Plantada de árboles en Alcorisa-Los Olmos: “El monte para los pinos, no para los molinos”

Este domingo, 20 de marzo, a las 9.00 horas la Plataforma a favor de los paisajes de Teruel ha organizado una marcha de Alcorisa a la Masada de Las Lomas

La Plataforma a favor de los paisajes de Teruel en la manifestación de ALIENTE del pasado 13 de marzo en Zaragoza. Foto: Berta Comas Casas.

Tras del éxito de la movilización del pasado 13 de marzo en Zaragoza, con más de 7.000 personas al grito de “Renovables sí pero no así”, el grupo de apoyo a la Plataforma a favor de los paisajes de Teruel en Alcorisa quiere celebrarlo, y lo hará con una plantada popular de árboles en una de las zonas más afectadas por incendios de su entorno (el último fue en julio de 2009), justo donde la empresa Forestalia pretende instalar 14 centrales eólicas.

Tal como denuncia la Asociación de Agentes para la Protección de la Naturaleza en Aragón (AAPNA), es manifiesta su preocupación por “los riesgos que comportaría la instalación de macrocentrales eólicas”. Denuncian que las centrales eólicas y sus correspondientes líneas de evacuación aumentan los riesgos de producir un incendio forestal y, sobre todo, “dificultarían” considerablemente el despliegue de los medios de extinción aéreos y terrestres necesarios para intervenir en un hipotético incendio forestal.

Bajo el lema “el monte para los pinos, no para los molinos” la plantada popular se realizará el día 20 de marzo, equinoccio de primavera y día anterior a la celebración del Día Internacional del Árbol (21 de marzo), en la partida de Las Lomas, entre Los Olmos y Alcorisa.

La actividad consistirá en una marcha senderista que saldrá de Alcorisa a las 9.00 horas y, tras un recorrido suave de 6 km, llegará a la Masada de Las Lomas, donde los asistentes se concentraran sobre las 11.00 horas para después acceder al lugar de la plantación. Posteriormente, comerán juntos en una fraternal comida de alforja para después disfrutar de un café tertulia con la intervención de dos profesionales del área: la arqueóloga Montserrat Martínez y el geógrafo Juan Antonio Barra. Ambos hablarán, respectivamente, sobre el valor arqueológico de la zona y sobre la intervención Gran Muralla Verde, iniciativa de reforestación en África (Sáhara y Sahel).

Frente al modelo de grandes infraestructuras, de la concentración de inmensos aerogeneradores de más de 200 metros de altura o enormes superficies de placas solares “que destruyen la biodiversidad y reducen las actividades del sector agroganadero”, dice la entidad, consideran que plantar árboles es una de las mejores maneras de favorecer la vida y mitigar el calentamiento global, siendo ésta la mejor herramienta en la captura de CO2 atmosférico.

Al punto de encuentro también se podrá acceder con vehículos para posibilitar la participación en la jornada a las personas que no puedan ir a pie. La organización habilitará brasas, invitará a calçots y a café zapatista.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies