La candidata de Zaragoza en Común, Elena Tomás Bona ha defendido una apuesta por la memoria democrática "con dotación presupuestaria" para "concienciar a las futuras generaciones contra el olvido y frente al odio" y "eliminar los símbolos franquistas que quedan en la ciudad".
"Tras casi 40 años de dictadura franquista y una transición basada en el olvido y en la impunidad de los responsables del régimen, España todavía recorre el camino hacia la memoria histórica", ha subrayado este viernes, Elena Tomás, en la recta final de la campaña de Zaragoza en Común, en un acto que ha contado con la presencia de Pedro Santisteve. "Cualquier sociedad que se diga democrática tiene el deber de recordar su pasado y con él a todas aquellas personas que lucharon por la democracia. Reivindicamos, por lo tanto, el derecho a la verdad, la justicia y la reparación de las víctimas del franquismo", ha remarcado.
Zaragoza en Común tiene en su programa el desarrollo de políticas para reconocer los derechos de las víctimas del franquismo y contribuir a la recuperación de la memoria histórica del país. En este sentido, la formación ha planteado un Plan de actuación municipal para que, en el transcurso de la legislatura, desaparezcan de todos los espacios públicos municipales los vestigios del franquismo que, incumpliendo las leyes vigentes, sigan en Zaragoza. También la anulación y retirada inmediata de cualquier distinción, mención honorífica o nombramiento que, por acuerdo municipal, haya sido concedida a personas o instituciones relacionadas con el franquismo.
Además, la formación creará la Oficina Municipal de Memoria Democrática como servicio de Atención y apoyo a las víctimas de la dictadura franquista y la guerra de 1936, a sus familiares y a las entidades y asociaciones memorialistas. "Esta oficina desarrollará programas de edición y divulgación de materiales e investigaciones sobre la guerra, el franquismo y la represión y dará a conocer los espacios y rutas municipales de Memoria Democrática", ha explicado Tomás.
Asimismo, junto con Uesca, Teruel y localidades aragonesas de más de 15.000 habitantes, quieren desarrollar el “Consejo local de la Memoria Democrática”, como "un órgano municipal de participación, de carácter consultivo, que defienda y promueva los derechos humanos y la cultura de la paz, en el ámbito de la memoria democrática mediante su recuperación en los límites que establecen las leyes de Memoria Democrática y que tenga tareas de definición de programas, seguimiento de proyectos y propuestas de actividades relacionadas con personas represaliadas durante la guerra y la dictadura franquista en cada municipio".
El callejero
"La recuperación de la memoria democrática pasa también por la democratización del espacio público, en el que no pueden existir símbolos u otros elementos que ensalcen la dictadura franquista", ha destacado Elena Tomás. Por eso, otra de las propuestas de ZeC es realizar un mapeado actualizado del callejero de Zaragoza para modificar los nombres de todos aquellos que hayan sido actores durante la guerra, la dictadura franquista o que atenten contra la Ley de Memoria Democrática.
En este sentido, Elena Tomás ha recordado que durante el mandato de ZeC (2015 a 2019) se impulsó la retirada de los escudos franquistas del Puente de Santiago, la instalación de una placa en la Plaza del Pilar en memoria de cargos electos y trabajadores municipales represaliados, la instalación del memorial de las Trece Rosas y el cambio de denominación de aquellas calles de personas o eventos relacionados con la dictadura.
Zaragoza en Común ha defendido que continuará trabajando en esta línea, para "restituir la dignidad de todos los espacios urbanos, librando de una vez y para siempre los vestigios de tan oscuros tiempos en plazas, calles y edificios". También para que se fomenten y apoyen Rutas de la Memoria, se nombren espacios y se dediquen a personas o hechos que pongan en valor el reconocimiento a las víctimas y fomenten el cierre de heridas. "Sabemos que con la derecha en el Ayuntamiento hemos sufrido un retroceso que nos proponemos superar", ha defendido Elena Tomás.
Acciones pedagógicas
Del mismo modo, Zaragoza en Común quiere que el Ayuntamiento se implique en acciones pedagógicas y formativas para que "la ciudadanía reconozca a quienes lucharon por una ciudad más justa" y en este sentido ha propuesto incorporar al Programa de Actividades Educativas para escolares del Ayuntamiento, actividades relacionadas con la Memoria Democrática. Asimismo, quieren implantar un protocolo para el acceso público a los archivos y documentación municipal relacionados con la guerra de 1936 y la represión franquista.