¿Pelotazo urbanístico a la vista? PP y Ciudadanos impulsarán una modificación del PGOU para construir un hospital privado en Zaragoza

La parcela elegida se encuentra ubicada entre la Cooperativa de Taxis, la prolongación de la avenida Gómez Laguna y la trasera del Estadio Miralbueno-El Olivar. En números, el terreno supone 20.000 metros cuadrados de superficie y 30.000 metros cuadrados de edificabilidad máxima.

hospital
Foto: Daniel Marcos (AZ)

En plena pandemia por el coronavirus. Este es el momento elegido por el Gobierno de Partido Popular y Ciudadanos para impulsar una modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Zaragoza para construir un hospital privado. ¿Pelotazo urbanístico a la vista? Parece que sí.

El Ayuntamiento de la capital aragonesa, a través de la Consejería de Urbanismo y Equipamientos, va a impulsar una modificación del Plan General de Ordenación Urbana para delimitar una parcela de equipamiento sanitaria privado de 20.000 metros cuadrados de superficie.

El objetivo de esta modificación, como no podía ser otro, es poner a la venta esos terrenos por alrededor de 12 millones de euros y que sus compradores construyan un complejo hospitalario de carácter privado. "La modificación 175 del plan tiene como finalidad mejorar la red sanitaria de Zaragoza, delimitando esta parcela con superficie suficiente y en una ubicación idónea. De esta manera, allí se desarrollaría un nuevo equipamiento hospitalario con buenos accesos y moderno", ha explicado el concejal de Urbanismo y Equipamientos del Ayuntamiento de Zaragoza, Víctor Serrano.

La parcela elegida se encuentra ubicada entre la Cooperativa de Taxis, la prolongación de la avenida Gómez Laguna y la trasera del Estadio Miralbueno-El Olivar. En números, el terreno supone 20.000 metros cuadrados de superficie y 30.000 metros cuadrados de edificabilidad máxima. "La mayor crisis sanitaria de toda una generación exige a las ciudades reordenar su planeamiento, de hecho, distintos organismos internacionales, y en especial la Unión Europea, señalan la necesidad de que se equipen con la mejor red sanitaria pública y privada posibles", ha asegurado el consejero. Pero sobre todo privada.

"Zaragoza tiene poco suelo para usos sanitario, pese a las enormes ventajas competitivas que ofrece la ciudad. No hemos sabido en el pasado dimensionar la ciudad entorno a esta actividad que puede generar empleo cualificado y mejorar la capacidad de atención", ha apostillado Víctor Serrano.

Tras la modificación del plan, cuyo primer debate se va a incluir en la Comisión de Urbanismo del próximo lunes, los terrenos se sacarían a licitación y sus futuros compradores, respetando los plazos oportunos, deberían construir el complejo. "Esta operación tiene un doble objetivo: alivio de las arcas municipales con la entrada de liquidez y una mayor apuesta por la educación y la sanidad, generando empleos cualificados", ha asegurado Serrano.

Al parecer, el Grupo Quirón es uno de los interesados en acceder a esta licitación. Un hecho que no es de extrañar sabiendo que la empresaria, Pilar Muro, fue la anterior propietaria del grupo -tras venderlo por una cantidad que no se hizo pública- y que, además, en las pasadas elecciones municipales formaba parte de la candidatura de Ciudadanos a la alcaldía de Zaragoza. Pues bien, ahora que la formación naranja está en el Gobierno y además de la vicealcaldía tiene también la cartera de Urbanismo, ha llegado el momento de establecer las conexiones adecuadas para favorecer el pelotazo en cuestión.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies