Este martes se ha presentado en rueda de prensa la guía para empentar los pueblos de Aragón. Este material es una acción enmarcada en el proyecto Pueblos Vivos Aragón, que se ha realizado gracias a la colaboración con la cooperativa Artieda Ixambre, de la que sale este manual. Esta publicación se ha diseñado para dar a conocer de forma clara y sencilla todas las indicaciones sobre cómo llevar a cabo un diagnóstico y un Plan de Acción Integral participativos para enfrentar la despoblación en el contexto rural actual.
Esta guía toma como base la experiencia de Empenta Artieda, sistematizando su metodología, pionera en Aragón, para permitir aplicarla en otros territorios rurales aragoneses.
La guía se basa en el proceso iniciado en 2016 en Artieda por iniciativa de su ayuntamiento para tratar de revertir la tendencia demográfica negativa que arrastraba desde hace décadas. Empenta Artieda, de manera pionera, se sirvió de metodologías participativas para afrontar las necesidades y problemas de la población local y con ello no sólo ha logrado revertir esta tendencia en el municipio sino que también ha dado lugar a diversos proyectos locales, tanto laborales como comunitarios.
Esta guía busca contribuir a la dinamización de procesos comunitarios en pueblos pequeños desde la soberanía, la autogestión y el municipalismo. Estos han sido los principios tanto de Empenta Artieda como del proyecto general Empenta tu pueblo. Además, parten de la convicción de que en los pueblos existen capacidad y recursos para guiar procesos participativos que ofrezcan soluciones adaptadas a su propia realidad y construidas desde todos los vecinos y vecinas.
Una guía que sirva de unión
La propuesta toma como base la Investigación-Acción participativa y en el manual se describe el proceso de diagnóstico y de elaboración de un Plan de Acción Integral enfocado específicamente al problema de la despoblación, a la par que se describen paso a paso las técnicas necesarias para poder implementar cada etapa del proceso.
Está dirigida a cualquier persona del medio rural que quiera desarrollar procesos similares en su pueblo sin que sea necesario tener experiencia previa o formación específica para ponerla en práctica. Este material ya puede descargarse de manera gratuita en la sección de publicaciones de la web de Pueblos Vivos.
En la presentación también se ha anunciado la convocatoria de una sesión informativa online el 14 de diciembre a las 19.00 horas para que cualquier persona interesada pueda conocer más en profundidad la propuesta. El formulario de inscripción a esta sesión también está abierto en la web de Pueblos Vivos.