La DGA incrementará las prestaciones por dependencia a las personas con menos recursos

El presidente de Aragón, Javier Lambán, ha anunciado estas medidas durante la visita que ha realizado a la residencia de titularidad pública -IASS- y gestión privada -Albertia- Elías Martínez en Zaragoza. Los cambios se plasmarán en una orden que el Departamento de Ciudadanía publicará en el primer trimestre de 2023.

prestaciones por dependencia

El Gobierno de Aragón incrementará las cuantías económicas de las prestaciones que perciben los aragoneses y aragonesas con menos recursos que tengan reconocida la dependencia, permitirá compatibilizar algunos servicios, dará cabida en el sistema de la dependencia a personas con grado I que viven en residencias y que, hasta ahora, no cobraban prestaciones, y eliminará el denominado ‘limbo’ de la dependencia. Son algunas de las medidas que recoge la nueva orden de prestaciones que está ultimando el Instituto Aragonés de Servicios Sociales -IASS- y que se publicará en el primer trimestre de 2023.

Así lo anunciado el presidente de Aragón, Javier Lambán, durante la visita que ha realizado, junto a la consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales, María Victoria Broto, a la residencia pública de gestión privada Elías Martínez en Zaragoza. Lambán ha subrayado que el objetivo del Gobierno es “incluir mejoras sustanciales y hacerlo de forma ambiciosa”.

“Con estas medidas -ha explicado Lambán- damos un paso más en nuestro compromiso con las personas mayores. Un compromiso que se plasma en el Plan del Mayor, y que se traduce en ser justos: en devolver a estas personas una mínima parte de todo lo que ellos han aportado para que hoy disfrutemos del Estado del Bienestar”. El presidente de Aragón ha recordado que “además de en las medidas que van a adoptarse, ese compromiso se plasma en las cifras históricas de personas dependientes atendidas” en nuestro país. De este modo, ha recordado que 2022 se cierra “con 37.160 personas dentro del sistema, frente a las menos de 17.000 que había en 2015, con una reducción de las demoras. Cabe recordar que sólo este año hayan entrado 9.329 personas en el sistema”.

Según afirma la DGA, Aragón es, en estos momentos, el segundo territorio del estado con menor lista de espera en dependencia, y el Gobierno del Estado español “ha mejorado sus cifras de inversión gracias al cumplimiento que Aragón hace de los objetivos marcado por el Ministerio. De hecho, la inversión del Estado ha pasado de 25 millones en 2013 a 75 en 2022”.

A juicio del Gobierno de Aragón “estas mejoras permiten ofrecer a los aragoneses máxima agilidad en la prestación del servicio, puesto que actualmente el plazo que transcurre entre que se otorga el grado y se recibe la prestación es prácticamente inmediato. Además del récord de personas atendidas, se ha recudido de forma considerable el denominado limbo -tiempo que transcurre desde que a una persona se le notifica su grado de dependencia hasta que se le asigna el PIA-, que ha pasado de 12.000 personas en 2015 a 1.859 este año”.

“Nuestro compromiso -ha incidido Lambán- es seguir avanzando en este camino y eliminar ese limbo, de tal modo que no haya demoras entre el reconocimiento del grado y la percepción del servicio”.

El presidente del país ha avanzado estas medidas minutos antes de visitar el centro del IASS que cuenta, además de con la residencia, con hogar y centro de día. En concreto, la residencia Elías Martínez -de titularidad pública IASS, y gestión privada Albertia- dispone de 206 plazas distribuidas en habitaciones dobles e individuales, y organizada por módulos, lo que permite trabajar según el modelo de atención integral centrada en la persona “en el que se basa la transformación que el Instituto Aragonés de Servicios Sociales está llevando a cabo en todos sus centros”.

“La nueva orden de prestaciones, que se publicará a principios de 2023 y será efectiva desde ese mismo momento, permitirá eliminar estas esperas, al unificar la resolución de grado con el PIA. Además, facilitará que el usuario o usuaria pueda compatibilizar determinados servicios, como recibir una prestación económica de cuidados en el entorno con una ayuda a domicilio o esa misma prestación con la asistencia del usuario a programas de autonomía personal, por citar dos ejemplos”, concluyen desde la DGA.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies