20.000 policías convierten Biarritz en un búnker de cara a la cumbre del G7

Mientras tanto, miles de activistas participan desde el miércoles en los más de 80 talleres y conferencias programadas en la contra-cumbre que tiene como escenario las localidades vascas de Irun y Hendaia y que concluirá este viernes. Hasta el momento las plataformas G7-EZ! y Alternatives G7, promotoras del evento, han mostrado su satisfacción por la participación y el trascurso de los actos con los que se pretende "mostrar al mundo las alternativas reales" que están impulsando desde diferentes movimientos sociales.

Biarritz
Controles policiales en Hondarribia. Foto: Gorka Rubio (Naiz)

La localidad de Biarritz ya está blindada como una fortaleza inexpugnable. 13.200 policías, gendarmes y unidades militares se han movilizado en torno a localidad de Iparralde para "proteger" a los líderes de las siete naciones con más poder económico y militar del mundo: Estados Unidos, Alemania, Francia, Italia, Reino Unido, Canadá y Japón. Así lo ha comunicado Christophe Castaner, ministro francés de Interior.

A estos se suman 4.000 efectivos de la Ertzaina, un 53% de su plantilla, lo que representa el 20% de las fuerzas policiales desplegadas en el macro operativo para el G7. El Gobierno español ha puesto a disposición de la seguridad de la cumbre a otros 1.878 agentes de la Guardia Civil y 932 de la Policía española, según ha transmitido el ministro del Interior en funciones Fernando Grande-Marlaska.

Este descomunal despliegue policial, con sus gastos añadidos, es uno de los elementos más llamativos de la cumbre del G7 que comenzará este sábado en Biarritz y que también trae consigo comercios cerrados, playas vacías y espacios públicos habilitados para unos pocos privilegiados en plenas temporada alta de verano.

"Hemos colaborado con Francia en los últimos meses en distintas reuniones a nivel de los ministerios del Interior, y también hay un comité permanente de seguimiento entre el Ministerio de Interior, la Secretaría de Estado de Seguridad y el Gobierno Vasco", detalló Marlaska en rueda de prensa, en la que estuvo acompañado por la secretaria de Estado de Seguridad, Ana Botella, y los delegados del Gobierno vasco y navarro, Jesús Loza y José Luis Arasti, respectivamente.

La organización de la manifestación de este sábado en Hendaia, la plataforma G7-EZ! que agrupa a medio centenar de colectivos de Euskal Herria, ha reiterado su carácter pacífico. Pese a ello el ministro español Grande-Marlaska comentó que las Fuerzas de Seguridad del Estado están “formadas y preparadas para prevenir hechos violentos como los ocurridos en otras cumbres", señaló que "es un hecho objetivo”, lo que en su opinión obliga a tomar “las medidas necesarias”.

Mientras tanto, miles de activistas participan desde el miércoles en los más de 80 talleres y conferencias programadas en la contra-cumbre que tiene como escenario las localidades vascas de Irun y Hendaia y que concluirá este viernes. Hasta el momento las plataformas G7-EZ! y Alternatives G7, promotoras del evento, han mostrado su satisfacción por la participación y el trascurso de los actos con los que se pretende "mostrar al mundo las alternativas reales" que están impulsando desde diferentes movimientos sociales.

Para el domingo 25 de agosto, los promotores de la protesta han hecho un llamamiento a la "desobediencia civil" para secundar las concentraciones que tendrán lugar en diversos puntos de la variante en Biarritz, Bidarte así como en las localidades de Angelu y Baiona al tiempo que han pedido a trabajadores, comercios y empresas "no colaborar" con el G7.

Restricciones de tráfico, kilómetros de retenciones en la muga y dificultades para las residentes

La Federación Estatal de Asociaciones de Transportes (Fenadismer) ha criticado las restricciones de tráfico de la Ertzaina durante la cumbre del G7 por ser más severas que las del Gobierno francés, y que coinciden con la habitual operación retorno de verano, en la que todos los años unos 30.000 vehículos suelen atravesar cada día el Bidasoa y cuyo tránsito se verá ralentizado aún más el fin de semana, cuando comience la cumbre.

En un comunicado, critican que la Ertzaintza "no vaya a respetar las 'ventanas de paso' para camiones" que sí están aprobadas por el Gobierno francés entre las 20.00 del sábado hasta las 8.00 horas del domingo, y desde las 20.00 horas del domingo hasta las 11.00 horas del lunes, a fin de descongestionar la frontera de madrugada.

Las restricciones prohíben la circulación de camiones que pesen más de 7,5 toneladas por la N-1, A-15, N-121 y A-8 a su paso por Gipuzkoa entre las 6.00 horas del sábado y las 18.00 horas del lunes y sólo de forma excepcional pasarán los vehículos que transporten mercancías perecederas, combustibles y animales vivos. Han alertado que estas medidas acarrearán perjuicios a las empresas.

Hasta el momento las retenciones en la AP-8 en Biriatu, sentido Baiona, alcanzaron este jueves los 9 kilómetros, según informó la Dirección de Tráfico del Gobierno vasco. Esta vía se está viendo afectada por los duros controles con motivo de la reunión del G7, que lleva días causando afecciones.

A esto hay que añadir, las dificultades que están imponiendo a las personas residentes - o turistas- cuyas viviendas o lugares de trabajo se sitúan en los perímetros denominados Z1 (zona que incluye el espacio comprendido entre el Hotel du Palais y el Casino Bellevue, sedes de la cumbre) y Z2 (casco histórico de Biarritz ampliado) que deben utilizar obligatoriamente distintivos para poder moverse, no sin restricciones por esos espacios de la ciudad.

De hecho en la zona de máxima seguridad sólo podrán circular a pie, ya que entre la medianoche del 23 de agosto y las 20.00 del 26 de agosto quedará prohibida la circulación de vehículos.

Por su parte, el Gobierno de Aragón recomienda especial atención a la situación del tráfico y los itinerarios de conexión con el Estado francés durante los días 24, 25 y 26 de agosto. El cierre de la conexión con el país galo a través de Euskal Herria puede provocar un aumento del tráfico en los pasos transfronterizos aragoneses, el túnel de Somport, el paso transfronterizo de Portalet y el túnel de Bielsa-Aragnouet.

[alaya_toggle status="open" title="Amplia cobertura de Naiz / Gara"]Los medios de Euskal Herria Naiz (digital) y Gara (en papel) están realizando una amplía cobertura de la contra-cumbre y de la cumbre del G7 en Biarritz, con entrevistas y reportajes que se pueden leer en este enlace.

Enlaces de interés:

[/alaya_toggle]

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies