Las ardillas podrán recorrer todo Aragón sin tocar el suelo

Para combatir el cambio climático el Gobierno de Aragón ha decidido malgastar 84 millones de euros -pendientes de concesión por la Unión Europea- en su proyecto de unión de las estaciones de esquí del Pirineo aragonés. Las ardillas del sur -Valdelinares o Griegos- podrán llegar hasta Castanesa saltando entre molinos eólicos.

Foto: Toni Tan en unsplash

Los más viejunos del lugar recordarán ese mito escolar que decía que hubo un tiempo en que una ardilla podía cruzar la Península Ibérica saltando de copa en copa de los árboles sin pisar el suelo, porque así de importante era el tesoro medioambiental peninsular.

Quienes seguro que lo recuerdan son los dos mainates del Gobierno de Aragón, Javier Lambán y Arturo Aliaga, que por edad, pero sobre todo por falta de proyectos, ideas, o iniciativas innovadoras, han decidido que un esquirgüelo -ardilla en castellano- pueda recorrer de norte a sur, y de oeste a este, toda la geografía aragonesa sin tocar el suelo. Este es su único proyecto político para reforzar la Transición Ecológica, combatir la despoblación, y luchar contra las consecuencias del cambio climático que ya nos golpea con intensidad.

Parecería una idea interesante, viejuna, pero interesante, sino fuera porque Lambán y Aliaga han decidido sustituir los árboles del cuento por molinos eólicos y telesillas de esquí. Así, sembrando de aerogeneradores el territorio los esquirgüelos podrán ir de Griegos a Castanesa sin tocar el suelo, presumiendo de energía ‘verde’ multinacional, y llegar relajados a esquiar -benditos y alabados sean los cañones de innivación artificial hechos carne mortal en Aragón-, y pasar de una val a otra (desde Candanchú hasta Cerler, pasando por Formigal) dando envidia hasta a los mismísimos Alpes, o más allá.

Lambán y Aliaga han informado en un publireportaje en su medio de cabecera (Heraldo-Henneo) que el Departamento de Industria del Gobierno de Aragón ha avalado formalmente su proyecto estratégico de unión de las estaciones de esquí del Pirineo aragonés, concediéndole la máxima puntuación entre la veintena de propuestas aragonesas presentadas a la convocatoria extraordinaria de desarrollo de turismo sostenible, lanzada por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo español, como un paso decisivo para asegurar la financiación europea de 49 millones de euros, para una telecabina entre Candanchú y Astún, y otros 40 millones para otra telesilla que una Astún con Formigal por la Canal Roya. Para redondear su afanada lucha contra el cambio climático, también han presupuestado otra telecabina desde Benás a Cerler -13 millones-, y dinero extra para seguir destrozando Castanesa -10 millones para accesos-.

Se da la curiosa circunstancia -tal y como se refleja en el publireportaje del HH-, que la directora general de Turismo de Aragón, Elena Allué, antes de ser cesada fulminantemente por Aliaga, había cerrado un acuerdo con el secretario español de Turismo, Fernando Valdéspor, por el que a Aragón le corresponderían 84 millones para el conjunto de actuaciones en materia turística durante los próximos tres años.

E igualmente curioso es que en un primer momento Lambán y Aliaga pensaron que lo mejor era que fuera la DGA quien solicitará los fondos europeos, pero esto ‘sólo’ garantizaba una financiación del 50%, pero estos cracks de la gestión siempre guardan un as en la manga, acordaron con la Diputación de Uesca y los ayuntamientos de la zona que fueran ellos quienes solicitaran los fondos a Europa, y así ‘garantizarse’ un 100% de los fondos europeos solicitados.

Y así es como los esquirgüelos podrán ir desde Griegos hasta Castanesa de molino en molino, y de telesilla en telesilla. Tranquilas, que Lambán y Aliaga están en todo, que si a los esquirgüelos les entra sed, podrán beber en cualquiera de las charcas de purines de las macrogranjas de tocinos.

PD: Igual Lambán y Aliaga no han caído en la cuenta, pero si pintan de verde olivo la chaminera de la Central de Andorra seguro que los teutones les dejan reabrirla con un sello de energía verde -tal y como ellos ya están haciendo-.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies