FABZ: “Del urbanismo a la carta del outlet de Pikolín al menú degustación de la Clínica Quirón”

"Estos días muchas personas hemos salido a los balcones gritando que la sanidad pública no se vende, sino que se defiende. Entendemos que si el Ayuntamiento de Zaragoza lleva a cabo esta recalificación y venta de suelo municipal se estará atacando a esa sanidad pública que tanto ha hecho por todos nosotros en estos tiempos de pandemia", denuncia la FABZ en un comunicado.

Concentración en Zaragoza contra el outlet de Pikolin. Foto: @PodemosZaragoza

La noticia conocida este miércoles, tras la rueda de prensa del consejero de Urbanismo del Ayuntamiento de Zaragoza, Víctor Serrano, en la que anunció la voluntad del Equipo de Gobierno PP-Cs de poner en venta 20.000 metros cuadrados de suelos municipales, con una superficie edificable de 30.000 metros cuadrados, en la Avenida Gómez Laguna, junto al Stadium Miralbueno-El Olivar, para construir otro hospital privado, no ha sentado bien a casi nadie. A las críticas de los partidos de izquierda -ZeC, Podemos, IU, CHA y PCE- se une ahora la de la FABZ.

En un comunicado, la Federación de Asociaciones de Barrios de Zaragoza (FABZ), recuerda que "dichos suelo actualmente tiene la catalogación de Zona Verde si bien la voluntad del tripartito PP, Ciudadanos y Vox, a tenor de las noticias aparecidas en prensa, sería el de equipamiento sanitario, más concretamente un hospital privado". Y por tal motivo, explican, en la sesión de la Comisión Pleno de Urbanismo del próximo día 25 de mayo se incluye como punto 2 del Orden del Día aprobar, con carácter inicial, la Modificación Aislada nº 175 del PGOU con el objeto de delimitar una nueva parcela de equipamiento sanitario privado en el polígono 60.X110 (458.393/20).

Ante estas noticias, desde la FABZ manifiestan que la venta de suelo municipal, para la edificación de un hospital privado, "en una zona que carece de los más mínimos equipamientos públicos nos parece un verdadero dislate". "¿Cómo van a entender esta medida en los barrios de Valdespartera, Montecanal o Rosales del Canal? Parece como si nuestros munícipes pensasen más en las necesidades de negocio de una empresa privada que en el interés general de los vecinos y vecinas de estos barrios", critican.

"No solamente se pretende transmitir un suelo municipal sino que el planeamiento vigente, al catalogarlo como Zona Verde, obliga a modificar el Plan General para que la operación especulativa pueda ver la luz. Algo que viene siendo habitual sin que quede acreditado el interés general, como también sucede con la recalificación del outlet de Pikolín", añaden en el comunicado.

Para la FABZ, "en los tiempos en que la UE preconiza las inversiones sostenibles, que vayan en consonancia con la erradicación del cambio climático, parece un contrasentido este trueque de cromos de lo verde por el dólar y los dividendos".

"Pero es más -continúa-, esta zona de la ciudad ha sufrido en pocos años grandes reveses para los intereses públicos. Baste recordar la permuta de suelos entre nuestro consistorio y el Stadium Maralbueno El Olivar de la que se benefició con su reordenación pero que costó al erario público 6.300.000 euros".

"Además nadie, en su sano juicio, acomete una modificación urbanística sin tener todo atado y bien atado", lamenta la FABZ para añadir: "Y vistos los medios de comunicación parece que todas las papeletas para quedarse con los 20.000 metros cuadrados no es otro que la multinacional alemana Fresenius, líder en el sector de la sanidad privada en España y que compró el grupo Quirón en 2017. La misma multinacional que, recientemente, pagó al Departamento de Justicia de Estados Unidos 231,7 millones de dólares (207,6 millones de euros) para evitar ser procesada por haber violado la ley de prácticas corruptas en el extranjero en 17 países, entre ellos España".

"Estos días muchas personas hemos salido a los balcones gritando que la sanidad pública no se vende, sino que se defiende. Desde la FABZ entendemos que si el Ayuntamiento de Zaragoza lleva a cabo esta recalificación y venta de suelo municipal se estará atacando a esa sanidad pública que tanto ha hecho por todos nosotros en estos tiempos de pandemia", concluyen.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies