Aragón registra en estos momentos una incidencia de 1.667 casos de COVID-19 por 100.000 habitantes a siete días y mantiene la tendencia ascendente respecto a la pasada semana, cuando la tasa era de 720. Este es el mayor pico en incidencia registrado durante la pandemia.
Por zonas, en estos momentos las comarcas centrales acumulan una incidencia a 7 días de 1.723 casos; las del norte de 1.686; y las del sur, 1.074 casos por 100.000 habitantes. La ciudad de Teruel se sitúa en 1.396 casos por 100.000 habitantes a 7 días, Zaragoza en 1.771 y Uesca, en 2.201. Cuarte es el municipio con mayor incidencia de Aragón, con una tasa de 2.312 casos a siete días, seguido de la Utebo, con 2.289 y de la capital oscense.
Por edades, el grupo de 25 a 34 años es el que presenta una mayor tasa, con 2.581 casos por 100.000 habitantes a 7 días, seguido del grupo de 15 y 24 años, con 2.363. La menor incidencia de COVID sigue dándose en el grupo de edad de mayores de 75 años, con una tasa de 450 casos por 100.000 habitantes a siete días.
En números absolutos, Aragón acumula desde el inicio de la pandemia un total de 214.214 casos confirmados de COVID-19, de los que 171.472 han recibido ya el alta epidemiológica. Respecto a la mortalidad y tras la revisión semanal, en Aragón se han registrado desde el inicio de la pandemia 4.039 fallecimientos. En cuanto a otros indicadores, el índice de reproducción básico se sitúa en 1,4, que refleja la tendencia creciente en el número de contagios.
Respecto a detección de las diferentes cepas, de las 259 muestras analizadas en la última semana, el 38% son ómicron (99) y el resto son delta.
Hospitalización y contactos
La hospitalización global también ha aumentado en Aragón en los últimos siete días. Actualmente se registran 464 pacientes COVID en los centros aragoneses (418 la pasada semana). Del total, 46 se encuentran en las Unidades de Cuidados Intensivos (44 la pasada semana), lo que supone el 22% de las camas UCI disponibles, y 418 en hospitalización convencional.
La cifra de contactos en seguimiento desde Atención Primaria también ha ascendido respecto a la pasada semana, con 21.129 personas (15.282 la semana anterior). Esta cifra ya ha superado al pico de la sexta oleada (22 de julio), la anterior a esta, cuando se llegó a realizar seguimiento a 18.423 personas. Hasta la fecha la mayor cifra de contactos en seguimiento se dio a finales de octubre, con casi 24.500.
Situación en residencias
En estos momentos, en las residencias de mayores de Aragón hay 82 brotes abiertos, que afectan a 337 personas: 184 residentes y 153 trabajadores, todos ellos positivos en coronavirus. En 11 centros solo hay residentes; en 49 solo hay plantilla que ha dado positivo, y en 22 hay de todo.
A día de hoy, hay 16 personas hospitalizadas. Durante esta séptima onda epidémica han fallecido seis personas.
Nuevos protocolos: Qué debo hacer si...
El Departamento de Sanidad ha enviado ya el nuevo protocolo a los centros de salud con nuevos criterios para el rastreo y seguimiento de contactos.
De este modo, y en el marco de la adaptación de la estrategia aprobada este miércoles en el Consejo Interterritorial de Sanidad, ya no se realizará rastreo, es decir, identificación de contactos estrechos, salvo en aquellos ámbitos en los que la exposición se considere de alto riesgo por la presencia de personas con una mayor vulnerabilidad, en el seno de brotes epidémicos (tres o más casos), centros sanitarios o centros sociosanitarios.
También se han modificado los criterios de aislamiento y cuarentenas. Los contactos estrechos con vacunación con pauta completa que no presenten síntomas estarán exentos de cuarentena. En todo caso durante los 10 días posteriores a la última exposición deben extremar las precauciones y reducir todo lo posible la interacción social, utilizando de forma constante la mascarilla. En el caso de contactos estrechos que no estén vacunados "correctamente" deberán guardar cuarentena durante 7 días. Si aparecen síntomas, se deberá contactar con el sistema sanitario. Se considera "contacto estrecho" a cualquier persona que haya estado en contacto con un caso positivo, sin las medidas de protección, en las últimas 48 horas.
Los casos confirmados positivos en covid con síntomas tendrán que mantener el aislamiento hasta tres días después de la desaparición de los síntomas, con un mínimo de siete días confinadas. Si no presentan síntomas deberán aislarse durante siete días. En todos los casos deberán informar a sus contactos estrechos de esta situación.
En el caso de los positivos no se realizará seguimiento activo en los casos asintomáticos o leve sin factores de riesgo. "Se priorizará el seguimiento activo de las personas que estén en entornos vulnerables, mayores de 70 años, inmunodeprimidos, embarazadas, y personas no vacunadas", informa Sanidad. Si una persona se realiza una prueba de antígenos y es positiva, deberá aislarse y comunicarlo al sistema sanitario.
Vacunación
Respecto a la vacunación, en estos momentos en Aragón están abiertas las citas para la dosis de refuerzo para todas las personas mayores de 51 años, así como para profesionales sanitarios, sociosanitarios y personas inmunizadas con Astrazeneca. También para la vacunación pediátrica de 5 a 11 años. El porcentaje de población mayor de 5 años que cuenta con la pauta completa es del 85%.