Muel y Mozota en alerta: el Cabezo San Borombón vuelve a estar amenazado

Pese a las alegaciones previas y el rechazo de la gente que habita estos pueblos, la empresa granadina San Isidro Solar 10 SL "sigue empeñada en destrozarnos el poco entorno natural que nos queda", ha denunciado la Plataforma en Defensa de la Estepa del Huerva, que ya ha anunciado la preparación de nuevas alegaciones y otras acciones informativas. En el mismo proyecto, el impacto del paisaje se cataloga como "severo".

"Aquí placas no". Pintada en la estepa del Huerva | Foto: Vanesa Royo

El Cabezo San Borombón vuelve a estar amenazado. El 14 de diciembre se hacía público el anuncio del INAGA de evaluación de impacto ambiental simplificada del Proyecto de Parque Solar Fotovoltaico “Muel” y su infraestructura de evacuación en los términos municipales de Muel y Mozota.

Pese a las alegaciones previas presentadas y el rechazo de la gente que habita estos pueblos de la comarca Campo de Carinyena y Comarca Central, la empresa granadina San Isidro Solar 10 SL "sigue empeñada en destrozarnos el poco entorno natural que nos queda en la estepa de Muel y Mozota", ha denunciado la Plataforma en Defensa de la Estepa del Huerva.

Este macroproyecto, que amplía al anunciado en 2021 por la misma empresa andaluza y que quedó paralizado, consta de 53 hectáreas de placas solares -unos 75 campos de fútbol- y una longitud de la línea de evacuación de 9,7 kilómetros que trasciende el límite municipal de Muel, afectando a los municipios de La Muela y Mozota.

Mapa del nuevo macroproyecto | Fuente: @estepahuerva

Tal y como se cita en el proyecto, "el parque solar fotovoltaico se ubica junto a las urbanizaciones de Parque Muel y Montesol y a las instalaciones del Circuito de Monegros, alterándose, por consiguiente, su paisaje cotidiano hasta el fin de la vida útil del parque".

En el mismo proyecto, el impacto del paisaje se cataloga como "severo". "Los vecinos y vecinas podremos pasear por un bosque inanimado de tres metros de altura de placas solares y contemplar un gran mar negro desde la cima del San Borombón, desde las urbanizaciones Montesol y Parque Muel y desde otros puntos de interés turísticos del pueblo. Además por el camino de la estación, podremos disfrutar de las bonitas vistas kilométricas de las torres de la línea de alta tensión de 20 metros de altura", critica la Plataforma en Defensa de la Estepa del Huerva.

En este sentido, vuelven a advertir que este macroproyecto "amenaza a especies vulnerables y en peligro de extinción" por su cercanía a una zona ZEPA (Zona Especial de Protección de Aves), e impacta en rutas históricas donde se desarrollan diversas actividades culturales y deportivas, incluida la mítica San Borombón Trail. También tiene "un grave impacto sobre el suelo y el paisaje, afectando de por vida a campos, sendas, caminos y yacimientos arqueológicos". Y alertan sobre las "graves afecciones derivadas de las sinergias con otros proyectos existentes y proyectados en el municipio de Muel".

Una lucha que no es nueva

Salvemos San Borombón | Foto: Vanesa Royo

La Plataforma en Defensa de la Estepa del Huerva se creó en la primavera de 2021 por personas, asociaciones y colectivos de los pueblos de Muel y Mozota que vieron la necesidad de unirse para defender el paisaje natural de su territorio frente a la avalancha de macroproyectos de energías renovables financiados por fondos buitre.

Unos meses más tarde, en diciembre de 2021, la Asociación Deportiva Club de Montaña "La Galocha", la Asociación SERMO y la Comunidad de Propietarios Urbanización Montesol -afectada directamente por el proyecto- presentaron alegaciones para exigir al INAGA que paralizara el macroparque solar fotovoltaico que la misma San Isidro Solar 10 SL pretende instalar al lado de las dos urbanizaciones y en el entorno natural del Cabezo San Borombón.

En respuesta, en febrero de 2022, 150 personas abrazaron el Cabezo San Borombón al grito de "Ni solares, ni eólicos. Macroproyectos no". Una marcha ciudadana, organizada por la Plataforma en Defensa de la Estepa del Huerva, La Galocha y Sermo, en defensa de este emblemático entorno natural de Muel. Desde allí denunciaron "la especulación y el mal gobierno" y reivindicaron "una transición energética, democrática, justa y sostenible".

Hoy, la Plataforma en Defensa de la Estepa del Huerva, que ha abierto en change.org una campaña de recogida de firmas y ya está preparando alegaciones al proyecto y otras acciones informativas, lo sigue teniendo muy claro: "Muel y Mozota no se venden. Renovables, así no". Y vuelven a alzar la voz para gritar: "Es momento de hacer hogar, paisaje y futuro".

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies