Sanidad fija un precio máximo de venta de 2,94 euros para los test de antígenos en farmacias

Por otra parte, Sanidad y las asociaciones empresariales aragonesas acuerdan realizar bajas y altas en el mismo acto médico, un acuerdo sin la presencia de sindicatos

Foto: Medakit Unsplash

La Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIMP), órgano colegiado del Ministerio español de Sanidad del que forman parte otros departamentos y los gobiernos territoriales, ha acordado por unanimidad que el precio máximo de venta de los test de antígenos de autodiagnóstico de la COVID-19 en las farmacias será de 2,94 euros a partir de este sábado.

La portavoz del Gobierno español, Isabel Rodríguez, señaló el martes en rueda de prensa que el Ejecutivo "comprende la preocupación ciudadana" por el incremento del precio de estas pruebas en las últimas semanas, en las que se ha disparado su demanda.

De este modo, el Gobierno de Pedro Sánchez establece precios máximos como ya hizo con otros productos sanitarios como las mascarillas o el hidrogel.

Sanidad y las asociaciones empresariales aragonesas acuerdan realizar bajas y altas en el mismo acto médico

Por otra parte, el departamento de Sanidad y las patronales empresariales aragonesas acordaron este miércoles "reforzar la comunicación a los profesionales médicos para realizar los partes de baja y alta a los pacientes por COVID-19 en el mismo acto médico, de manera general". Lo hicieron sin la presencia de ninguna organización sindical.

Según afirman en una nota oficial, "ante la percepción generalizada de que los resultados positivos del autotest generan de forma automática un parte de baja, desde ambas instituciones han recordado que es preceptivo que el procedimiento de emisión de baja laboral sea validado por un médico".

Respecto a la petición de las organizaciones empresariales para que las mutuas puedan emitir los partes de IT, el Departamento de Sanidad ha explicado que "el marco legislativo estatal no contempla esta opción", aunque sí se ha acordado "intensificar la colaboración con las mutuas, de modo que puedan reforzar las labores de seguimiento y control de los procesos de incapacidad temporal".


📌 Especial COVID-19 en AraInfo

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies