Bajo el lema 'Cooperativismo para reapropiarnos de la vida', la Red de Economía Alternativa y Solidaria (REAS) de Aragón organiza de nuevo sus Jornadas de Economía Solidaria. Esta edición, la XXVI, tendrá lugar los días 27, 28 y 29 de septiembre, cuando se realizarán las charlas, debates y mesas redondas programadas alrededor del cooperativismo y sus propuestas para superar el modelo económico actual. En ellas, se informará, debatirá y examinará el futuro de las cooperativas, la vivienda, las comunidades energéticas y las plataformas tecnológicas.
La edición 2021 de estas Jornadas de REAS Aragón se centra en compartir y debatir propuestas ya en marcha para "impulsar la transformación de la economía desde posiciones de sostenibilidad medioambiental y cuidado de las personas". "La reconstrucción de un modelo socio-económico que ha mostrado su debilidad en diversas ocasiones y, de nuevo, a raíz de la crisis provocada por la pandemia de COVID-19, necesita extender y ampliar las alternativas ya existentes", explica REAS.
Por ello, estas Jornadas presentarán iniciativas ya en marcha desde la Economía Solidaria y que nos acercan a una economía "cuya preocupación se sitúa en favorecer las condiciones de vida de las personas y su desarrollo en entornos sanos, respetuosos y democráticos".
El tema central de las Jornadas retoma la idea del cooperativismo como "instrumento básico para aportar democracia y participación a las organizaciones". Un modelo "que, realmente, no deja a nadie atrás, que garantiza unas condiciones laborales a la altura de las personas implicadas, que entiende el trabajo como un instrumento al servicio de las personas, con respeto a sus propios ritmos y no como una aspiración a producir por producir".
Asimismo, el modelo cooperativista tiene "una fuerte vinculación con el territorio, creando empleo de calidad y fomentando sociedades más resilientes: apoya causas sociales, respeta los ciclos y ritmos de la naturaleza y, en definitiva, contribuye a mejorar la sociedad", explica REAS, red a la que pertenece AraInfo.
Las tres tardes programadas en esta edición servirán también para visibilizar propuestas "concretas, viables y en marcha" en torno a temas "cuya respuesta desde el capitalismo se ha demostrado insuficiente, insostenible y profundamente injusta".
Así, conoceremos las alternativas más recientes en vivienda, comunidades energéticas, tecnología y distribución, además de reflexionar sobre los valores que, desde el cooperativismo y la Economía Solidaria, pretenden situar la sostenibilidad de la vida, con la imprescindible mirada feminista, en el centro de la economía.
Presencial, online y con lengua de signos
Las tres citas previstas tendrán un doble modo de acceso, ya que se llevarán a cabo de manera presencial en el Centro Joaquín Roncal de Zaragoza, como viene siendo habitual y con el aforo limitado, a la vez que podrán seguirse en directo mediante streaming con un canal abierto a la participación de manera remota. También tendrán traducción a lengua de signos a cargo de la Agrupación de Personas Sordas de Zaragoza y Aragón.
Programa: tres sesiones en tres días

* Lunes 27. 19h :: [ser cooperativista] COOPERATIVISMO PARA REAPROPIARNOS DE LA VIDA. Mesa redonda. Participan: Lurdes Orellana, Desmontando a la Pili; Arturo Sancho, La Ciclería; Conchi Piñero, Altekio. Facilita: Juanjo Hernández, periodista. Más información en la web de REAS Aragón.
* Martes 28. 19h :: [la vivienda desde el cooperativismo] VIVIR LA VIDA CON CIMIENTOS COOPERATIVOS. Participan: Ricardo Moriñigo, Entrepatios; Marta Sánchez, Somos Cuidados Comunes; Rubén Méndez, Ametxe Koop. Más información en la web de REAS Aragón.
* Miércoles 29. 19h :: [retos en renovables y tecnológicas] ENERGÍA DESDE LO COOPERATIVO. Participan: Isabel Guedea, ENDEF Solar Solutions; María Arretxe, Comunidad Energética de Leitza; Claude y A. Segura, Coopcycle; Ana Esther Gil, Zámpate Zaragoza. Más información en la web de REAS Aragón.
Más sobre Economía Solidaria aquí.