G7: una cumbre "ilegítima" que finaliza sin grandes acuerdos y con la "detención masiva" de activistas

Este lunes ha finalizado la cumbre del G7 que ha reunido en Biarritz a los mandatarios de EEUU, Canadá, Reino Unido, Italia, Alemania, Japón y el Estado francés. Sobre la mesa, ningún acuerdo que haga pensar que dicha reunión haya servido de algo. Por su parte, las plataformas convocantes de la contra cumbre (G7-EZ! y Alternatives G7) han ofrecido sus alternativas recogidas en un documento centrado en la lucha contra el capitalismo y dividido en siete bloques. Todas ellas medidas consensuadas y con un solo objetivo: “lograr un mundo mejor”.

Foto: @G7

Coincidiendo con el final de la reunión del G7, las plataformas convocantes de la contra cumbre (G7-EZ! y Alternatives G7) han ofrecido este lunes una rueda de prensa en la Ciudad del Océano de Biarritz para dar cuenta del balance de esta semana de actividades. También han vuelto ha denunciar el estado policial y las más de un centenar de detenciones durante las protestas. Y es que el estado de excepción, los recortes de libertades y la represión de las protestas vividas estos días en el norte de Euskal Herria serán difícilmente olvidados.

Frente a la “hipocresía” de los mandatarios mundiales que defienden “a las multinacionales y al gran capital”, ambas plataformas han ofrecido sus alternativas recogidas en un documento centrado en la lucha contra el capitalismo y dividido en siete bloques. Todas ellas medidas consensuadas y con un solo objetivo: “lograr un mundo mejor”.

Han denunciado que "no se respetan los derechos humanos que corresponden a todas las personas" y han mostrado su rechazo al "voraz y feroz capitalismo que está destruyendo y empobreciendo a la mayoría de la población". Además, han destacado su apuesta por una sociedad "feminista de raíz, donde se ponga la vida y no las mercancías en el centro" en la que "las personas no seamos utilizadas como mercancías".

Entre otras propuestas acordadas en la contra cumbre se encuentra la "desinversión masiva de combustibles fósiles, la imposición real y efectiva de los principales contaminadores industriales, el final de los proyectos y actividades nocivas como carreteras, industrial nuclear o aeroindustria, la fuerte reubicación de todas las actividades y el desarrollo masivo del transporte público gratuito, así como la creación de empleos en actividades útiles para el medio ambiente".

Desde ambas plataformas también han apostado por abolir todos los tratados de libre comercio que "destruyen clima, el empleo, la agricultura, la democracia y la soberanía popular", y la "regulación multilateral que tenga en cuenta la diversidad de los pueblos, incluidos todos los países del mundo, basada respeto a los derechos humanos, la solidaridad y la respuesta a la emergencia ecológica".

Al mismo tiempo, han propuesto "desarmar a las compañías multinacionales y poner fin a su impunidad para financiar el interés general en lugar de remunerar a los accionistas", a través de la adopción "un tratado internacional vinculante sobre su responsabilidad". Han exigido, asimismo, una "tributación unitaria de las multinacionales de acuerdo con sus actividades reales y una tributación eficiente de las acciones financieras". A su juicio, todas estas medidas "podrían ser implementadas mañana mismo". "Solo falta voluntad política", han puntualizado.

Tras la rueda de prensa ha dado comienzo una manifestación en la que centenares de personas han discurrido por las calles de Biarritz bajo el lema 'Creando otro mundo'. Portavoces de la plataforma G7EZ! Eñaut Aramendi, Aurelie Trouvé e Itziar Fernández han explicado que su intención era entregar el documento de "alternativas" a los dirigentes mundiales. Un hecho que finalmente no ha sido posible porque la policía francesa lo ha impedido.

Una cumbre que finaliza sin grandes acuerdos

Este lunes ha finalizado la cumbre del G7 que ha reunido en Biarritz a los mandatarios de EEUU, Canadá, Reino Unido, Italia, Alemania, Japón y el Estado francés. Sobre la mesa, ningún acuerdo que haga pensar que dicha reunión haya servido de algo.

Quizá uno de los más destacables, aunque no figuraba dentro de la hoja de ruta de la cumbre, ha sido el anunciado por el presidente francés, Emmanuel Macron, quien afirmó que el G7 ha conseguido movilizar una ayuda inmediata de 20 millones de dólares (17,9 millones de euros) para la lucha contra el fuego en la Amazonía. Una cantidad irrisoria a juzgar por la devastación provocada por los incendios en una zona considerada como el pulmón del mundo.

Por otra parte, el primer ministro inglés, Boris Johnson, y el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, mantuvieron el domingo una reunión bilateral en la que ambos se limitaron a reafirmar la distancia entre sus posturas sobre el brexit y solo acordaron reunirse en septiembre aprovechando la sesión anual de la Asamblea General de la ONU en Nueva York.

A pesar del optimismo sobre la posibilidad de renegociar el Acuerdo de Retirada que ha vendido Johnson en los últimos días, Tusk ha subrayado que "la pelota sigue estando en el tejado de Reino Unido", una posición que supone un jarro de agua fría para Londres, que esperaba arrancar concesiones a Bruselas.

Johnson, por su parte, ha reiterado a Tusk que no habrá más prórrogas del Brexit y que abandonarán la UE el 31 de octubre "sean cuales sean las circunstancias" y ha reiterado que el mecanismo de salvaguardia o backstop es "antidemocrático". En cualquier caso, ha reiterado que preferiría una salida con acuerdo y ha subrayado que no impedirá que el Parlamento debata el Brexit.

Tensión comercial entre EEUU y China

Respecto a la tensión comercial, alimentada especialmente por Donald Trump, y sus sanciones y aranceles a China, pero también con amenazas a la Unión Europea y otros países, el presidente estadounidense anunció este lunes que su Gobierno ha recibido una comunicación de las autoridades chinas diciendo que están dispuestas a volver a la mesa de negociaciones.

Posible futura reunión entre EEUU e Irán

Otro de los temas candentes durante la cumbre del G7 ha sido Irán y su posible retirada del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares. En este sentido, el presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este lunes que actualmente "se dan las condiciones" para que los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, e Irán, Hasán Rohani, se reúnan, y cree que esa entrevista podría tener lugar próximamente.

"Espero que en las próximas semanas podamos conseguir que haya una entrevista entre Rohani y Trump, en la que yo mismo y nuestros socios también podríamos estar. Ese encuentro sería muy importante. Hemos creado las condiciones para que se produzca y para que haya un acuerdo", aseveró Macron en una rueda de prensa conjunta con Trump.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies