Segundo oro de Sifan Hassan, récord olímpico de Jakob Ingebrigtsen y Kenya dominando la maratón para cerrar el atletismo de Tokio 2020

La neerlandesa se despide de estos Juegos con tres medallas: dos oros (5.000 y 10.000) y un bronce (1.500) y el noruego se proclama campeón olímpico de los 1.500, en un día en el que el indio Neeraj Chopra ha hecho historia con el oro en jabalina, y Allyson Félix cómo la atleta con más preseas tras el doblete de EEUU en el 4x400. En Sapporo, Kenya domina la maratón con Peres Jepchirchir y Eliud Kipchoge.

Hassan suma tres medallas en Tokio, dos oros y un bronce. Foto: World Athletics

El atletismo ha cerrado este sábado la competición en el Estadio Olímpico de Tokio con la segunda medalla de oro de Sifan Hassan. La neerlandesa, que no ha podido sellar el triplete al que aspiraba, se ha proclamado campeona olímpica de los 10.000, y se despide de estos Juegos con una impresionante actuación y tres medallas: dos oros (5.000 y 10.000) y un bronce (1.500). En la final de los 10.000, la plata ha sido para la atleta de Bahrein, Kalkidan Gezahegne, y el bronce para la etíope, Letesenbet Gidey.

El programa de la última jornada se cerraba, como es habitual, con las finales de los 4x400. EEUU ha hecho doblete, tanto en categoría masculina -con Michael Cherry, Michael Norman, Bryce Deadmon, Rai Benjamin-, primer oro de estos Juegos en carreras; como en femenina, con un cuarteto sobresaliente formado por Sydney McLaughlin, Allyson Felix, Dalilah Muhammad y Athing Mu que ha firmado el quinto mejor tiempo de la historia (3:16.85). Con este oro, la mítica Allyson Felix ha sumado otra medalla, la undécima de su carrera -séptima de oro-, superando a Merlene Ottey y Carl Lewis, siendo la segunda atleta con más preseas en atletismo solo por detrás del finés Paavo Nurmi (12, entre 1920 y 1928). La plata se la ha llevado Polonia, y Jamaica el bronce. En chicos, Países Bajo y Botswana han completado un podio histórico, siendo plata y bronce respectivamente.

Otro récord olímpico ha caído en la última jornada de competición. Ha sido en los 1.500 masculino de la mano del joven noruego Jakob Ingebrigtsen (20 años) con un tiempo de 3:28.32, rompiendo su propio récord europeo. La emergente estrella del medio fondo mundial ha vencido en la final al keniano Timothy Cheruiyot (3:29.01), plata, y al escocés Josh Kerr (3:29.05), bronce. El oro del noruego en esta distancia es el primero de un europeo desde que Fermín Cacho se llevara el título olímpico en Barcelona 1992.

Antes, se clausuraba el concurso de la jabalina masculina con una inesperada victoria del lanzador indio Neeraj Chopra, dando el primer oro olímpico en atletismo a su país. Chopra se ha impuesto con un mejor lanzamiento de 87,58 metros, por delante de los dos checos, Jakub Vadlejch y Vitezslav Vesely, plata y bronce con 86,67 y 85,44.

La última prueba en conocer a su campeona ha sido el concurso de salto de altura, que se ha llevado la rusa Mariya Lasitskene con un mejor salto de 2.04 metros. La plata la ha ganado la australiana Nicola McDermott (2.02) y el bronce la ucraniana Yaroslava Mahuchikh (2.00).

Kenya domina la maratón

En la sesión matutina del sábado (noche en Aragón), la keniana Peres Jepchirchir se proclamó campeona olímpica de la maratón, en una prueba disputada en Sapporo. Con un tiempo de 2:27:20, Jepchirchir se ha impuesto al calor y la humedad de la ciudad nipona y a las atletas Brigid Kosgei (también de Kenya) y Molly Seidel (EEUU).

La maratón masculina (la noche del sábado al domingo) ha puesto el punto final al atletismo de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, con la incontestable victoria del keniano Eliud Kipchoge -campeón en Río y actual recordman mundial con 2:01:39-, con un crono de 2:08:38. La plata ha sido para el neerlandés, de origen somalí, Abdi Nageeye (2:09:58) y el bronce para el belga, también de origen somalí, Bashir Abdi (2:10:00), en una carrera en la que ha habido 30 abandonos.

Fin a diez intensas jornadas del mejor atletismo

La competición de atletismo se inauguró el pasado viernes, 30 de julio, en el Estadio Olímpico de Tokio con la victoria de Selemon Barega en los 10.000, y la vuelta a Etiopía del oro olímpico en la distancia, en una final en la que el aragonés Carlos Mayo fue 13º. El etíope fue el primer campeón olímpico del atletismo de estos Juegos, tras imponerse a los ugandeses Cheptegei y Kiplimo, plata y bronce.

El sábado, 31 de julio, fue el día de Jamaica con Elaine Thompson revalidando el oro en los 100 con récord olímpico. Thompson superó el crono de Seúl 1988 de la mítica Florence Griffith Joyner; Shelly-Ann Fraser-Pryce fue plata y Shericka Jackson bronce, en el festival jamaicano en Tokio 2020 en la prueba reina de la velocidad. Polonia se proclamó campeona olímpica en el estreno en unos Juegos del relevo mixto 4x400, con República Dominicana, plata, y EEUU, bronce. Y Daniel Stahl se colgó el oro en disco con doblete de Suecia.

El domingo, 1 de agosto, el protagonismo se lo llevó la venezolana Yulimar Rojas: récord del mundo con sabor a oro olímpico, en una final del triple salto en la que la portuguesa Patricia Mamona fue plata y la galega Ana Peleteiro bronce. La tercera jornada del atletismo dejó también al sucesor de Usain Bolt en los 100 lisos que, contra todo pronóstico, fue el italiano Marcell Jacobs; y el récord olímpico de los 100 vallas de la portorriqueña Jasmine Camacho-Quinn en las semifinales. El primer oro del día era para la china Gong Lijiao en el peso, en una final en la que la plata se la llevó una de las protagonistas de estos Juegos, la activista LGTBIQ estadounidense Raven Saunders. El bronce lo consiguió Valerie Adams, siendo la primera mujer en ganar cuatro medallas olímpicas en una misma prueba. En altura, Tamberi y Barshim compartieron el título olímpico, dejando una de las imágenes más virales de Tokio 2020.

El lunes, 2 de agosto, la neerlandesa Sifan Hassan conquistó el primero de sus dos oros, en la final de los 5.000. En el cuarto día de competición en el Estadio Olímpico Camacho-Quinn logró el primer oro en atletismo para Puerto Rico, y Valarie Allman se proclamó campeona olímpica de disco.

Al día siguiente, martes 3 de agosto, Elaine Thompson logró su segundo doblete olímpico en velocidad -oro en 200-, en otra jornada de récords. Por su parte, la polaca Anita Wlodarczyk se convirtió en la primera atleta con tres oros en una sola prueba. El noruego Karsten Warholm se proclamó campeón de los 400 vallas con récord del mundo incluido. El sueco Armand Duplantis cumplió los pronósticos y ganó el oro en pértiga rozando su récord, Athing Mu fue la primera campeona olímpica de EEUU en los 800 en más de medio siglo, y la alemana Malaika Mihambo, campeona olímpica de salto de longitud.

El miércoles, 4 de agosto, Sydney McLaughlin pulverizó el récord de los 400 vallas para ganar el oro olímpico, venciendo el mano a mano con Dalilah Muhammad, defensora del título en Río. En 3.000 obstáculos, Peruth Chemutai dió el primer oro olímpico a Uganda. Andre de Grasse se coronó como nuevo campeón olímpico del doble hectómetro. En martillo, el oro se lo llevó el polaco Nowicki, y en los 800 el keniano Kipkurui.

En las jornadas del jueves y viernes, 5 y 6 de agosto, la keniana Faith Kipyegon retuvo el oro de los 1.500 con récord olímpico, y la bahameña Shaunae Miller-Uibo el de los 400. El actual campeón mundial, el ugandés Joshua Cheptegei, conquistó el oro en los 5.000. Jamaica e Italia se proclamaron campeones olímpicos del 4x100 femenino y masculino. Hansle Parchment se impuso a Grant Holloway, el favorito de los 110 vallas, en una final en la que el navarro Asier Martínez terminó sexto en su debut olímpico. Nafissatou Thiam revalidó el oro en el heptatlón, y Damian Warner oro con récord olímpico, en decatlón. Italia dominó los 20 km marcha, y el polaco Dawid Tomala ganó el oro en los 50.


Más sobre Tokio 2020 aquí. Todos los resultados del atletismo en Tokio 2020 aquí.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies