las reivindicaciones de los movimientos feministas aragoneses.
En Zaragoza, el 25N arrancó a las 19.00 horas en plaza España con una concentración de la Coordinadora de Organizaciones Feministas en la que desmontaron los bulos que perpetúan las violencias machistas. Decenas de personas acudieron a esta cita en la que también se denunció que más de un 70% de mujeres en Aragón tienen contratos precarios, cobran un 25% menos que los hombres y sus pensiones son un 36% menores.
La segunda cita en la capital aragonesa llegaba de la mano del 8M, junto a Coespe, Somos+, Chrysallis y Blocoño (batucada feminista), bajo el lema "Juntas haremos frente a las violencias machistas". En la plaza del Pilar, llevaron a cabo una muestra de autodefensa feminista, una masterclass en la que mostraron una serie de llaves que se pueden realizar en un momento de agresión. Una acción para reivindicar la autodefensa "como un lugar de autocuidados conjuntos", que "nace desde el colectivo pero también desde la emoción". Antes, por la mañana, la Secretaría de la Mujer de CGT entregó un comunicado de denuncia en la Delegación del Gobierno español, dentro de la campaña "Abre los ojos ante las violencias machistas".
Fotos: Rocío Durán Hermosilla
En Uesca, decenas de personas se concentraron, convocadas por la asamblea 25N, en la plaza Zaragoza bajo el lema 'Ni una menos. Vivas y libres nos queremos'. En Monzón, también hubo una concentración "frente a la violencia machista", en la plaza Mayor. En Balbastro, una marea negra en recuerdo a Hasna -organizada por el colectivo 'En ojos de mujer' de profesorado en defensa de la igualdad junto al Colectivo Feminista del Somontano- recorrió por la mañana las calles de municipio en un acto de fraternidad y sororidad. En Chaca, el Colectivo Acción Grrrl Feminista denunció, en otra concentración a las puertas del Ayuntamiento, "las múltiples violencias que las mujeres e identidades disidentes sufren a diario", sin olvidar "a las 70 mujeres y niñes asesinadas en lo que va de año", una "violencia machista ejercida por un género, el masculino".
En Teruel, la Asamblea 8M y la Coordinadora de Organizaciones Feministas reclamaron las calles como espacio seguro en una concentración de "unión y repulsa contra la violencia machista" que tuvo lugar por la tarde en la plaza del Torico. Un acto reivindicativo contra el terrorismo machista para "mostrar rechazo frente a un machismo que ejerce su poder encarnando multitud de formas" y que "sufrimos las mujeres todos y cada uno de nuestros días". En Montalbán, el Colectivo Feminista advirtió, en una protesta en la plaza Carlos Castel, que la violencia contras las mujeres "no solo son los golpes". En Alcorisa, Bajo Aragón Feminista también salió a las calles en el Día por la erradicación de las violencias contra las mujeres.
Además, durante todo el día se celebraron diferentes actos institucionales por todas las comarcas de Aragón, a pesar del bloqueo del partido ultraderechista Vox. Una contundente respuesta del movimiento feminista en un 25N cargado de actos que continuarán en los próximos días.
📍 Toda la info del 25N, en este especial.