Pueblos Vivos Aragón y Artieda Ixambre publican una guía práctica para empentar los pueblos de Aragón gracias al desarrollo participativo, desde la soberanía, la autogestión y el municipalismo

Pueblos Vivos Aragón y Artieda Ixambre publican una guía práctica para empentar los pueblos de Aragón gracias al desarrollo participativo, desde la soberanía, la autogestión y el municipalismo
A través de cuatro líneas de trabajo se han desarrollado multitud de acciones desde un punto de vista integral, entre las que destacan el fomento de la vivienda en alquiler, la mejora de la red de internet o el cuidado de las personas mayores,
El consejero ha destacado que este modelo de éxito se basa en que los propios habitantes sean protagonistas en la toma de decisiones sobre cómo hacer frente a la despoblación
Desde este pequeño pueblo del norte de Aragón, apoyan la convocatoria de la manifestación del 31 de marzo en Madrid, promovida por Soria Ya! y Teruel Existe y secundada por más de 70 entidades de todo el Estado
Éxito en las jornadas de difusión del proyecto de Empenta Artieda organizadas este fin de semana junto a la Cátedra sobre despoblación y creatividad de la Universidad de Zaragoza
El objetivo de los encuentros es sensibilizar en las ciudades sobre la problemática de la despoblación explicando una experiencia local de éxito en la lucha contra ésta. También se pretende generar un foro de aprendizaje en el que las personas interesadas puedan aprender del trabajo desarrollado en la localidad. Tendrán lugar en Chaca el día 8 de febrero (a las 19.00 horas); y en Uesca y Zaragoza lo harán el día 9 (a las 12.00 y a las 18.30 horas respectivamente).
En la competición participan los pueblos de Artieda, Berdún, Ansó, Bailo y la Val d’Echo. Se trata de una liga mixta en la que participan tanto mujeres como hombres, que se jugará a una sola vuelta durante los meses de octubre, noviembre y diciembre. Los resultados de cada jornada y la clasificación se difundirán tanto en aragonés como en castellano a través de la cuenta de twitter @AragonLiga.
El balance realizado por Empenta Artieda es altamente positivo, pues en el plazo de 18 meses ha conseguido atraer a nuevos habitantes gracias a tres nuevos proyectos de emprendimiento, cuatro viviendas de alquiler social y una apuesta por una socialización de calidad
Esta localidad aragonesa dispone este octubre a uno de los dos únicos filósofos municipales de Europa
El hallazgo de un viario y de unas termas en la actual campaña de excavación, vienen a confirmar la existencia de una importante ciudad romana en Artieda
Se trata del proyecto Rooral, fundado por Ana Amrein y Juan Barbed. La propuesta consiste en ofrecer a diez personas con distintos perfiles y procedencias la posibilidad de vivir en Artieda durante tres semanas. No como unas vacaciones sino como una estancia en la que poder teletrabajar, desconectar del estrés urbano y en definitiva, experimentar por sí mismos la experiencia de vivir y convivir en ese medio rural del que tanto se habla pero al que a veces es complicado acercarse.
Como explican desde esta plataforma que se inspira en el exitoso proyecto de Empenta Artieda, “lo novedoso es que es un proceso de aprendizaje positivo que parte desde los mismos habitantes, local y autogestionado"
Con motivo del Día Europeo de las Comunidades Sostenibles, expertos en agroecología y desarrollo rural de todo Aragón se darán cita este sábado para debatir sobre un modelo agrario que mantenga nuestros pueblos vivos, combata la emergencia climática y el deterioro imparable de los ecosistemas naturales
Resulta más sencillo atraer y retornar a los hombres que a las mujeres, "ya que estas cuentan con dificultades añadidas que tienen su raíz en la desigualdad de género”, comentan desde la organización de las jornadas
Estas jornadas de REAS Aragón abordarán el activismo desde la perspectiva económica, del modelo energético y desde las iniciativas surgidas en el medio rural. Se podrán seguir tanto de manera presencial como a través de streaming igual que otros años.
Joaquín Palacín, desde la localidad de Artieda ha destacado que “las ayudas europeas tienen que servir para frenar esta lacra, y para ello es necesario que sean accesibles al ámbito rural, a sus empresas, a sus proyectos y a sus pobladores”
Un 8 de febrero de 1921 moría en Dmítrov el conocido como "Príncipe" anarquista, Piotr Alekséyevich Kropotkin. De familia noble, pasó a convertirse en uno de los teóricos del anarquismo más influyentes del siglo XX, considerándole el padre de Anarcocomunismo. Su faceta de pensador anarquista es la más conocida, pero sus estudios e investigaciones en el campo científico y económico, hicieron de Kropotkin un hombre muy polifacético. Sus obras más destacadas para mí son: "Campos, Fábricas y Talleres: La industria combinada con la agricultura y el trabajo manual con el intelectual" y su obra maestra; "El Apoyo Mutuo: Un factor …
19 asociaciones de otros tantos pueblos de la Comarca de Calatayud y limítrofes, acordaron firmar el acta fundacional el domingo 6 de septiembre en Purroy, núcleo habitado más pequeño de la comarca (20 habitantes), “poniendo de manifiesto que muchas cosas son posibles en puntos con tan poca población"
Estos meses de emergencia sanitaria y confinamiento han dado la vuelta a nuestras vidas. De pronto las personas que habitamos pueblos pequeños hemos pasado a ser privilegiadas en algunos aspectos, pudiendo pasear por el monte, tener contacto con la naturaleza, relacionarnos con nuestro entorno sin peligro de aglomeraciones e incluso disfrutar del aislamiento. Las grandes ciudades han dejado al descubierto su cara menos amable, y no es extraño que muchas personas hayan confirmado su deseo de mudarse por fin a una zona rural.
Los días 9 y 11 de junio REAS Aragón celebra la vigesimoquinta edición de sus Jornadas de Economía Social y Solidaria, con propuestas para afrontar esta crisis desde un ecosistema que dé respuesta a las necesidades de las personas y el planeta