Desde el comité de empresa de Avanza, empresa privada que se dedica a la explotación del servicio público de autobús urbano en Zaragoza, informan a través de una nota de prensa que el pasado lunes mantuvieron una reunión por espacio de una hora con la consejera de Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza, Natalia Chueca.
En esta reunión, que fue presencial y online, el comité le transmitió a Chueca el "malestar" de la plantilla de esta empresa "por la actitud que está manteniendo el equipo de Gobierno para con los trabajadores de Avanza al no reunirse mensualmente tal como tenemos firmado, sobre el tema de medidas preventivas sobre COVID-19, y lo sucedido el fin de semana del 9 y 10 de enero cuando se produjo el temporal de nieve en la ciudad".
El comité también le explicó a Chueca la situación en la que se encuentra la negociación del convenio, que ya ha entrado en el tercer año de reuniones, preguntándole cuál es la postura del equipo de Gobierno ante este escenario actual y el que se avecina. "Le sugerimos que, aunque falta tiempo hasta el inicio de los paros parciales, se nos respete el derecho a la huelga y no se excedan con los servicios mínimos, puesto que contra más porcentaje nos ponen, más se alarga el conflicto".
Según la representación de los y las trabajadoras, la consejera "se tomó buena nota de lo que le trasmitimos y ahora nos queda esperar qué resultado ha producido esta reunión".
Intervención en el Pleno municipal
Por otro lado, este jueves, el presidente del comité de empresa, Javier Anadón, ha intervenido durante la celebración del Pleno municipal que ha tenido lugar en el Ayuntamiento y ha hecho un llamamiento al equipo de Gobierno para "que deje de mirar para otro lado y afronte esta situación antes de que llegue a males mayores".
"Como ustedes ya saben estamos negociando un nuevo convenio reivindicando que se respeten nuestros derechos laborales y económicos recogidos en nuestro convenio colectivo, y que se cumplan en su totalidad todas las cláusulas recogidas en el pliego de condiciones de la contrata de autobús urbano de Zaragoza", ha apuntado Anadón, y ha recordado que "es muy difícil negociar un nuevo convenio cuando ves que la parte empresarial no cumple lo que ya está firmado con anterioridad".
Según el presidente del comité, "este convenio también es para conseguir un mejor servicio de autobús urbano y contra la avaricia de las empresas, interesadas en primar sus beneficios a costa de deteriorar las condiciones laborales de las trabajadoras y la calidad del servicio de autobús urbano. Pero, sobre todo, supone también la reivindicación de la responsabilidad pública en la garantía de la calidad de un servicio esencial para la ciudadanía".
Hay que recordar que la negociación del nuevo convenio comenzó el 11 de noviembre de 2019, la vigencia del convenio anterior finalizó el 31 de diciembre de 2019, y "estamos en el año 2021 y solo hemos realizado 26 reuniones".
Por ello, ha instado a todos los grupos municipales a consensuar un pacto político entre todos, "para que este Ayuntamiento representado por el equipo de Gobierno imponga su autoridad y obligue a la multinacional mejicana Grupo ADO, a través de la empresa Avanza Zaragoza, a que cumpla la Ley, negocie bajo el principio de la buena fe y un servicio con la calidad que todos nos merecemos; y si se niega a ello, rescaten la concesión, municipalícelo, o apueste por la gestión de este servicio a través de empresas sociales sin ánimo de lucro".
Asimismo, el Pleno municipal ha votado dos mociones de PSOE y Podemos respectivamente con las que instaban al Gobierno de la ciudad a reconocer los conflictos de los tranvías y de la empresa Avanza, a involucrarse y facilitar la negociación, así como a solicitar la creación de una comisión de Control y Seguridad en el Consorcio metropolitano de Transportes y a ampliar la vigilancia de los contratos de servicios públicos.
Por último, cabe recordar que este mismo jueves, a las 19.00 horas, la plantilla de Avanza realizará su concentración habitual en la Plaza Aragón.