Cinco deportistas representan a Aragón en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020

Cristina Ouviña y Begoña García, que llegaron hasta los cuartos de final en baloncesto y hockey hierba; Pablo Abián, eliminado en la fase de grupos en bádminton; Carlos Mayo, 13º en la final de los 10.000 en atletismo; y Jesús Vallejo, plata en fútbol, han conformado la delegación olímpica aragonesa -el mismo número de representantes que en los Juegos de Río 2016-.

La base aragonesa, Cristina Ouviña, durante un partido de los Juegos de Tokio 2020. Foto: FEB.es

Cinco deportistas han representado a Aragón en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, que disputados en tierras niponas desde el 21 de julio al 8 de agosto, aunque la ceremonia inaugural tuvo lugar el viernes 23. Begoña García en hockey hierba; Cristina Ouviña en baloncesto; Pablo Abián en bádminton; Carlos Mayo en atletismo; y Jesús Vallejo, en fútbol, conforman la delegación olímpica aragonesa que compite bajo la bandera del Comité Olímpico Español (COE). Exactamente el mismo número de representantes que en los últimos Juegos, los de Río 2016. García y Abián son los únicos que han repetido.

La zaragozana Cristina Ouviña (30 años), canterana del Helios, exjugadora del Mann Filter, actual base del València Basket y de la selección española y reconocida como la mejor jugadora estatal de la pasada temporada, participaba por vez primera en unos Juegos Olímpicos. Y lo hacía con opciones serias de medalla. Su debut fue en la madrugada del lunes, 26 julio, con una valiosa y sufrida victoria ante Corea del Sur (69-73), un partido en el que Ouviña anotó 11 puntos, con ocho asistencias y ocho rebotes, siendo una de las jugadoras más destacadas. El jueves, 29 de julio, vencieron a la actual campeona de Europa, Serbia (85-70) en la segunda jornada de los Juegos firmando una gran remontada y acariciando la clasificación para cuartos de final. Ouviña volvió a destacar con 10 puntos, 8 rebotes y 8 asistencias. El domingo, 1 de agosto, cerraron la fase de grupos confirmando el primer puesto tras imponerse a Canadá (66-76), con la que no pierden en partido oficial desde el Mundial 1994, en un encuentro en el que Ouviña anotó 15 puntos con 7 asistencias. Esta tercera victoria aseguraba evitar a Estados Unidos en los cuartos de final, en los que se han enfrentado a Francia este miércoles. Este fue el último partido de la jugadora aragonesa y de la selección en Tokio tras encajar la primera y única derrota del torneo (64-67) en el cruce decisivo para luchar por las medallas. Ouviña, que ya sabía lo que es ganar con la selección estatal en el Eurobasket en 2013 y 2019, ha cerrado una gran actuación.

En la madrugada del sábado 24 de julio hizo su debut la zaragozana Begoña García (26 años), en su segunda cita olímpica, en la derrota frente Australia en el Estadio del Parque Marítimo de Tokio por 3-1. La selección española encajó el lunes 26 su segunda derrota ante Argentina (3-0). La reacción llegó en los tres siguientes partidos. En la madrugada del miércoles 28 con la victoria ante Nueva Zelanda (1-2), en la tercera jornada; el jueves 29 por la mañana con otra victoria, frente a China (2-0), en el penúltimo encuentro de la fase de grupos. El sábado, 31 de julio, las 'Red Sticks' certificaron sin problemas su clasificación para los cuartos de final tras sumar su tercera victoria consecutiva al batir por 1-4 a la anfitriona Japón. Con el primer objetivo cumplido, este resultado les permitió ser segunda de su grupo. Sin embargo, en los cuartos de final, disputados el lunes 2 de agosto, quedaron eliminadas tras perder contra Gran Bretaña -la vigente campeona- en la tanda de 'shoot out' (2-2, 0-2 en penaltis), que volvió a ejercer de verdugo en la cita olímpica para las de Adrian Lock.

El último aragonés en saltar a la competición fue el fondista Carlos Mayo (25 años). Lo hizo en la final de los 10.000 metros, en la primera jornada del atletismo disputada el viernes, 30 de julio. Mayo llegó 13º con una marca de 28:04, cerrando una gran actuación en una carrera que se llevó el etíope Selemon Barega coronándose como nuevo campeón olímpico. La plata y el bronce fueron para los ugandeses Joshua Cheptegei, plusmarquista mundial, y Jacob Kiplimo. Mayo consiguió el pase para esta final en junio, tras lograr en la Copa de Europa de Birmingham el bronce y la mínima olímpica con un registro de 27:25. El aragonés iba a hacer doblete en Tokio disputando también los 5.000, una prueba en la que es el actual campeón estatal y en la que tiene una mejor marca personal de 13:18. Sin embargo, el domingo, 1 de agosto, anunció que no podría participar en la carrera de los 5.000 por culpa de unas molestias físicas.

Pablo Abián (36 años) quedó eliminado en los Juegos Olímpicos tras perder el miércoles 28 de julio frente al chino Chen Long (21-11, 21-10), un duro rival y actual campeón olímpico. Ambos jugadores habían batido previamente al estonio Raul Must -el aragonés lo hizo en la madrugada del martes 27 en dos sets, con parciales de 21-7 y 21-11-, y se jugaban el pase a octavos, pero Chen Long no dio opciones y se apuntó el triunfo en 45 minutos. Abián, nacido en Calatayud, es el deportista aragonés en estos Juegos con mayor experiencia olímpica, tras participar en Pekín 2008 (donde terminó 33º), en Londres 2012 (17º) y en Río 2016 (14º), y el más veterano de esta competición. Al igual que ocurrió en sus tres anteriores participaciones olímpicas, Abián no ha podido pasar de la fase de grupos.

El primero en debutar en Tokio 2020, y el único medallista de la delegación aragonesa, fue el defensa zaragozano Jesús Vallejo (24 años), y lo hizo como capitán de la selección española de fútbol, el jueves 21 de julio en el empate a cero contra Egipto. El domingo 25, se enfrentaron a Australia con la primera victoria (1-0), y el miércoles 28 empataron contra Argentina (1-1) para cerrar la ronda previa de grupos con la clasificación a los cuartos de final donde les esperaba Costa de Marfil. En el encuentro de cruces, disputado el sábado 31 en el Miyagi Stadium de Sendai, la selección española ganó en la prórroga (5-2) a la selección africana logrando el pase a semifinales. En este último partido para llegar a las medallas esperaba la anfitriona, Japón, a la que también ganaron en la prórroga (0-1). En la final de los Juegos Olímpicos, disputado el sábado 7 de agosto, han caído contra Brasil (2-1), en otro encuentro decidido en la prórroga. Vallejo, que ya ha sido campeón de Europa Sub-19 en 2015 y campeón de Europa Sub-21 en 2019, se lleva la plata de Tokio.

Ouviña, García, Vallejo, Mayo y Abián, olímpicos en Tokio 2020.

En total nueve deportistas de Aragón han participado en Tokio 2020. A estos cinco hay que sumar a Teresa Perales, María Delgado, Sergio Ibáñez y Eduardo Santas que representarán a Aragón en los Paralímpicos, que se disputarán unos días después de los Juegos Olímpicos, entre el 24 de agosto al 5 de septiembre.

Medallas recicladas

Las 5.000 medallas que se repartirán en los 16 días de competición han sido fabricadas, por primera vez en la historia olímpica, con materiales reciclados, procedentes de la recuperación de más de seis millones de teléfonos y otros aparatos electrónicos viejos. De las más de 79.000 toneladas recuperadas, se extrajeron 32 kg de oro, 3.500 kg de plata y 2.200 kg de bronce.


Más sobre Tokio 2020 aquíCalendario y resultados en la web oficial de Tokio 2020.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies