El pasado 20 de octubre salió anunciado en el Boletín Oficial de Aragón (BOA) el proyecto de un nuevo macroparque fotovoltaico en el término municipal de Muel. Otro más. Este, adjudicado a la empresa San Isidro Solar 10 SL, con domicilio fiscal en Churriana de la Vega (Granada), afectará de lleno al emblemático entorno natural del Cabezo San Borombón.
"Nos parece infame su ubicación", ha denunciado la Plataforma en Defensa de la Estepa del Huerva que ya ha anunciado una movilización para el domingo 28 de noviembre. Esta Plataforma, integrada por personas, asociaciones y colectivos de los pueblos afectados, Muel y Mozota, defiende un "desarrollo sostenible de las energías renovables, compatible con la ganadería y agricultura tradicional y la biodiversidad".
Según el informe realizado por Greening-e, empresa ubicada también en Granada, la planta "evacuará la energía generada a través de una línea eléctrica de 220 kV hasta la Subestación Eléctrica Los Vientos 220 kV, que será el punto de conexión solicitado". Tendrá "una potencia instalada de 48,604 MW pico y 41,04 MW nominales, con una superficie útil de producción aproximada de 81,32 hectáreas".
La Plataforma en Defensa de la Estepa del Huerva critica que el macroparque fotovoltaico de San Isidro Solar 10 SL "pervierte todas las actividades culturales y deportivas, incluida la mítica X Trail Muel Cabezo San Borombón". Además, "afecta a sendas, caminos y yacimientos arqueológicos" y se sitúa a escasos metros de dos urbanizaciones (Montesol y Parque Muel), "menospreciando a sus residentes".
Esta Plataforma lleva meses en lucha alzando la voz contra esta avalancha de macroproyectos que inundan Aragón, y, en concreto, contra el megaparque fotovoltaico MUEL”PFot-150 de 199,97 MW, promovido por Enel Green Po. Contra este proyecto, Ecologistas en Acción, Puyalón de Cuchas, la Asociación Naturalista de Aragón (ANSAR), el Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional (CERAI), SEO/BirdLife y la Asociación Ciudadana Sermo presentaron sendas alegaciones el pasado mes de mayo.
Actualmente sólo en el término de Muel, los proyectos eólicos ya en funcionamiento, los proyectos de energía solar aprobados y los que están en fase de alegaciones ocuparán más de de 1.000 hectáreas, superficie equivalente a más de mil campos de fútbol y al 14,9% del territorio municipal. "Esta cifra se quiere triplicar con otros proyectos eólicos que están en fase de promoción, lo que supondría un 49% de este territorio invadido por grandes proyectos de renovables", denunciaba la Plataforma.
Este martes, representantes de la Plataforma en Defensa de la Estepa del Huerva, junto a integrantes de la Plataforma a favor de los paisajes de Teruel, han participado en una mesa redonda en Zaragoza, organizada por la Plataforma por los Montes de Torrero. En el acto, celebrado desde las 19.00 horas en la Sala Venecia (calle Lasierra Purroy 8), han advertido de las amenazas que sufren estos territorios en lucha bajo un lema que ya define a todos los movimientos vecinales y sociales contra estos megaparques: "Energías renovables sí, pero no así".
📢 "Las empresas que desarrollan los megaparques mantienen los oligopolios energéticos y los procesos puramente especulativos. Son un mero producto financiero". Denuncian @paisajes_teruel y @estepahuerva en la charla en Torrero#RenovablesSíPeroNoAsí.
ℹ️ https://t.co/Kvpkc3F5Zm pic.twitter.com/VTGmXF83VO— Iker G. Izagirre (@igoiz17) November 9, 2021
📢 "Es momento de hacer hogar, paisaje y futuro". @estepahuerva prepara una movilización, el 28 de noviembre, en defensa del Cabezo San Borombón, la nueva víctima de los macroparques fotovoltaicos#RenovablesSíPeroNoAsí.
ℹ️ Más info en @arainfonoticias: https://t.co/7nSII7Qwzn pic.twitter.com/wHgpbQsIqW— Iker G. Izagirre (@igoiz17) November 9, 2021
