Chueca, toma nota: faltan autobuses articulados y las cuatro horas de refuerzo del tranvía son insuficientes

Durante un pleno del consistorio zaragozano, la titular de Movilidad de Azcón, Natalia Chueca, contestaba socarronamente al concejal de Podemos, Fernando Rivarés, que “tomaba nota” de las denuncias de los sindicatos que ella misma había negado segundos antes. Aquí va otra.

Casetero
La concejala de Movilidad, Natalia Chueca, en una imagen de archivo. Foto: Miguel G. García (AZ)

Las denuncias por el mal servicio de autobuses de la ciudad de Zaragoza siguen aumentando y a las críticas de las asociaciones vecinales sobre la falta de información sobre la frecuencia y las imágenes de autobuses abarrotados de personas se une la del sindicato CUT sobre el déficit de autobuses articulados.

Desde el sindicato Colectivo Unitario de Trabajadores (CUT) en la empresa Avanza Zaragoza, empresa privada que se encarga de la gestión del transporte urbano de viajeros en autobús en la ciudad de Zaragoza, de nuevo ha querido arrojar luz sobre el “cambalache” de autobuses que circulan por la red de transporte urbano de la capital aragonesa.

Para muestra un botón y sin ir más lejos, lo ocurrido este lunes puede servir como claro ejemplo de la precariedad en la que se encuentra inmerso el servicio, pues de los 96 servicios que en conjunto se deberían prestar en un día laborable con autobuses articulados de 18 metros, pudieron observarse alrededor de 15 autobuses rígidos de 12 metros –aproximadamente el 16% de los servicios, porcentaje incluso superado otros días- prestando servicio intercalados en las líneas 23, 24, 32, 33, 34 y 35, que el pliego de condiciones del propio Ayuntamiento de Zaragoza regula con asignación de vehículos articulados.

Además, hay que tener en cuenta que a estas cifras hay que sumar los refuerzos puntuales que para algunas de esas líneas el propio ayuntamiento puso en funcionamiento y que en determinados tramos horarios circulan junto a otros autobuses compartiendo idéntico horario de expediciones, “para paliar la masificación y las aglomeraciones en el interior de los vehículos, que se prestan diariamente de forma improvisada con el material que acaba de ser reparado en el taller de la empresa momentos antes de salir a la calle”.

Y eso en el mejor de los casos, pues esta situación se agrava todavía más cuando, debido a la endémica situación de precariedad y de escasez de medios materiales y humanos que atraviesa el taller de la empresa, los últimos servicios en salir a la calle para comenzar el servicio se encuentran pendientes de reparación, ofreciendo como resultado que los conductores asignados a dichos turnos estén dispuestos en cocheras y a la espera de vehículo con el que incorporarse a las correspondientes líneas, “mientras los usuarios se encuentran en la calle esperando un autobús que no va a iniciar su servicio a la hora establecida”, explican desde CUT.

Por otro lado, y en relación con lo anteriormente citado, pese a que desde CUT ven de forma positiva que el Ayuntamiento de Zaragoza haya acabado atendiendo los reiterados llamamientos que por parte de este sindicato se le han realizado para que se previeran refuerzos con autobuses en el corredor del tranvía, con el fin de paliar la situación de masificación que se vive con demasiada frecuencia por los usuarios a bordo de este último, “nos vemos en la obligación de manifestar a la opinión pública que dicho refuerzo resulta claramente insuficiente”.

Como apunta el sindicato ha sido programado tan solo en dos franjas horarias de dos horas de duración cada una -4 horas en total-, y en un recorrido parcial –entre Pza. Paraíso y La Romareda-, únicamente de los días laborables, que se presta además con tan solo 3 autobuses que, como en los casos anteriores, proceden de los retales del material existente en el taller o en el aparcamiento de cocheras –en el mejor de los casos- que se asignan de forma circunstancial para prestar el servicio.

Ante esta nueva “improvisación” de la concejalía de Natalia Chueca desde el sindicato CUT vuelven a hacer un llamamiento al Gobierno de Azcón para que ahonden en dicho refuerzo y se amplíe a todo el recorrido tranviario, con cobertura horaria de jornada completa, llegando a recuperar incluso los trazados de líneas de autobús que fueron modificadas o sustituidas por el tranvía, así como que se preste una información fluida, con una más precisa concreción y mayor claridad a los usuarios en relación a la implantación del nuevo servicio de autobús.

El sindicato ha querido sumarse así a las denuncias de usuarias y usuarios de este transporte urbano en un contexto en que los y las vecinas de Zaragoza están siendo víctimas de una nueva embestida del COVID-19, durante la cual es indispensable garantizar la seguridad e higiene a bordo de los vehículos del servicio de transporte público.

Imposible desde el punto de vista de este sindicato con una flota de vehículos insuficiente en cuanto a su número y mermada por la escasez de mantenimiento que sobre ellos aplica la multinacional Avanza-ADO: “Circunstancias estas que se unen a las reducidas dimensiones y a la antigüedad de las obsoletas instalaciones de cocheras, junto con la escasez de mecánicos, impiden que dicho servicio se preste con unos mínimos criterios organizativos, racionales y bajo los estándares de calidad que los usuarios merecemos”.

Todo esto se produce mientras el Gobierno de Jorge Azcón lleva desde septiembre incumpliendo los plazos legales, a la hora de ejecutar la sentencia del Tribunal Supremo que obligaba al Ayuntamiento de la capital aragonesa a adoptar una decisión sobre una nueva licitación del servicio, o la gestión pública del mismo.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies