La indignación por el encarcelamiento de Pablo Hasél llega a las calles de Aragón

Más de 3.000 personas se han vuelto a manifestar este miércoles en Zaragoza en solidaridad con el rapero, detenido y encarcelado el martes. En Uesca, una protesta ha reunido a cientos de personas en defensa de la libertad de expresión. El viernes se ha convocado una concentración en Teruel, el sábado en Binéfar, y el domingo otra en Samianigo.

Movilización de Zaragoza de este miércoles. Foto: @arainfonoticias

Zaragoza y Uesca han vuelto este miércoles a las calles para protestar contra el encarcelamiento de Pablo Hasél, siguiendo la ola de movilizaciones iniciada hace unas semanas. Una ola que llegó este martes a su pico cuando el rapero fue detenido por los Mossos d'Esquadra en la Universitat de Lleida y posteriormente ingresado en la prisión de Ponent, para cumplir una condena de nueve meses y un día por "enaltecimiento del terrorismo" e "injurias contra la Corona y las Instituciones del Estado".

Más de 3.000 personas han participado en la movilización de Zaragoza, que ha comenzado a las 19.00 horas en el estanque de la Ciudad Universitaria. Al grito de "No puede ser, raperos a la cárcel y fascistas al poder", "Aquí están las antifascistas", "Los Borbones son unos ladrones" y "Pablo hermano, estamos a tú lado", las y los manifestantes han pedido la libertad de Pablo Hasél y la "amnistía para todos los presos y presas políticos". En la marcha, que ha recorrido el centro de la capital, también han advertido: "Hoy es Pablo, mañana serás tú". La protesta ha quedado desconvocada sobre las 20.30 horas, tras la lectura del comunicado en la plaza de la Madalena.

En Uesca cientos de personas se han concentrado a las 19.00 horas en la plaza Navarra. La concentración se ha convertido en una manifestación que ha recorrido el centro de la ciudad altoaragonesa para reivindicar: "Sin derechos, sin libertades, solo nos queda luchar en las calles". 

Agresiones nazis en Zaragoza y Uesca

Ambas protestas, la de Zaragoza y Uesca, terminaron sin ningún tipo de incidentes. Sin embargo, al término de las mismas se produjeron dos agresiones. AraInfo ha conocido que, en la capital aragonesa, un grupo de neonazis agredieron a una chica después de la movilización por la libertad de Pablo Hasél. En Uesca, Aragón Antifascista ha denunciado en las redes sociales que "un grupo de nazis atacaron a tres jóvenes que volvían de la manifestación".

Pablo Hasél no es el único

El hartazgo de la ciudadanía es máximo, indignada por el encarcelamiento de un rapero por el contenido de 64 tuits y la letra de una canción, en un proceso con "múltiples irregularidades", como denunció la Plataforma por el Derecho a la Libertad de Información (PDLI). Una "terrible noticia para la libertad de expresión en el Estado español", advirtió Amnistía Internacional.

Sin embargo, Pablo Hasél no es el único. Personas usuarias de redes sociales, periodistas, profesionales del derecho y artistas musicales también han sido procesados en el Estado español por los mismos delitos de "enaltecimiento", "injurias" y "calumnias", recuerda la ONG que califica de "devastador para las personas" el impacto de la represión con "cuantiosas multas, largos periodos de exclusión del sector público, penas de prisión… y una consecuencia intangible: la autocensura por miedo a sufrir la represión".

Teruel, Binéfar y Samianigo se unen a las movilizaciones

Otros municipios de Aragón también se han sumado a la protesta en defensa de la libertad de expresión y en solidaridad con el rapero. El viernes en Teruel hay convocatoria, a las 19.00 horas en la plaza del Torico. El sábado se ha convocado concentración en Binéfar, a las 12.00 horas en plaza España. Y el domingo, hay convocada a las 18.00 horas concentración en Samianigo.

Tercer día de movilizaciones en Països Catalans

Los Països Catalans han vivido este jueves, la tercera noche consecutiva de multitudinarias protestas, en más de setenta pueblos y ciudades, para reclamar la libertad de Pablo Hasél. En Lleida, la protesta del miércoles llegó frente a la cárcel donde se encuentra el rapero. Al igual que en días anteriores, varias de las convocatorias han terminado con incidentes y personas heridas por las cargas policiales, según informaba La Directa. Entre ellas, un fotoperiodista del diario catalán.

Una mujer pierde el ojo por el impacto de bala de foam de los Mossos

Entre las personas heridas el martes, una mujer en Barcelona ha perdido un ojo por el impacto en la ceja de una bala de foam lanzada por los Mossos. Iridia, el Centre per la Defensa Drets Humans, busca imágenes para investigarlo.

El periodista de La Directa, David Bou, ha explicado en un artículo, titulado "Las escopetas de foam de los Mossos, tecnología militar al servicio de la represión", que los subfusiles antidisturbios utilizados por la policía catalana son lanzadoras de granadas adaptadas por una empresa suiza.

En total, en los distintos territorios del Estado se han convocado casi un centenar de movilizaciones. En Madrid también hubo cargas policiales el miércoles, y en Granada se colocaron barricadas. Las protestas terminaron con tres personas hospitalizadas, decenas de heridas y 44 detenidas, según informaba El Salto.

López Obrador, Nicolás Maduro y Evo Morales muestran su solidaridad con Pablo Hasel

A las miles de voces que han denunciado el caso de Pablo Hasél se suman también, a nivel internacional, las de varios mandatarios latinoamericanos. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y el expresidente de Bolivia, Evo Morales, han mostrado su solidaridad con el rapero catalán encarcelado, según informa Naiz.

Autor/Autora

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies