La II Jornada de Humanización en este tumor incide en la necesidad de erradicar tabúes para aumentar el diagnóstico precoz en los hombres

La II Jornada de Humanización en este tumor incide en la necesidad de erradicar tabúes para aumentar el diagnóstico precoz en los hombres
La mayoría de los estudios de brecha de género en los callejeros lo hacen contabilizando simplemente el número de mujeres frente al de hombres. Este estudio profundiza en la trayectoria vital y en otros índices como la distribución por distritos, la distancia al centro de la ciudad, la renta, la longitud o la jerarquía urbana.
Este viernes se presenta la asociación oscense, que aspira a ser un referente de la igualdad real de oportunidades entre hombres y mujeres en el panorama cultural de la ciudad
Entramos mi madre y yo en una cafetería clásica de las de café, churros y chocolate. Diviso al fondo, sentado en una mesa, a un señor muy pinturero, de complexión fuerte, con su camisa y su pelo canoso. Elegante. Atractivo. Según nos acercamos confirmo mi primera impresión: es un señor elegante. Hablo de un señor mayor. Mayor de verdad, de unos setenta para arriba. Justo cuando pasamos para sentarnos en una mesa cercana, pide un café americano. Su acento me ha sonado argentino, sin estar muy segura. Bueno, para ser más precisa, me ha sonado porteño, de Buenos Aires. Más …
¿Qué podemos esperar de una sociedad o de una generación que ha crecido con contenido sexista, machista e hipercosificador de la mujer? ¿Qué podemos esperar de una industria hecha por y para hombres?
Diciembre registra el mayor número de asesinadas por violencia machista desde 2003, con 48 víctimas en todo lo que va de 2022. Según Feminicidio.net, la cifra se elevaría a 99 asesinadas este año.
Zaragoza en Común ha solicitado en una moción que las pruebas físicas de las oposiciones de bomberos sean más igualitarias y dejen de favorecer a los hombres respecto a las mujeres
La propuesta presentada por IU Ejea y Pueblos se apoya en los acuerdos del Consejo Escolar Municipal de respetar ratios y aplicar una baremación igualitaria, y así se trasladará a la Consejería de Educación del Gobierno de Aragón
Más de cuarenta años después, las instituciones reconocerán que estas personas sufrieron la persecución y la violencia de la Guerra Civil y la dictadura. Serán las primeras en recibirlo, un homenaje que para las asociaciones memorialistas llega demasiado tarde.
Espacio Municipalista advierte de sus limitaciones, ya que no cuenta con estimaciones presupuestarias y se dejan fuera temas centrales como la diversidad afectivo sexual y al colectivo LGTBQIA
El número de contratos indefinidos aumentó en 22,57% en el Estado español, concretamente, 238.672 personas firmaron este tipo de contrato en enero. En Aragón se firmaron en enero de 2022, 6.504 contratos indefinidos, 1.921 más que en diciembre del año pasado lo que supone un 41,91% más.
La muestra ha sido inaugurada por Elena García Juango, diputada de En Común-IU en DPZ y responsable de movilizaciones de IU, en el Espacio Rosa Luxemburgo de IU Huesca
Este volumen dobla al de la industria y multiplicaría por cinco el valor del sector turístico. El informe concluye además que las mujeres emplean en estas labores un 33% más de horas que los hombres.
El desempleo disminuyó en Aragón durante el tercer trimestre del año en 12.200 personas, un 17,71% menos respecto al trimestre anterior pero, el trabajo que se está creando es temporal y muy precario como muestra el hecho de que los contratos temporales se han incrementado un 8,12% en este trimestre, frente al 1,22% de indefinidos
Se trata de una emergencia sanitaria de gran envergadura que, sin embargo, podría prevenirse hasta en el 90% de los casos
Se trata de una de las mayores diferencias del Estado español solo superado por Asturies. El estudio del INE sobre el salario también confirma que aunque han aumentado los salarios de las mujeres siguen estando muy por debajo del de los hombres.
Los mayores descensos en el número de mujeres que sufrieron violencia machista se registraron en los meses en los que la movilidad estuvo restringida por la pandemia. No obstante, ha aumentado un 8,2% las personas que sufrieron violencia doméstica.
El diputado, Álvaro Sanz, pedirá al presidente del Ejecutivo aragonés, Javier Lambán, que explique en el Pleno de las Cortes qué políticas concretas está desarrollando su Gobierno para que la desigualdad de género no aumente en el territorio
Aragón se sitúa cuarta en el ranking de los territorios en las que más se incrementado el número de desempleados. Mujer y joven, este es el perfil de las personas que han perdido su empleo en el último trimestre de 2020, de hecho solo han sido contratados hombres.
El informe analiza por primera vez la agravante de género, que se aplicó por los órganos judiciales en un tercio de las sentencias. También por primera vez constan las mujeres que asesinaron a sus parejas, tres de 46 casos y en uno de ellos queda probado la existencia de malos tratos por parte del asesinado.
El Programa de Empoderamiento y Activación para el Empleo de mujeres con diversidad funcional se ha adaptado a la situación de confinamiento para seguir proporcionando atención telemática. El año pasado atendieron a 107 mujeres en Aragón.
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha hecho público un estudio estadístico sobre las 1.000 mujeres asesinadas por violencia machista entre enero de 2003 y abril de 2019. El año más trágico fue 2008, con 76 mujeres asesinadas, y el año con menos crímenes machistas fue 2016, con 49 casos.
No obstante, los datos ofrecidos por el INE muestran que en 2019 la media tanto en violencia machista como en violencia doméstica sigue encontrándose en los hombres de 30 a 44 años. En Aragón han aumentado un 3,4% el número de mujeres inscritas en el Registro Central.
La participación global es del 77,2%, si bien destaca la elevada participación de las mujeres del sur de Aragón, con un 86% La tasa de detección de cáncer se sitúa en 4,2 cánceres por 1000 mujeres exploradas, cifras que están dentro de lo esperado.
El Gobierno de Zaragoza ha aprobado el Protocolo para la implantación de esta medida, enmarcada en la estrategia por transversalizar las políticas de igualdad en el ámbito municipal. El objetivo es conocer las desigualdades entre hombres y mujeres para analizar y mejorar las políticas públicas con criterios de equidad.
“Que la igualdad no sea un disfraz” se difundirá en redes sociales y se entregará en papel en espacios del Gobierno de Aragón, centros educativos, sociales y sanitarios y en los Centros de la Mujer de las comarcas aragonesas
Interpone una demanda contra la empresa por “falta de información” relativa a la aplicación del II Plan de Igualdad, a la aplicación del derecho de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, y sobre las medidas adoptadas para fomentar la igualdad