Este viernes, 31 de marzo, se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Visibilidad Trans, que tiene como objetivo visibilizar la discriminación que las personas trans sufren en todo el mundo.
La festividad fue fundada por la activista trans de Míchigan Rachel Crandall en 2009, como una reacción a la falta de días de fiesta LGTBI+ que celebran la visibilidad de las personas trans, ya que la única conmemoración conocida centrada en las personas trans era el Día Internacional de la Memoria Trans, que recuerda a las personas trans víctimas de crímenes de odio, pero no reconoce ni celebra la visibilidad de los miembros vivos de la comunidad trans.
Amnistía Internacional valora de “muy grave” la discriminación que sufre este colectivo. En una encuesta realizada por la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA) entre la población de personas LGBTI en Europa en 2019, el 39% de las personas trans encuestadas respondieron que durante el año anterior a la encuesta habían sido discriminadas en el trabajo o cuando buscaban empleo. El 60% de ellas dijeron haberse sentido discriminadas durante los doce meses previos a la encuesta.
Denuncias y leyes
Desde 2008 a 2021 hay constancia de crímenes de odio de al menos 4.042 personas trans en todo el mundo. Sin embargo, en la Encuesta Delitos de Odio de 2021 elaborada por el Ministerio de Interior español aseguraba que existe un grave problema de infradenuncia (más de un 80% de las personas no denuncian). Un dato que confirma la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea en su último informe.
La encuesta del Ministerio de Interior advierte que el 44,68% de quienes llegaron a denunciar los delitos de odio cometidos contra su persona aseguraron que el trato de la policía fue malo y que no se sintió protegida.
La violencia no solo se da en las calles, uno de los focos de la lucha de las personas trans es la despatologización de su identidad. En el Estado español desde el 1 de marzo de este 2023 (fecha de la publicación en el BOE de la llamada ley trans), las personas trans ya no están obligadas a declararse como enfermas para cambiar su género en el registro.
Así, con estos datos y estos cambios legislativos la fecha que este viernes se celebra ha ido formalizándose en el calendario global. En 2021, el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, proclamó oficialmente el 31 de marzo como el Día de la Visibilidad Transgénero, proclamando: “Hago un llamado a todos los estadounidenses para que se unan a la lucha por la plena igualdad de todas las personas transgénero”. La Casa Blanca publicó esta proclamación, convirtiendo a Biden en el primer presidente estadounidense en emitir una proclamación presidencial formal reconociendo este día.

Teruel visible
Aunque está tardando en asentarse esta jornada de reivindicación, celebración y visibilización en Aragón, este 31 de marzo la ciudad de Teruel se despierta bajo los colores azul, rosa y blanco de la bandera trans. Y es que, el colectivo Terqueer ha querido dedicar a visibilizar la lucha de las personas trans de la mano de Chrysallis.
“Este día se ha establecido como una oportunidad para destacar y apoyar a la comunidad trans, que ha sido históricamente marginada y discriminada. En el contexto actual, es más importante que nunca dar visibilidad a esta comunidad y luchar contra la transfobia”, explican desde la organización.
Ver esta publicación en Instagram
Durante el evento, se llevarán a cabo diversas actividades, entre ellas la lectura del manifiesto del Día de la Visibilidad Trans, que será a las 19.00 horas en la Plaza del Torico. Previa a la manifestación se realizará una mesa redonda sobre la actualidad de las personas trans, a las 17.00 horas en el Centro Social Autogestionado (CSA) A Ixena, del barrio del Carrel.
“Nos complace contar con la presencia de todas las personas interesadas en apoyar a la comunidad trans en Teruel y en toda España”, y añaden que esperan que “este evento sea un espacio seguro y acogedor para que la comunidad trans pueda compartir sus experiencias y perspectivas, y para que todos los asistentes aprendan y se unan en la lucha contra la discriminación y la exclusión”.