REPORTAJE | Zaragoza no se vende: "Hola primavera, adiós Natalia Chueca"

La trascendencia y magnitud de la marcha celebrada este domingo en Zaragoza queda reflejada en el reportaje realizado por AraInfo. Decenas de testimonios atestiguan la pluralidad de la multitud que se movilizó, así como la amplitud de los innumerables frentes abiertos por Natalia Chueca contrarios a los intereses de la mayoría de los vecinos y las vecinas de la ciudad.

Un detalle de la marcha. | Foto: Pablo Híjar, AraInfo

AraInfo ha realizado un reportaje de algo más de diez minutos de duración para reflejar el sentir y el ambiente que presidió la multitudinaria marcha que este domingo, 23 de marzo, recorrió las calles de la capital de Aragón. Tal y como reflejó la crónica, miles de vecinos y vecinas respondieron al llamamiento de "Zaragoza no se vende" y conformaron una gigantesca representación de la pluralidad que compone esa Zaragoza que no rebla frente a las políticas de pelotazos, privatizaciones y cultura artificiosa instituidas por el equipo de gobierno de Natalia Chueca.

El reportaje, además de recoger las principales "ideas fuerza" de la protesta trasladadas por los portavoces de la coordinadora, Ángela Ezquerro y Josan Pérez, plasma numerosos testimonios de las personas que participaron en la marcha. Vecinos y vecinas de Torrero, de Rebolería, de la Madalena, del Actur o el Picarral explicaron a AraInfo los motivos de su masiva presencia en la manifestación. Aunque el reportaje ha sido amplio, la magnitud de la protesta y de los frentes abiertos por Chueca con sus políticas ha hecho imposible plasmar en nuestra pieza todos los colectivos y barrios presentes.

La movilización bajo la consigna de "Zaragoza no se vende" puede suponer un antes y un después en el clima de paz social que los poderes fácticos de la ciudad habían impuesto. Aprovechando una cierta desmovilización ciudadana parecía que la política municipal, primero de Azcón y después de Chueca, de abierta beligerancia frente a los interés de la mayoría social contaba con un apoyo mayoritario. La manifestación de este domingo es la primera fisura de consideración en ese relato.

Polémica por el seguimiento de Aragón TV

Aunque todos los medios de comunicación aragoneses tuvieron que hacerse eco de la protesta, pues era imposible pasarla por alto y desperdiciar audiencias y "clics", ha resultado especialmente polémica la cobertura de la televisión pública aragonesa, Aragón TV. La primera llamada de atención llegaba desde el comité de empresa de Chip Audiovisual, la contrata que produce los propios informativos de la CARTV, que en una fugaz historia en una red social de Meta, pero que sería capturada y replicada docenas de veces, reflejaba la ausencia inicial de Aragón TV en la marcha.

Finalmente, si que se desplazó un equipo de profesionales de la cadena, pero ya cuando la movilización había concluido y la pequeña pieza de cobertura con imágenes de una plaza ya con la gente despidiéndose no resultó muy bien recibida por muchas de las personas que asistieron a la marcha como refleja el altavoz de Chema Gregorio que publicamos este mismo martes.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies