El agente de la policía española I. J. E. G., bajo la identidad falsa Marc Hernàndez Pon, se ha infiltrado durante dos años en el movimiento por el derecho a la vivienda a través de Resistim al Gòtic, asamblea de vecinas y vecinos del barrio de Barcelona, y en la esquerra independentista catalana por medio del Casal Popular Lina Òdena, hasta convertirse en coordinador del núcleo del campus Mundet de la UB del Sindicat d’Estudiants de los Països Catalans (SEPC).
Así lo ha puesto a descubierto una investigación publicada en la Directa por los periodistas Jesús Rodríguez, Gemma García y David Bou. Según ha podido confirmar la Directa, se trata de un agente encubierto con doble identidad al servicio del gobierno del Estado español. I. J. E. G. fue nombrado funcionario de carrera del Cuerpo Nacional de Policía español el 4 de junio de 2019, tres años después de ingresar en la escuela de policía y cuando hacía cinco años que había finalizado sus estudios de Criminología en la Universitat de Girona, que incluyeron unas prácticas en la policía municipal de la ciudad.
A finales de 2019, le otorgan la identidad falsa de agente infiltrado: Marc Hernàndez Pon. Por aquellas fechas, recuerda la Directa, el Ministerio del Interior español hacía balance de las contundentes protestas contra la sentencia del procès y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) daba la orden de intervenir con el software Pegasus los teléfonos de decenas de cargos electos, líderes sociales, profesionales de la abogacía y periodistas. Unos meses después, en junio de 2020, Marc Hernàndez aterrizó en el activismo catalán.
Según informa la Directa, uno de los aspectos más significativos de esta infiltración policial es que el activista ficticio pudiera hacer todo tipo de trámites legales y administrativos con su identidad falsa. "Vimos que tenía un DNI y que los Mossos d'Esquadra lo identificaron en un desahucio", detalla un compañero de militancia del SEPC. Para matricularse en la UB, aunque se haga con el procedimiento para mayores de 25 años, hay que acreditar una identidad y superar unos exámenes de acceso. Los documentos de identidad falsos o “DNI supuestos”, tal como se denominan en lenguaje de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, solo los puede expedir la Secretaría de Estado de Seguridad bajo las órdenes del ministro del Interior (actualmente, Fernando Grande-Marlaska) o a petición del CNI, que hoy comanda la ministra de Defensa, Margarita Robles.
Con relación a este hecho, la investigación de Jesús Rodríguez recuerda que el excomisario José Manuel Villarejo, responsable de la llamada 'operació Catalunya' y de algunos de los episodios más oscuros de las cloacas policiales, acumuló hasta cuatro identidades falsas –intermediando DNI expedidos por el Ministerio del Interior español– a lo largo de los más de cuarenta años de carrera profesional dentro del Cuerpo Nacional de Policía.
Martí Majoral, portavoz nacional de la organización antirrepresiva de la esquerra independentista Alerta Solidària, avanza que "emprenderemos medidas legales. Pero no depositamos esperanzas. El Estado nos aplica el derecho penal del enemigo y no podemos jugar con quién hace las leyes y se las salta". Por su parte, Marta Daviu, portavoz nacional del SEPC, una vez conocidas las informaciones de la Directa que confirman la infiltración policial, asegura que "no nos podemos permitir el lujo de parar la lucha. Estamos en un momento capital para la defensa de los derechos sociales más elementales, entre los cuales, el acceso a un sistema educativo público de calidad que tiene que ser en catalán. El Estado no nos parará, ni por vías legales ni ilegales".
"Quién se hace decir Marc Hernàndez Pon fue visto por último vez en Barcelona el lunes 23 de mayo. Aquel día y con aparente normalidad asistió a la asamblea de Resistim al Gòtic. Dos días más tarde, empezó a enviar evasivas a los grupos de Telegram donde participaba, asegurando que había tenido que volver precipitadamente a Mallorca por un 'asunto personal grave' y que se estaría durante 'días o semanas", concluye la información de la Directa. Una información ampliada para personas suscriptoras en el número 549 de su edición impresa, –publicada este martes, 7 de junio– con el título "Un espia camuflat en l'activisme".