canfranc memoria

El Congreso español da luz verde a la nueva Ley de Memoria, con sus luces y sombras

Entidades memorialistas han vuelto a denunciar que, aunque incluye demandas históricas, "no garantiza el derecho a la justicia, a la verdad ni a la reparación". La norma, votada en un tenso debate enfangado por las derechas, continuará ahora su tramitación en el Senado con vistas a ser aprobada definitivamente después del verano.

CeAQUA: "El proyecto de Ley de Memoria sigue asentándose en los pilares del régimen de impunidad con los crímenes del franquismo"

Entidades memorialistas, como CeAQUA, ARMHA, Sanfermines 78 o Martxoak 3, muestran preocupación ante la nueva Ley de Memoria pendiente de su aprobación final en el Congreso español. Aunque reconocen avances, critican que "el reconocimiento a la verdad es parcial y sigue protegiendo a los victimarios. Se siguen cerrando las puertas de los tribunales del Estado a las víctimas del franquismo. Y la reparación, lejos de ser integral, se queda en el terreno 'moral' y no jurídico, que es como señala el derecho internacional".

Atzo y Gaur: Se conmemoran 41 años de la matanza de cinco obreros en Gasteiz a manos de la policía de Fraga

41 años después del asesinato de cinco obreros en Vitoria-Gasteiz a manos de la policía del régimen, los crímenes ideológicos perpetrados por el franquismo durante la dictadura y la Transición siguen sin resolverse. Martxoak 3 pide una ley de Memoria y de Víctimas justa e igualitaria que parta de 1936, pero el silencio institucional hacia las víctimas de la izquierda, amparado en la ley de amnistía, es lo único que no cambia en el Estado español desde 1977.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies