Sindicatos demandan una solución "urgente" para la vacunación del sector educativo "con todas las garantías"

En Aragón son casi cinco mil personas las que se encuentran en esta situación de impasse, "un limbo que sigue generando dudas, incertidumbre y cansancio"

Vacunación con AstraZéneca. Foto: DGA

Tras cuatro meses desde el inicio de la campaña de vacunación, que sigue al ritmo que marcan las farmacéuticas, aún quedan varias cuestiones urgentes por resolver. Por ejemplo, los problemas generados con los sistemas informáticos de la autocita que han sido denunciados por la Comisión de Salud de la FABZ o que han llevado a la Red Vecinal de El Gancho en Zaragoza a abrir un punto de ayuda en el CSC Luis Buñuel, o qué hacer con las personas menores de 60 años que recibieron ya la primera dosis de AstraZeneca y que no han completado la pauta de las dos dosis.

Sobre esto, sindicatos como SOA Educazión afirman "ver con preocupación" la gestión que se está realizando, "a diferentes niveles", en relación con la vacunación del personal laboral del sector educativo. "A día de hoy se han cancelado todas las citas relacionadas con la segunda dosis de la vacuna AstraZeneca". Por su parte, la Federación de Enseñanza de CCOO también ha mostrado su "inquietud y preocupación" tras el paso de las semanas "sin que se ofrezca una alternativa de vacunación al personal menor de 60 años".

En Aragón son casi cinco mil personas las que se encuentran en esta situación de impasse, "un limbo que sigue generando dudas, incertidumbre y cansancio. No hay contundencia en la respuesta. Y la guerra de las farmacéuticas sigue su curso. Nuestro querido Primer Mundo, no ha querido liberalizar las patentes y ahora pagamos todas el desorden en la llegada de suficientes dosis para inmunizar a la población", denuncia el sindicato SOA.

"Hace ya 20 días que el Ministerio de Sanidad decidió que las y los menores 60 años dejarán de recibir la vacuna de AstraZeneca contra el COVID-19. Esta decisión ha provocado que el personal de los centros educativos haya recibido una única dosis, o incluso parte de él no haya recibido ninguna a día de hoy", advierten desde CCOO.

"Ahora nos toca observar la loca ceremonia de confusión avalada por el Ministerio de Sanidad, quien ha llegado a plantear una segunda dosis de otra marca o dejar a las afectadas con un único pinchazo -dosis al 75%-. ¿Se ríen de nosotras?", añaden desde SOA que demanda que se complete el proceso de vacunación con todas las garantías. Por ello, instan a los sindicatos que representan al personal docente en la Mesa Sectorial, que "presionen" al consejero de Educación Felipe Faci y a la administración, y que planteen a la Consejería de Sanidad "la necesidad de culminar con rigor científico la vacunación". "En un curso escolar disparatado, se debería de escuchar de verdad a los interlocutores legítimos. Pero esto es mucho pedir", lamentan.

Desde CCOO Enseñanza creen necesario tomar una decisión con la mayor brevedad posible. "Tras el anuncio de la recepción masiva de vacunas de otras farmacéuticas parece viable que pueda citarse, al menos, al personal de estos centros que todavía no ha recibido ninguna dosis", apuntan para recordar que "estos próximos meses tendrán lugar exámenes finales, pruebas de acceso a títulos de Formación Profesional, la prueba de la EVAU y las Oposiciones a Cuerpos Docentes en Aragón. Es muy importante que el personal de los centros educativos pueda citarse con el tiempo suficiente para que este final de curso se desarrolle con la mayor normalidad posible".

CCOO reclama que se articule una estrategia que dé una respuesta al personal de los centros educativos y que incluya a colectivos que no formaron parte de la primera fase de la estrategia de vacunación, como por ejemplo el profesorado de Universidad, o el alumnado en prácticas de Magisterio o del Máster de Profesorado.


📌 Especial COVID-19 en AraInfo

Autor/Autora

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies