Entidades de defensa del territorio se sienten engañadas por Víctor Serrano y piden retirar la nueva normativa sobre renovables

Ecologistas en Acción, Ansar, Amigos de la Tierra y la Plataforma por la Huerta zaragozana consideran que la modificación propuesta llega tarde y critican que "no recoge la protección del paisaje y la biodiversidad del entorno natural de Zaragoza". Además, "posibilita el funcionamiento y la nueva instalación de plantas que cuenten con las cuestionadas autorizaciones del INAGA previas a la aprobación de esta modificación". ZeC ha anunciado que solicitará la retirada de la modificación.

Víctor Serrano, consejero de Urbanismo e Infraestructuras en el Gobierno de Natalia Chueca | Foto: AZ

Este lunes se lleva a aprobación inicial a la comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de Zaragoza la modificación aislada 214 del Plan General que introduce modificaciones en las Normas Urbanísticas sobre las condiciones a las plantas solares y fotovoltaicas. Organizaciones ecologistas y de defensa de la huerta se sienten engañadas por el consejero Víctor Serrano y solicitan al Ayuntamiento que se retire la nueva modificación, y que se vuelva a redactar con la participación de entidades ecologistas y de defensa de la huerta.

"La modificación propuesta no recoge la protección del paisaje y la biodiversidad del entorno natural de Zaragoza en especial de la estepa zaragozana y posibilita el funcionamiento y la nueva instalación de plantas en la huerta de Zaragoza que cuenten con las cuestionadas autorizaciones del INAGA previas a la aprobación de esta modificación", denuncian en un comunicado conjunto Ecologistas en Acción, Ansar, Amigos de la Tierra Aragón y la Plataforma por la Huerta zaragozana.

En la redacción de la modificación del Plan General "reconoce los abusos habidos y consentidos en la concesión de licencias a las instalaciones de renovables y así recoge en su exposición de motivos que 'en ciertas zonas estratégicas del país se han multiplicado dichas instalaciones particulares aleatorias y muchas veces con gran extensión aunque no pocas veces se hayan fragmentado para reducir la potencia aparente y facilitar la tramitación de autorizaciones… no pocas plantas han desplazado o imposibilitado usos rústicos forestales...", añaden en la nota.

También se pone de manifiesto que el paisaje y la biodiversidad de Zaragoza y Aragón "se ponen al servicio de los negocios con interés privado" y que "sin contar con los parques ya autorizados o en trámite de autorización pero sin construir se produjo un 83,54% más de energía eléctrica que la consumida para su exportación a través de la red general".

Una modificación que llega tarde

La modificación también recoge en Zaragoza se ha promovido un número notable de plantas fotovoltaicas y parques eólicos en los últimos años con particular concentración en el Monte de Peñaflor, la Estepa Sudeste, el entorno de la Plataforma Logística Plaza, la Dehesa de Ganaderos y Garrapinillos. Las poligonales envolventes de las 80 plantas fotovoltaicas existentes o proyectadas cuando se inicia el trámite de la modificación 214 suman una superficie aproximada de 1.878 hectáreas y una potencia de 768 MW. Además hay proyectados o en uso 20 parques eólicos con un total de 342 aerogeneradores.

Las entidades de defensa del territorio critican que la modificación no recoge medidas suficientes para proteger el paisaje y la biodiversidad del entorno natural de Zaragoza, "en concreto para proteger la estepa zaragozana", y "se pierde una oportunidad para su protección y también para garantizar la supervivencia de especies incluidas en el catálogo de especies amenazadas aprobado en el 2022 como son la avutarda, el sisón o el rocín, especies catalogadas en peligro de extinción o el cernícalo primilla catalogado vulnerable, las cuales posiblemente nuestros hijos e hijas ya sólo conozcan por los libros".

En cuanto la protección de la huerta, afirman que a pesar de que la modificación sí que recoge en su articulado medidas de especial protección a la huerta honda y de regadío alto, la modificación 214 "permite el funcionamiento hasta el final de su vida útil, aunque no cumplan los requisitos de esta modificación, no solo las instalaciones en funcionamiento, sino que amplia este privilegio a aquellas que han obtenido el informe favorable de evaluación ambiental y la autorización del órgano autonómico pero no con el título habilitante municipal".

Desde las plataformas ecologistas recuerdan que en la actualidad se ha puesto en marcha una comisión de investigación en las Cortes de Aragón por las presuntas irregularidades habidas en la concesión de informes del INAGA y autorizaciones de los órganos autonómicos a los parques de energías renovables, que "hace incomprensible que la norma modificación no se aplique a estos parques aún sin licencia municipal".

"Los intereses empresariales y económicos de las grandes empresas por encima del interés público"

"Nos sentimos engañados por el consejero Serrano", denuncian en el comunicado para remarcar que en época electoral, al igual que hizo el ahora presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, "promovió una moratoria de seis meses para la regulación en la zona de huerta y que de nuevo primen más los intereses empresariales y económicos de las grandes empresas que el interés público y de preservar un tesoro como es la huerta zaragozana".

En este sentido, han recordado las palabras que el mismo consejero trasladó cuando vendió la moratoria: "Aquello que durante siglos construyeron nuestros padres, abuelos y bisabuelos se destruya por la implantación de una serie de instalaciones que tienen un perfecto encaje en otros suelos que no perturban esa conciencia ecológica y esa tradición labrada con el esfuerzo de generaciones y generaciones".

Las asociaciones ecologistas requirieron formalmente el pasado mes de julio una moratoria a proyectos de renovables que el consejero Serrano no ha contestado. "Ahora le pedimos que retire la modificación 214 y mantenga la moratoria y que la haga extensiva a los terrenos de la estepa y que abra una mesa de diálogo con las entidades ecologistas y de defensa de la huerta", subrayan. La normativa europea exige "la participación ciudadana reforzada en temas medioambientales, para encontrar entre todas soluciones que permitan contar con renovables pero no pongan en riesgo la biodiversidad y la huerta zaragozana", concluyen.

Zaragoza en Común solicitará la retirada de la modificación 214

En otra nota de prensa, Zaragoza en Común ha informado de que este lunes, en la comisión de Urbanismo, solicitará la retirada de la modificación 214 sobre las condiciones de instalación de plantas de energía renovables y el mantenimiento de la moratoria sobre los terrenos de la huerta y la ampliación de la misma al resto del territorio de Zaragoza, en especial a la estepa.

"La elaboración de esta modificación debería haber contado con la participación de las entidades ecologistas y defensa de la huerta así como con los vecinos y vecinas de los barrios rurales a los que les afecta directamente", añade ZeC para afear a Víctor Serrano que "ha vuelto a engañar a los vecinos y vecinas", ya que "afirmó que protegería la huerta pero ahora permite que se instalen estos parques".

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies