La Comisión de Salud Pública, en la que están representadas el Ministerio de Sanidad y los gobiernos territoriales, acordó este jueves ampliar a las personas mayores de 18 años la tercera dosis de refuerzo de la vacuna contra el COVID-19, que en Aragón son unas 321.000. También han aprobado adelantar de seis a tres meses el intervalo entre el segundo pinchazo y el de recuerdo.
Del mismo modo, ha dado luz verde a una nueva dosis adicional, la cuarta, a los cinco meses de haberse puesto la tercera, para las personas de "muy alto riesgo", como algunos enfermos de cáncer, trasplantados, en diálisis o hemodiálisis, mayores de 40 años con síndrome de Down o que toman fármacos inmunosupresores, entre otros. Unas 6.000 personas en Aragón.
Así lo ha anunció la ministra de Sanidad, Carolina Darias, en una comparecencia para detallar los acuerdos tanto de la Comisión de Salud Pública como de la Interministerial de Precios de los Medicamentos, que ha fijado el precio máximo de los test de antígenos en farmacias en 2,94 euros, medida que entrará en vigor el sábado.
Hasta ahora el rango de edad de la vacunación con la tercera dosis de refuerzo se situaba por encima de los 40 años. La ministra ha detallado que, como en la primera etapa de la vacunación, se irá "de manera ordenada" por grupos de edad de mayor a menor. De esta forma, una vez se termine con las personas adultos mayores de 40 años, se empezará con las de 30 y así sucesivamente hasta llegar a las de 18. En cualquier caso, se priorizará a las personas de riesgo y a las que completaron hace más tiempo la pauta de vacunación.
En Aragón, actualmente están abiertas las agendas para la dosis de refuerzo para todas las personas mayores de 45 años, así como para profesionales sanitarios, sociosanitarios y personas inmunizadas con Astrazeneca y con Janssen, independientemente de su edad.
También está disponible la vacunación pediátrica entre los 5 y los 11 años. En este sentido, la Comisión ha hecho un llamamiento a la "necesidad" de "seguir priorizando la vacunación de menores de 12 años". Hasta ahora, un total de 1.240.009 niños, niñas y niñes de 5 a 11 años del Estado ya han recibido su primera dosis, el 37% del total.
Hasta este jueves, en Aragón se han administrado 2.579.944 dosis de las vacunas contra el COVID, de las que 1.005.374 corresponden a segundas dosis y 438.940 a terceras. El porcentaje de personas de 5 y más años que ha iniciado la vacunación es del 89,98%. Y el porcentaje con pauta completa del 85,44%.
¿Cómo conseguir el pasaporte COVID?
El pasaporte COVID es obligatorio en Aragón en el ocio nocturno, grandes eventos, hospitales y residencias, al menos hasta el 8 de febrero. Es gratuito y se puede descargar en formato digital en la página web del Salud Informa, siendo necesaria la posesión de un método de autenticación seguro como certificado digital, cl@ve o Pin Salud para poder acceder a su solicitud y descarga. En esta noticia AraInfo explica paso a paso cómo solicitarlo.