Un 57,50% de la plantilla de Avanza Zaragoza, la empresa que gestiona los autobuses urbanos, ha votado "sí" a los paros parciales frente a un 40,48% que ha dicho 'no'. La participación en el referéndum ha sido del 67,26% -830 trabajadores y trabajadoras de las 1.234 del censo-.
"Se han aprobado los paros convocados por el comité para desbloquear la negociación del convenio colectivo, fruto de la nula voluntad negociadora de la actual dirección de la empresa. La lucha es el único camino", ha afirmado el CUT, el sindicato mayoritario en el comité.
El CUT ha recordado a los responsables municipales del Ayuntamiento de Zaragoza, el alcalde Jorge Azcón y la consejera Natalia Chueca, ambos del PP, que han sido "casi 3.000 horas extras trabajadas en enero de este año" debido a una "mala planificación de la dirección de Avanza", a la que acusan de "egoísmo empresarial". Esta es "una parte del conflicto que ha provocado los paros recién convocados", ha añadido el CUT.
Desde hace semanas, las y los trabajadores han estado movilizándose para denunciar la actitud de la empresa, pero también para pedir al Equipo de Gobierno PP-Cs "que deje de mirar para otro lado", e "imponga su autoridad obligando a la multinacional mejicana Grupo ADO, a través de la empresa Avanza Zaragoza, a que cumpla la Ley".
Con los paros convocados apoyados por la plantilla, el SAMA ha vuelto a citar este viernes, a las 15.30 horas, al comité y a la dirección. El comité denunció que, en la última reunión en el servicio de mediación, este miércoles, Avanza "lejos de acercar posturas ha comunicado al comité de huelga que el incremento salarial para el año 2020 ya se ha aplicado y para el 2021 se aplicaría el IPC del año anterior, es decir el menos 0,5%". Una actitud que para la plantilla es "toda una provocación".
El objetivo del comité "no es otro que desatascar el bloqueo de la negociación del nuevo convenio, así como que se cumplan los acuerdos del actual convenio". Cabe recordar que el convenio 2015-2019 fue denunciado por el comité, y que la negociación del nuevo convenio comenzó el 11 de noviembre de 2019. La vigencia del convenio vigente, finalizó el 31 de diciembre de 2019. En el convenio viene regulado que vencido el término de su vigencia, seguirá aplicándose éste hasta tanto no se logre acuerdo expreso, de conformidad con la Ley del Estatuto de los Trabajadores.