En una declaración ante el Legislativo escocés, en la que la líder escocesa y dio a conocer cuáles serán las prioridades de su gobierno para 2020-2021 -concentrar esfuerzos y recursos en mitigar el impacto de la epidemia del COVID-19-, Sturgeon señaló que el "autosabotaje" que supone el Brexit "refuerza" la necesidad de la nación de convertirse en país independiente.
Por ello, explicó que planea introducir una nueva legislación, antes del mes de mayo de 2021 cuando concluye su legislatura, para una nueva consulta, con la fecha, términos y preguntas que se formularían en un nuevo plebiscito, sujeto a la aprobación del Parlamento Londres.
"En las próximas elecciones, presentaremos nuestra argumentación para que Escocia se convierta en un país independiente y buscaremos una clara aprobación del derecho de Escocia a escoger su propio futuro", adelantó Sturgeon.
En 2014, un 55% de la ciudadanía votó en Escocia en contra de que la nación se independizara del Reino Unido frente a un 45% partidario de la independencia. En aquel referéndum se partía de un apoyo a la independencia cercano al 30%, que subió hasta el 45% el día de la votación, a pesar de las amenazas de quedarse fuera de la Unión Europea. Sin embargo, dos años después, llegó el referéndum sobre el Brexit, en el que Escocia votó claramente por permanecer dentro de la UE.
En febrero de este año, 2020, antes de que la pandemia asolara al mundo, Sturgeon intensificó su demanda de que se celebre un referéndum de independencia este año, como resultado de la oposición de Escocia al Brexit, pese a constatar la firme negativa del Gobierno británico. "Escocia volverá al corazón de Europa como país independiente", afirmó.
El escenario actual es muy distinto al de 2014. En la actualidad, diversas encuestas sitúan en el 51 % de la población escocesa que apoyaría la independencia de la nación tras la consumación definitiva del Brexit, frente al 49% que apostaría por el 'no'.
Por su parte, el líder de los conservadores escoceses, Douglas Ross, en la línea del Gobierno conservador de Londres, reaccionó a esta parte del discurso de Sturgeon mostrando su rechazo a la posibilidad de dar de nuevo la oportunidad a la ciudadanía escocesa a expresarse libremente. "La ministra principal no se entera. Tenemos que hacer que Escocia avance y recuperarnos de esta crisis juntos, no volver a las divisiones del pasado", apuntó en un mensaje en Twitter.