El PP desprecia y rechaza en Calatayud subvenciones para la recuperación de la Memoria Democrática de Aragón

El PP se niega reiteradamente a cumplir la ley. El sectarismo del PP de Aragón vuelve a tener su epicentro en Calatayud. El alcalde bilbilitano, José Manuel Aranda, junto a su grupo municipal, ha rechazado una moción en la que se instaba al consistorio a solicitar a la FEMP una subvención “para la realización de actuaciones de recuperación de Memoria Democrática para los años 2021 y 2022”.

El sector más ultraderechista del PP en Aragón tiene en el alcalde de Calatayud, José Manuel Aranda, a uno de sus principales lideres. El también senador, y Vicesecretario de Institucional del PP Aragón, ha impedido junto a su grupo municipal la aprobación de una moción, presentada por el PSOE en el pleno de este pasado miércoles 1 de septiembre, en la que se solicitaba “iniciar los trámites administrativos para presentar una solicitud de subvención en la convocatoria de ayudas económicas destinadas a las entidades locales para la realización de actuaciones de recuperación de Memoria Democrática para los años 2021 y 2022, que ampara la Federación Española de Municipios y Provincias -FEMP-”.

Falta de valores democráticos del PP

La actitud del PP no sorprende, pero alerta una vez más sobre la falta de valores democráticos de la derecha nacionalista hispano-madrileña. Y no sorprende porque el PP de Calatayud, con el alcalde, senador, y Vicesecretario del PP Aragón, José Manuel Aranda, a la cabeza, ya ha conducido a su municipio hacia la que sería la primera sanción por incumplir la Ley de Memoria Democrática de Aragón tras negarse reiteradamente a revocar el acuerdo del pleno municipal de 1951 que concedió la medalla de oro consistorial al dictador fascista Franco. El rechazo del alcalde Aranda a cumplir la ley le costará al municipio algo más de 2 millones de euros anuales, y con su actitud vuelve a situar al PP fuera de las coordenadas de la derecha democrática europea, acercándose peligrosamente a los postulados de la ultraderecha.

Así las cosas, y visto que el PP se niega reiteradamente a cumplir la ley, el grupo municipal del PSOE en Calatayud, ha denunciado formalmente ante el Gobierno de Aragón la negativa del equipo de gobierno municipal a retirar la medalla al genocida fascista Franco, y ha solicitado a la DGA que aplique la Ley de Memoria Democrática de Aragón. “Las leyes están para cumplirse y aplicarse, y eso afecta a todos los ayuntamientos, también al de Calatayud", señaló Víctor Ruiz, portavoz municipal del PSOE.

Ahora la cuestión está en manos del consejero de Cultura del Gobierno de Aragón, Felipe Faci, que ya ha afirmado que la DGA “no ha cambiado de criterio. Ya se trasladó al Ayuntamiento de Calatayud la correspondiente indicación para que retire la concesión de la medalla al dictador”, y ha recordado que desde el ejecutivo aragonés “ya se emitió un informe, remitido al alcalde de Calatayud, José Manuel Aranda, en el que concluía que debía hacer constar en el mismo libro su revocación de la medalla, ya que de lo que se trata es de dejar constancia de la pérdida de reconocimiento”, así como que “las leyes de memoria imponen una conducta a las administraciones públicas, en este caso al Ayuntamiento de Calatayud, consistente en adoptar las medidas oportunas para la retirada sin que le corresponda ponderar su cumplimiento sino proceder al mismo, si la distinción concedida supone una forma de exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar, de la guerra civil y de la represión de la dictadura o el régimen franquista”.

También Jorge Azcón, alcalde de Zaragoza, remolonea el cumplimiento de la ley

El caso de Calatayud no es un caso aislado en la acción política del PP cuando de incumplir la ley se trata. También el alcalde de la capital del país, Jorge Azcón, lleva meses intentando sortear el cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática de Aragón, quizás en un intento de satisfacer las exigencias de su socio de gobierno, el ultraderechista Vox, cuyos dos votos necesita para gobernar en Zaragoza.

Así, este mismo verano, la Plataforma de Asociaciones Memorialistas de Aragón -PAMA- reiteraba su exigencia de que “el Ayuntamiento de Zaragoza cumpla con la Ley de Memoria Democrática de Aragón y retire los nombres franquistas del callejero zaragozano”. Lo hacían tras conocer que “el gobierno PP-Ciudadanos atiende una reclamación de la ultraderecha mientras ignora las reclamaciones del movimiento memorialista y de las asociaciones de familiares y víctimas del franquismo”.

La moción rechazada solicitaba una subvención de la FEMP para la realización de actuaciones de recuperación de Memoria Democrática

El grupo municipal del PSOE en Calatayud presentó en el pleno de este pasado miércoles 1 de septiembre una propuesta de resolución que solicitaba que “el Ayuntamiento de Calatayud acuerda iniciar los trámites administrativos oportunos para proceder a presentar solicitud de subvención en la convocatoria de ayudas económicas destinadas a las Entidades Locales para la realización de actuaciones de recuperación de Memoria Democrática 2021-2022, efectuada por la FEMP”, así como que “para ello se pedirá la colaboración y asesoramiento de la Asociación Memorialista ARICO como expertos en formación de grupos multidisciplinares y en trabajos de investigación, localización, exhumación e identificación de Fosas en Aragón”.

Pero la propuesta fue rechazada con los votos en contra del PP, y las abstenciones de Cs, PAR, y Vox.

Cabe destacar que en la exposición de motivos para la presentación de la moción desde el PSOE de Calatayud explicaban que:

  1. El Ministerio de la Presidencia, de Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, mediante Resolución del Secretario de Estado de Memoria Democrática dictada el 7 de julio, ha concedido a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) la subvención nominativa prevista a su favor en los Presupuestos Generales del Estado para 2021. La ayuda económica, cuya cuantía asciende a un millón de euros, tiene por objeto financiar las actuaciones de las Entidades Locales cuyo objeto es la investigación, localización, exhumación e identificación de personas desaparecidas en fosas de la Guerra Civil y el Franquismo, así como las destinadas a su dignificación. Las actuaciones deben desarrollarse entre el 1 de agosto de 2021 y el 31 de mayo de 2022 y, en todo caso, deben ajustarse a lo establecido en el "Protocolo de actuación en exhumaciones de víctimas de la guerra civil y la dictadura", así como a la normativa específica de la respectiva Comunidad Autónoma si la tuviere. Así pues, la FEMP ha abierto un plazo para la presentación de solicitudes por parte de Ayuntamientos hasta el próximo 10 de septiembre de 2021. Los requisitos, lugar y procedimiento de la presentación así como el anexo normativo se encuentran en la Circular 1/2021 de 28/07/2021 de la FEMP. También se especifican la cuantía de la subvención (hasta el 100% de la actuación y un máximo de 50.000€ por Entidad Local) y las prioridades para la concesión de dichas subvenciones.
  2. En el término de Calatayud se encuentran varias fosas con los restos de víctimas de la represión de los sublevados tras el golpe de Estado del 18 de julio de 1936 contra la legalidad constitucional de la Segunda República. La mayor de todas ellas se ubica en el Barranco de la Bartolina y fue declarada recientemente por el Gobierno de Aragón, como BIC en la Categoría de Lugar de Memoria Democrática porque representa uno de los lugares donde tuvo lugar la represión acaecida en la comarca de Calatayud, tanto durante los años de la Guerra de España, como en los primeros años de la dictadura franquista. Otra de las innumerables fosas que se encuentran en los alrededores de la ciudad y dentro de nuestro término municipal es el Barranco de Cortasogas. Según el historiador Nacho Moreno Medina en su libro “La ciudad silenciada: Segunda República y represión fascista en Calatayud (1931- 1939)”, en este paraje, al que se accede antes del Km. 2 de la carretera A-1504, se encuentran los restos de al menos cuatro personas: Eradio López Táppero, Médico; Eugenio Castillo Ibarra, Industrial; Germán Baquedano Barra, Abogado y D. Serafín, el cura de San Martín de Grío. Fuentes orales de los familiares de Eradio López Táppero afirman que sus restos se encuentran en Cortasogas, incluso sus hijos pusieron un monolito para recordar el lugar, que fue sepultado en un desprendimiento del terreno. Con toda seguridad, allí se enterrarían también a los represaliados de los municipios de la ribera del Perejiles.
  3. En la actualidad, los arqueólogos y los investigadores forenses, que trabajan para las Asociaciones Memorialistas como ARICO en la detección y exhumación de las fosas y las tumbas clandestinas, utilizan la técnica no invasiva del GEO-RADAR para sus labores de prospección, localizando fosas comunes en cementerios, cunetas, campos, y cualquier otro enclave donde existe la presunción de que pueden encontrarse restos de víctimas de la Guerra Civil y la Dictadura, como es el caso del Barranco de Cortasogas.
  4. Con las actuaciones descritas, el Ayuntamiento de Calatayud estaría dando cumplimiento a la ley 14/2018 de Memoria Democrática de Aragón que declara que “el deber de memoria que implica la gestión de la memoria democrática comprende la responsabilidad de los poderes públicos de Aragón de amparar el derecho subjetivo a buscar la verdad de los hechos, de proteger a las víctimas que lo fueron por comprometerse con la democracia, la libertad y la justicia social, y de disponer de los medios suficientes para repararla”. Del mismo modo el Ayuntamiento de Calatayud estaría colaborando también en la actualización de la documentación cartográfica y geográfica del Mapa de Fosas de Aragón como principal herramienta descriptiva sobre los lugares de enterramientos de las víctimas.
  5. El Grupo Municipal Socialista considera que actuaciones de esta naturaleza, son de indudable interés, no solo para la precisión histórica de nuestra ciudad, sino además para contribuir a la memoria, justicia y reparación, así como la posibilidad de recuperar los restos de los represaliados y poder entregárselos a sus familiares para que reciban digna sepultura.

“El de Calatayud es la facción más conservadora del PP en Aragón”

“El PP de Calatayud sigue en su empecinamiento de rechazo a todas las propuestas que hacemos desde el grupo municipal Socialista sobre Memoria Democrática. Es la facción más conservadora del PP en Aragón, intentando sortear las leyes para no cumplirlas”, explica a AraInfo Julia Olivas, concejala en el Ayuntamiento de Calatayud, y portavoz del PSOE en la presentación de la moción.

“Desprecian el dolor de las familias de los asesinados, el deseo de las familias de las víctimas de la represión franquista durante la guerra Civil y en los primeros años de la dictadura, que sólo piden recuperar los restos de sus familiares para poder darles un entierro digno, tener un lugar donde llorarlos y a dónde llevar unas flores”, enfatiza Olivas, y añade que “una vez más, el PP de Calatayud, insensible completamente a este ruego, a esta necesidad de las familias, los ha despreciado y humillado con su falta de humanidad”.

Continúa Olivas afirmando que “además, el alcalde de Calatayud, José Manuel Aranda, se ha permitido la desfachatez de poner en duda el rigor científico del libro de Nacho Moreno ‘La Ciudad Silenciada: Segunda República y Represión fascista en Calatayud (1931-1939)’. Este libro es un referente histórico sobre la época en Calatayud y en la Comarca”, e insiste en que “gracias a las investigaciones de Nacho Moreno, basadas en miles de fuentes orales y documentales, muchas personas, familiares de asesinados y desaparecidos han visto una pequeña luz sobre el paradero, sobre la suerte que corrieron los suyos”.

En este sentido, Julia Olivas, recuerda que “gracias al libro de Nacho, muchas familias han atisbado una pequeña esperanza de recuperación y de reparación. Y gracias a este libro, se han acometido labores de exhumación y de dignificación por toda la Comarca de Calatayud”.

“La ignorancia, la incultura y la inhumanidad imperan en el sector más conservador del PP bilbilitano”, enfatiza Olivas, que sin embargo no desfallece, y asegura que “en el PSOE de Calatayud estamos decididos a no dejar que esa mínima esperanza de recuperación que las familias de los enterrados en el Barranco de Cortasogas han sentido con la moción que presentamos, se desvanezca de nuevo y se vea otra vez defraudada por la inactividad, por la inacción y por el desprecio del PP”.

“Así que vamos a intentarlo por otro camino y desde luego haremos todo lo que esté en nuestra mano para recuperar los restos de estas -al menos 4- personas que sabemos fueron asesinadas y enterradas en la fosa del Barranco de Cortasogas de Calatayud. No podemos dejar a las familias de las víctimas en la desolación, 85 años después”, concluye la concejala del PSOE.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies