Desde que arrancó el pasado sábado, 9 de octubre, la llamada Semana Cultural de Zaragoza, léase los Pilares 'No Pilares' de las fiestas 'no fiestas', estamos viendo una triste escena que se repite en la inmensa mayoría de los actos programados: más de la mitad de las sillas vacías, mientras un gran número de personas se queda en la puerta sin poder acceder al recinto.
El sistema de aforos con reserva previa, que marcará para siempre estos Pilares 2021, llevó a que semanas antes de arrancar las fiestas 'no fiestas' casi todas las entradas se agotasen, tanto para los actos gratuitos como para los de pago. Pero más de la mitad de la gente que reservó no acude. Además, se produjeron numerosos problemas técnicos llegando a colapsar la web de venta online. Esto ha provocado que muchas personas se hayan quedado sin opción de poder ver un espectáculo de teatro de calle, llevar a las y los peques a una actividad o acudir a escuchar a la banda de turno.
Pasado ya el ecuador de la Semana Cultural de Zaragoza, el Ayuntamiento ha decidido tomar cartas en el asunto. En una nota remitida a los medios este miércoles, el Consistorio informa: "Ante las incomparecencias de ciudadanos que habían reservado sus entradas gratuitas en la programación del Pilar21, los espacios municipales de Zaragoza Cultural tienen la orden de que, 10 minutos después del inicio del espectáculo, si siguen habiendo sillas libres, se deje entrar a todos aquellos que, sin entrada, lo soliciten en la puerta", hasta completar "el aforo máximo permitido por las autoridades sanitarias". Una medida, que ya venían aplicando desde días atrás algunos espacios, pero no todos, y que ahora se hace pública.
En el caso de los conciertos, esta normativa se aplica "a los 10 minutos de empezar el grupo o cantante principal, no en el telonero o teloneros que le preceden".
Las excepciones a esta regla, según informa la nota, son el Espacio Río y Juego y el Espacio Jotas (Fuente de Goya). "Son espacios que tienen sus entradas para franjas horarias completas de mañana o tarde. Así que la permisividad en el acceso de aquellos sin entrada depende siempre del aforo que en ese momento se registre y sus fluctuaciones", añade el Ayuntamiento.